Edad máxima para cotizar a pensión

Por regla general todo trabajar asalariado o independiente está obligado a cotizar a pensión, sin considerar la edad, en razón a que actualmente no existe una ley que excluya tal obligación.

¿Exclusión del sistema de pensiones en razón a la edad?

Toda persona con capacidad de pago, y toda persona vinculada mediante un contrato de trabajo, debe afiliarse al sistema de pensiones y pagar los aportes correspondientes, excepto aquellas que ya se pensionaron.

Los cotizantes no obligados a cotizar a pensión por edad no existen. Todas trabajadores dependientes e independientes están obligados a cotizar a pensión.

Lo que hace la edad, es impedir que una persona de cierta edad pueda afiliarse a un fondo privado de pensione, debiendo afiliarse obligatoriamente a Colpensiones.

Lo que die la ley.

Existe una norma que ha dado lugar a interpretar que la edad es un factor que exime la cotización a pensión.

Se trata del artículo 61 de la ley 100 de 1993, que en su literal b) señala:

«Las personas que al entrar en vigencia el sistema tuvieren cincuenta y cinco (55) años o más de edad, si son hombres, o cincuenta (50) años o más de edad, si son mujeres, salvo que decidan cotizar por lo menos quinientas (500) semanas en el nuevo régimen, caso en el cual será obligatorio para el empleador efectuar los aportes correspondientes.»

Lo anterior ha creado en el imaginario popular la creencia de que si se supera esa edad no es obligatorio cotizar a pensión, lo que es incorrecto.

El artículo 61 de la ley 100 de 1993 no crea una exclusión del sistema pensional, sino del régimen de ahorro individual, de modo que sigue siendo posible y obligatorio afiliarse al régimen de prima media, puesto que la ley 100 no contempla una exclusión de dicho régimen en razón a la edad.

Régimen de ahorro individual con solidaridad.El régimen de ahorro individual permite que el afiliado pueda pensionarse según el capital ahorrado durante su vida laboral, sin considerar la edad.

Todo trabajador debe afiliarse a pensión sin importar la edad.

La obligación de cotizar a pensión es inherente a toda relación laboral, sin límite de edad.

Así lo dejó claro la sala labora de la Corte suprema de justicia en sentencia CSJSL2991-2020:

«Esa concepción permite entender que las personas de edad avanzada también tienen derecho a acceder a un trabajo dependiente o por cuenta propia, en cuyo caso, su afiliación al sistema de seguridad social es ineludible pese a que tengan la edad de pensión por vejez, -prestación que por tal razón no obtendrán-, y, en esa medida, sí tienen derecho, en el régimen de prima media con prestación definida, a estar amparadas para cubrir los eventuales riesgos de invalidez y muerte.»

Y es que el artículo 15 de la ley 100 de 1993, señala expresamente que es obligatoria la afiliación de todas las personas vinculadas mediante contrato de trabajo, sin considerar excepción alguna, lo mismo que los trabajadores independientes con capacidad económica suficiente.

En consecuencia, quien contrate a un trabajador de 60 años o más, debe afiliarlo a pensión.

Interpretación del artículo 61 de la ley 100 de 1993.

Como señalamos el inicio, la creencia de que las personas mayores de 50 años (mujeres) o de 55 años (hombres), no están obligadas a cotizar a pensión, surge del artículo 61 de la ley 100 de 1993, que ha sido interpretada incorrectamente.

La sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL4698-2020, precisa la interpretación que se le debe dar a dicha normativa, en la que deja claro que la intención o propósito no fue excluir del sistema pensional a los trabajadores de cierta edad, sino de crear un sistema de transición con respecto a los recién creados fondos privados de pensión.

Precisamente lo que dicha normativa hace es limitar la afiliación al régimen de ahorro individual a quienes superen la edad allí establecida, por la siguiente razón:

«Bajo ese contexto, y como tal situación podía causar efectos traumáticos al sistema, en especial, para las entidades que tenían a su cargo esas pensiones de reparto como el ISS, en la medida que tenían que pagar inmediatamente los bonos pensionales a los nuevos fondos privados que tendrían a su cargo el manejo del régimen de ahorro individual, la Ley 100 de 1993 estableció en el literal b) del artículo 61, un régimen de transición específico para las personas que estaban próximas a jubilarse en el régimen anterior y quisieran trasladarse al de ahorro individual bajo el cumplimiento de un tiempo de cotización extraordinario.»

