Contabilización de las semanas cotizadas a pensión

Las cotizaciones a pensión se contabilizan por semanas y no por meses o años, puesto que, para tener derecho a la pensión de vejez lo que se exige es un determinado número de semana cotizadas.

Semanas cotizadas a pensión por mes y año.

Las cotizaciones a pensión se hacen mensualmente, pero Colpensiones no contabiliza meses sino semanas de cotización.

Por lo anterior es preciso determinar un mes y un año a cuántas semanas de cotización corresponden.

Requisitos para obtener la pensión de vejez.Estos son los requisitos que se deben cumplir para tener derecho a la pensión de vejez en Colombia.

A continuación, trataremos de llegar a un resultado, ya que no existe claridad total al respecto, ya que en principio se asume que el mes tiene 4.29 semanas y el año 52, pero revisando el historial laboral que genera Colpensiones no necesariamente es así.

Cuántas semanas cotizadas tiene el mes para Colpensiones.

De acuerdo al parágrafo segundo del artículo 33 de la ley 100 de 1993, la semana tiene 7 días, como siempre ha sido:

«Para los efectos de las disposiciones contenidas en la presente ley, se entiende por semana cotizada el periodo de siete (7) días calendario. La facturación y el cobro de los aportes se harán sobre el número de días cotizados en cada período.»

El problema lo tenemos con el mes, puesto que hay meses de 28, 29, 30 y 31 días, así que el número de semanas que tiene un mes cambia según el mes del año, situación que soluciona la jurisprudencia al considerar que para efectos laborales el mes se entiende de 30 días en todos los casos.

El mes laboral tiene 30 días.Para calcular los valores relacionados con la nómina y el contrato de trabajo el mes se considera de 30 días.

De hecho, Colpensiones en la historia laboral siempre coloca 30 días cotizados en todos los meses en que recibe aportes, así que para Colpensiones el mes tiene 30 días, y como la semana tiene 7 días, entonces dividimos 30 entre 7, lo que nos da 4.29 semanas cotizadas por cada mes de aportes, procedimiento acorde a lo que reitera la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL3794-2022:

«Esta Corporación ha exteriorizado que las semanas se deben contabilizar teniendo en cuenta 30 días por mes y 360 días al año (Ver sentencia CSJ SL5192-2020, que reiteró las providencias CSJ SL 22 jul. 2009, rad. 35402, CSJ SL3794-2015, CSJ SL7995-2015, CSJ SL16113-2015, CSJ SL2050-2017, CSJ SL2873-2018, CSJ SL529-2018, CSJ SL4795-2018, CSLSL2648-2020, CSJ SL3583-2020 y CSJ SL3585-2020). De ahí que, en efecto, 30 días equivale a «4,29 semanas» y, 360 días a «51,43 semanas»

Y, en efecto, e le historial laboral que genera Colpensiones siempre coloca 4.29 semanas por cada mes cotizado.

Semanas cotizadas por año para Colpensiones.

Sabiendo que el mes representa 4.29 semanas de cotizaciones a pensión, y que el año tiene 12 meses, para determinar cuántas semanas cotizadas tiene un año, hacemos una simple multiplicación:

4.29 x 12 = 51.48 semanas.

No obstante, por efecto de las aproximaciones los resultados pueden variar, y lo que sugiere la Superintendencia financiera (Concepto 2006065392-001 del 21 de diciembre de 2006) es que se tome 360 dividido entre 7, lo que arroja 51.42 semanas:

«En este orden de ideas y dentro del contexto antes referido, el año consta de 51.42 semanas, número resultante de dividir los 360 días que conforman el año para efectos laborales, entre el número de días que integran una semana, es decir siete (7) días.»

Si utilizamos todos los decimales posibles, el resultado será el mismo, pero acogiendo la interpretación de la superintendencia financiera, el año de cotización equivale a 51.43 semanas cotizadas.

Si el año tiene 51.43 semanas, para determinar las semanas que tiene el mes, dividimos entre 12:

51.43/12 = 4.286

Aproximando tenemos precisamente 4.29 semanas al mes.

