Para que un contrato tenga validez y por consiguiente tenga la capacidad de generar obligaciones para las partes que lo suscribieron, debe cumplir con los requisitos y formalidades que la ley exige para cada tipo de contrato.
Validez de los contratos de acuerdo con las normas del código civil

En el diario vivir de las personas se celebran una variedad de contratos tales como, compraventa, arrendamiento, mutuo o préstamo de consumo, comodato, mandato, anticresis, donación, etc., y estos, sean de carácter civil o mercantil, para que produzcan efectos jurídicos o para su validez debe reunir una serie de requisitos establecidos en el código civil.
El contrato en derecho civil es una fuente de obligaciones, es decir, por el acto jurídico del contrato se generan obligaciones que las partes deben cumplir, y si lo hacen, la parte cumplida puede demandar a la parte incumplida para que cumpla y/o page los perjuicios causados por su incumplimiento.
Y las obligaciones de un contrato son exigibles sólo si el contrato cumple con los requisitos de ley, y si ese no es el caso, no hay contrato, sólo letra muerta.
Definición de contrato.
El contrato es definido por el artículo 1495 del código civil, que se refiere a el de la siguiente manera:
«Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o muchas personas.»
Entonces, para que haya contrato debe haber obligación ya sea por una o ambas partes, además deben existir dos o más partes por que una persona no puede celebrar un contrato con sí mismo.
Requisitos del contrato.
En consecuencia, para que un contrato sea válido se requiere que cumpla con los siguientes requisitos generales:
- Que las partes contratantes sean legalmente capaces, es decir, que tengan capacidad legal para poder obligarse.
- Que se dé el consentimiento y este se encuentre libre de vicio, es decir, que de manera libre y espontanea se dé la aceptación.
Adicionalmente, cada contrato tiene una serie de requisitos formales que deben ser observados, como la identificación de las partes, la firma de las partes, el precio, la fecha de cumplimiento, el lugar de cumplimiento de la obligación, etc.
Algunos contratos requieren cumplir con alguna solemnidad especial, como el de compraventa de bienes inmuebles que debe hacerse mediante escritura pública, que debe ser inscrita en la oficina de registros público.
En fin, según el tipo de contrato se debe consultar los requisitos que en particular la ley considera para su tipo, ya sea un contrato civil, uno comercial, uno laboral o uno estatal.
Si desea conocer los requisitos de un contrato en particular, sólo ingrese el tipo de contrato en el buscador de la parte superior de nuestro portal para acceder al artículo que los contiene.
Qué hacer si un contrato no cumple con los requisitos de ley.
Cuando un contrato no cumple los requisitos que la ley ja dispuesto, el contrato es inoponible, es decir, no es exigible por ninguna de las partes.
Cuando ello ocurre, lo ideal es que se corrija el contrato para hacer los ajustes pertinentes, y si una de las partes no está de acuerdo, se requiere de un proceso civil a fin de declarar o bien la nulidad del contrato o su resolución.
Esto es importante cuando se trata de contratos donde ya se han pagado prestaciones, como cuando se ha pagado parte del precio, o ya se ha entregado la cosa. Recuperar lo dado es difícil si el contrato no es válido siendo necesario recurrir a una demanda civil.
febrero 4th, 2021 a las 12:17 pm
vendí una moto cucleta, pero no han echo el traspaso
a nuevo dueño.
realice la venta en una compra y venta.
yo le ice el pago del traspaso anteriormente para que el vehículo saliera a nombre de otra persona lo cual no sucedió. que puedo hace
marzo 11th, 2021 a las 12:01 pm
Puedes hacer los tramites para poner la moto a persona indeterminada, pero es importante que se cumpla con los siguientes requisitos:
– Que la venta se haya realizado hace mas de 3 años (se requiere declaración bajo gravedad de juramento de este hecho)
– Que la moto este al día por multas, impuestos, SOAT y Tecno mecánico.
– Debes costear tu los gastos de este tipo de traspaso.
marzo 12th, 2021 a las 4:08 pm
buen día
Quisiera saber si es valido un contrato que no tiene especificado valor y tiempo, ambos aparecen como “indefinido”.
gracias por su ayuda
marzo 30th, 2021 a las 3:36 pm
Se vendió un terreno con documentos de compra y venta, acordamos hacer la escritura pública cuando terminaran de cacelar la deuda,no se pudo cancelar el impuesto predial a causa de la semana Santa, hay una cláusula con multa para quien incumpla el negocio, si se tiene el dinero para cancelarlo y no se pudo;me genera esto algún perjuicio?.Gracias por su atención.
septiembre 10th, 2021 a las 4:29 pm
Buen día el próximo año cumplo 15 años trabajando en la misma empresa, me han cambiado de sociedades pero es la misma empresa y mismo dueño y me hacen contrato nuevo, hasta donde tengo entendido lo que se debe hacer es un otro si para que me respeten la antiguedad es asi? cierto? en RRHH me contestan que son empresas diferentes y x eso se hacen nuevos contratos y afiliacion? que debo hacer
octubre 1st, 2021 a las 4:57 am
Hola,
En mi academia me obligaron a firmar una hoja en la que me prohibían transferir los apuntes que ellos me dan a otra persona. Tiene validez legal? Los apuntes no tienen derecho de autor ni nada y esa hoja que me dieron para firmar no sé si cumple las condiciones de un contrato. Gracias
noviembre 17th, 2021 a las 5:32 pm
Mi empresa Avícola SAS, realizó inversiones en planta y equipo, pero por inconvenientes queremos vender estos bienes (planta y equipo) a una nueva empresa que creamos algunos socios, pregunta, al adquirir por parte de la nueva empresa lo que corresponde a planta y equipo, es considerada esta inversión ante la DIAN, como nueva inversión, esto con el objeto de acceder a un beneficio de renta?
diciembre 9th, 2022 a las 11:10 am
En caso de requerir asesoría legal, le puedo colaborar con su caso, por favor comunicarse al número 3228383256.
diciembre 26th, 2021 a las 4:05 am
Buenos días:
Firmé un contrato de arrendamiento por un año en julio de 2017, y con prorrogas anuales.LA inmobiliaria me exigió un deposito de 4 meses de arriendo,y eso está en el contrato. Posteriormente me entero que, en virtud de la ley 802 de 2003 art 16, los depositos como el que la inmobiliaria me pidió son ilegales.Eso hace el contrato de arrendamiento nulo o invalido? Puedo pedir su anulación?Mil gracias.Muy interesante lo que enseñan en su portal.
marzo 23rd, 2022 a las 8:44 am
Buen día Hase siete años compro un lote lo registre y autentique me informa registro qué solo tengo la posesión qué debo haser
febrero 16th, 2023 a las 10:28 pm
Se hizo la venta de lote con contrato con cláusula de 10/ de indemnización de su totalidad.Por desconocimiento que era patrimonio matrimonial las clausulas toca pagarlas⁉️ No hubo perfeccionamiento del contrato ⁉️