Más adelante señala la Corte:

«Tal consecuencia, se traduce en la circunstancia de que en el régimen de prima media las mesadas de los pensionados son cubiertas periódicamente, mientras que el reconocimiento del bono pensional implica el traslado del total del capital acumulado en un solo pago, por lo cual, fue razonable que la ley previera mecanismos de transición para evitar desequilibrios en el sistema.»

Luego puntualiza la Corte:

«En resumen, la referida disposición persiguió dos finalidades (i) mantener las condiciones pensionales de aquellos que se trasladaran de manera voluntaria al RAIS, e inclusive evitar que tomaran decisiones contrarias a sus intereses (régimen de transición); y (ii) salvaguardar la sostenibilidad del sistema pensional.»

Lo que da claro la Corte es que esa normativa lo que busca es impedir el traslado dese el régimen de prima medio a los fondos privados en esas condiciones, más no la exclusión del sistema pensional, y por eso la corte concluye que:

«De manera que, a nivel normativo, a partir de la expedición de la Ley 100 de 1993 no existe ninguna disposición que excluya a aquellos trabajadores activos que tengan o sobrepasen la edad mínima exigida para acceder a la pensión de vejez, de la obligación de afiliarse al sistema para cubrir otros riesgos como la invalidez y la muerte.»

Y respecto al decreto 758 de 1990, que contempló lo mismo en su momento, al ser previo a la ley 100 de 1993 no tiene aplicación luego de entrada en vigencia la ley 100, así que queda absolutamente claro que todo trabajador debe estar afiliado a pensión sin considerar su edad.

Régimen de prima media con prestación definida.El régimen de prima media con prestación definida, es aquel donde los aportes van a un fondo común gestionado y garantizado por el estado.

La pensión de vejez no es lo único que importa.

Es cierto que la persona que inicia a cotizar pensión luego de 50 o 60 años nunca se pensionará por vejez, hay que tener claro que la pensión de vejez no es el único beneficio de cotizar a pensión.

Un trabajador puede sufrir una invalidez por riesgo común, y si no estaba afiliado a pensión, la pensión por invalidez debe ser cubierta por el empleador que omitió la afiliación, lo que precisamente ocurrió en el caso estudiado en la sentencia SL4698-2020.

De otra parte, si bien no será posible una pensión de vejez, el trabajador en todo caso tendrá derecho a la indemnización sustitutiva o a la devolución de saldos, según corresponda, cuando decida no trabajar más.

Indemnización sustitutiva de pensión.Cuando el afiliado no cumple requisitos para pensionarse puede solicitar la indemnización sustitutiva, equivalente a una devolución de aportes.

Por consiguiente, además de que legalmente es obligatorio afiliar a pensión a un trabajador con más de 50 o 55 años, según el caso, económicamente es conveniente tanto para el trabajador como para el empleador, y quizás deba ser el empleador el más interesado en afiliar al trabajador para descartar toda posibilidad de tener que asumir el pago de una pensión de invalidez.

¿Hasta que edad puedo cotizar pensión?

No existe límite de edad para cotizar a pensión, el punto es si es conveniente hacerlo.

Cuando las personas no se han pensionado, pueden cotizar hasta los 80 años a fin de lograr la pensión, pero si a los 70 años ya cumple con los requisitos para pensionarse, puede seguir cotizando sin problemas, pero es probable que fallezca antes de pensionarse, y para muchos eso no tiene sentido.

El objetivo de la pensión es que la persona en su vejez pueda descansar al tiempo que tiene unos ingresos asegurados, y si la persona espera demasiado tiempo para pensionarse, menor será el tiempo que pueda descansar y disfrutar la pensión.

¿Edad mínima para empezar a cotizar pensión?

Los menores de edad pueden afiliarse a un fondo de pensiones, y para ello necesitan de un representante legal, y la ley de forma expresa no fija un límite mínimo de edad.