Al hacer las verificaciones del historial que genera Colpensiones, se encuentra que toma el valor sin aproximar, esto es 4.286 lo que arroja 51.43 semanas anuales, que es el mismo valor considerado por la Corte suprema de justicia.

Preguntas de nuestros lectores.

A continuación, abordamos alunga consultas que nuestros lectores suelen hacer en relación a este artículo.

Cuantos años son 1.300 semanas.

Como las semanas mínimas de cotización para tener derecho a la pensión por vejez son 1300, son muchos lectores que nos visitan consultando a cuántos años corresponden o equivalen esas 1.300 semanas cotizadas.

Partiendo de que el año tiene 51.43 semanas cotizadas tomamos las 1.300 semanas y las dividimos entre 51.43:

1.300/51.43 = 25.28 años.

Esto es más o menos 25 años y 4 meses de trabajo.

Cuantos años son 1.800 semanas.

1.800 semanas equivalente exactamente a 35 años cotizados.

Consulte cuántas semanas cotizadas tiene.

Por último, si desea conocer cuántas semanas de cotización tiene en Colpensiones tiene, y cuántas semanas de cotización lo hacen falta para pensionarse, consulte su historia laboral en Colpensiones.

En este enlace puede consultar la historia laboral, previo registro en el sistema.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

11 Opiniones
  1. Antonio Calle Dice:

    En el subtitulo “Semanas cotizadas por año para Colpensiones”,la multiplicación de semanas por año está mal hecha (4.29 x 22 = 51.48 semanas), en lugar de 22 meses son 12.

    [email protected]

    Responder
  2. alex Dice:

    deseo saber si el año de servicio militar cuenta como cotización de alto riesgo y 20 años de servicio como servidor publico del inpec

    Responder
  3. oscar diaz Dice:

    si trabajo un año con dos patrones diferentes, al final cuantas semanas termine cotizando? y fundamento legal

    Responder
  4. Walter Antonio Dice:

    Solicite pensión de sobreviviente, ya que tengo discapacidad congénita en julio del 2020 y me reconoció el fondo privado la pensión en diciembre 2020, ¿ Hay retroactivo ya que la causante falleció en abril 2018 por ende la pensión de sobreviviente causa desde ese mismo momento?

    Responder
  5. JANNES VIANA Dice:

    Muchas gracias por las explicaciones publicadas, son de gran utilidad.

    Responder
  6. lety Dice:

    si solo cotize 47 semanas en el años 97 cuanto es en dinero

    Responder
    • Abogado Dice:

      Somos asesores jurídicos en el área de pensiones +573145773557

      Responder
  7. EDGOMEZO Dice:

    Señores buena tarde,
    Respetuosamente solicito por favor de ser posible me aclaren una duda que se me presenta frente al reporte de semanas cotizadas que me presenta el fondo de pensiones frente a las cuentas que yo hago:
    1. ingrese el 03/09/1982, hasta la fecha he laborado ininterrumpidamente, lo que me da 39 años, 0 meses, y 19 días es decir 14.264 días que son 2.037,71 semanas.
    2.mi fondo de pensiones solo me certifica 1.395,14 semanas
    cual es la respuesta correcta? agradezco su atención.
    Bendiciones
    Atte: edgomezo

    Responder
  8. Machla dice: Dice:

    Por favor me pueden resolver la siguiente duda: Si coticé 1596 semanas, el 1.5% adicional se tiene en cuenta por cada 50 semanas completas cotizadas o se tiene en cuenta la proporción? ES decir que el porcentaje adicional es únicamente sobre 250 semanas el 7.5%, a las 46 semanas adicionales se le calcula el porcentaje proporcional que daría 1.38%.

    Gracias

    Responder
  9. luis audias zambrano quenan Dice:

    señores buenas tardes tengo semanas cotizadas ya no alcanzo a cotizar para pensión puedo retirar lo que tengo cotizado ya cumplo los 62 años muchas gracias mi numero de cedula 16642314

    Responder
  10. Patricia Rodríguez Dice:

    Tengo la edad y semanas cotizadas para mí pensión, con todas las evidencias.he pedido tres veces las semanas cotizadas a Colpensiones y todas son diferentes
    Necesito su dirección y teléfono para entregarle mi caso y poderme pensional.

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.