Sin embargo, consideramos que debe haber concordancia con la edad mínima para trabajar, y esta son los 15 años cumplidos según el artículo 35 de la ley 1098 de 2006.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

30 Opiniones
  1. Luis Orlando Romero Dice:

    Muchas gracias por su informacion de actualizacion, por mas de 15 años los he seguido por su veracidad, eficacia, legalidad, y confiabilidad.

    Responder
  2. CESAR H Dice:

    TENGO 58 AÑOS DE EDAD PUEDO SEGUIR COTIZANDO PARA PENCION Y SON 250 SEMANAS QUE TENGO COTIZADAS

    Responder
    • Santiago V. Dice:

      Claro que puede seguir cotizando. Solo debe tener en cuenta que al cumplir los 62 años máximo tendrá 458 semanas cotizadas.

      En ese caso, podrá optar por la devolución de saldo o indemnización sustitutiva, dependiendo el regímen en el que esté.

      Responder
  3. pedro Dice:

    si un declarante tiene 57 años de edad, está obligado a cotizar pensión?

    Responder
    • Alde07 Dice:

      si ya reclame mi bono pensional debo seguir cotizando para pensión adonde diría este dinero? puedo reclamarlo después?

      Responder
    • Santiago V. Dice:

      Claro que puede seguir cotizando. Solo debe tener en cuenta que al cumplir los 62 años máximo tendrá 458 semanas cotizadas.

      En ese caso, podrá optar por la devolución de saldo o indemnización sustitutiva, dependiendo el regímen en el que esté.

      Responder
  4. MARIOCHB Dice:

    Puede afiliarse a Pensiones en el sistema público o privado un menor de 12 años ?
    Cuál es la edad mínima de afiliación ?

    Responder
    • hugo mendez Dice:

      En principio se puede, pues la norma no indica límites en cuanto a la edad, y solo señala que todo trabajador asalariado debe cotizar; sin embargo es prudente tener en cuenta que solo a partir de los 15 años un menor puede trabajar con autorización de sus padres o en su defecto de quien tenga la patria potestad y además del Ministerio del Trabajo.

      Responder
      • Santiago V. Dice:

        En Colombia se puede trabajar, legalmente, desde los 12 años.

        Responder
  5. rosepa Dice:

    buenas: mi pregunta es la siguiente , tengo actualmente 59 años , soy mujer, ya reclame aportes de pension a la edad de 57 años, ahora pretendo volver a trabajar , puedo volver a cotizar para pensión o ya no, y que pasa si me pasa algo?

    Responder
  6. ANDRÉS ARTUNDUAGA Dice:

    TENGO 43 AÑOS Y NO HE COTIZADO A PENSION. CUAL ES LA MEJOR ALTERNATIVA U OPCIÓN PARA EMPEZAR A COTIZAR,CUANTAS SEMANAS DEBO COTIZAR Y A QUE EDAD ME PENSIONARÉ??

    Responder
    • Santiago V. Dice:

      A su edad es mejor escoger un fondo privado, teniendo en cuenta que en caso de no tener los requisitos para una pensión, podrá solicitar la devolución de saldos con los correspondientes rendimientos financieros.

      Recuerde que en el fondo privado podrá optar por una pensión con salario mínimo al cumplir 62 años y 1150 semanas (22 años de cotizar).

      En colpensiones tendría que tener 1300 semanas y 62 años. Es decir, que, a su edad, necesita 26 años de cotización, esto es, se pensionaría con 69 años y cotizando ininterrumpidamente.

      Responder
  7. milena Dice:

    Tengo 52 años, nunca he estado afilaida e un fondo de pensiones, aplico para cotizar seguridad social sin pagar Pension?

    Responder
  8. Jeyson Bermudez Dice:

    Esta situación también es aplicable para el contratista que tiene un contratos de prestación de servicios con una entidad pública?

    Responder
  9. Yoryani Dice:

    Tengo 55 años nunca he cotizado pensión. A esta edad la empresa donde trabajo me puede afiliar a pago de pensión, así no la vaya a recibir por cuestiones de edad

    Responder
  10. Carlos Dice:

    Es legal en el pago de un contrato eventual dos meses , descontar el 16 por ciento de la pensión cuando la edad del contratado es de 75 años ? Además es un contrato único , no se repite. valor del contrato de dos meses .$1.400.000 , descuento realizado $ 224.000. Gracias.

    Responder
  11. ANAMAR Dice:

    TENGO PENSION POR SUSTITUCION Y TENGO UN EMPLEO DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION ESTOY OBLIGADA A QUE SE ME AFILIE A UN FONDON DE PENSIONES Y SE ME DESCUENTE EL PORCENTAJE EN PENSIÓN. OPUEDO ELEGIR NO AFILIARME TENIENDO EN CUJENTA QUE SOY PENSIONADA

    Responder
  12. RAUL Dice:

    tengo 65 años y nunca e aportado a pensión, y tengo que realizar un mantenimiento y me exigen pago de pensión aporto salud y ArL debo pagar pension.

    Responder
  13. José E. S. Ch. Junior Dice:

    Nunca he cotizado pensión, ni tengo semanas para dicha pensión, y tengo 52 años.es verdad que ninguna empresa me resibe.como empleado. Por Este problema, sin pensión.

    Responder
  14. Ricardo Dice:

    Tengo una hermana que tiene patología siquiátrica, y solamente puedo pagarle la EPS para su tratamiento de salud mental. Nunca ha trabajado ni cotizado a pensión. Debo pagarle pensión? tiene 59 años de edad.

    Responder
    • [email protected] Dice:

      el pago de pension para ella ya no es obligatorio, ya que tiene mas de 57 años que es la edad de pension.

      Responder
  15. Ana Dice:

    Estoy afiliada tengo 40 años he cotizado desde que inicié a trabajar solo me faltan 5 años para pensionarme por el tiempo laborado y no por edad. Mi pregunta tengo que seguir cotizando asta cumplir la edad o cuando termine de cotizar las semanas correspondientes dejo de cotizar ahora trabajo independiente

    Responder
    • [email protected] Dice:

      por obligacion debera pagar pension quedara exonerada de esa obligacion cuando cumpla 57 años

      Responder
  16. Maria Eugenia Dice:

    Hola buenas tardes, tengo 65 anos de edad, debo pagar pension, no he cotizado por muchos anos, cuanto deberia pagar solo si fuera a salud?
    Gracias.

    Responder
  17. Juancho Nuñez Dice:

    Hola, tengo 43 años, no tdngo empleo y solo me alcanza para pagar la salud. Estoy obligado a cotizar pensión, si no tengo capa ipad económica ? Que puedo hacer para que me revivan solo el pago en salud?

    Responder
  18. JUAN CARLOS Dice:

    Hola. Tengo 51 años, trabajo como independiente hace 25 años y nunca he pagado pensión. Sólo salud.
    Sólo coticé pensión 3 años que trabajé en una empresa hace como 30 años. En días pasados quise pagar salud y la plataforma ASOPAGOS ya no permitió seleccionar la opción solo salud y me dicen que ya es obligatorio pagar las dos cosas. Cómo es posible que me obliguen a mi edad empezar a pasar pensión, si por obvias razones ya no alcanzaré a pensionarme y lo que pague de aquí en adelante se perderá?
    Gracias por tomarse el tiempo de responder.

    Responder
  19. juan Dice:

    tengo 58 años voy a entrar a trabajar en una empresa solo he cotizado 156 semanas a pension, estoy obligado a seguir cotizando a pension

    Responder
  20. Rossy C . Dice:

    Colpensiones dice no devolverme el dinero cotizado como trabajadora hospitalaria porque ésta entidad era de la curia y del estado (294.43 semanas)desde 01 01/1974 hasta 01 09 /79 y (68.57)semanas que coticé con subsidio del estado.no pude seguir cotizando por afección de salud

    Responder
  21. DianaBMN Dice:

    Buenas tardes. Tengo 48 años y nunca he cotizado en un fondo de peniones.

    Puedo iniciar mis aportes en este momento?
    Dónde sería mejor en Colpensiones o en un Fondo de pensiones Privado?
    Si no logro las semanas requeridas, que pasaría con mi dinero en los dos casos?

    Gracias

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.