Para que la contabilidad pueda cumplir con sus objetivos, para que sea fuente confiable de la información que ha de servir como base para tomar decisiones, esta debe cumplir con unos requisitos y contar con ciertas cualidades.
Cualidades de la información contable COLGAAP.
Según el artículo 4 del decreto 2649 de 1993, los principios de contabilidad generalmente la contabilidad debe ser comprensible y útil, y además tener las siguientes cualidades:
- La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.
- La información es útil cuando es pertinente y confiable.
- La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.
- La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.
- La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.
De allí la importancia que la empresa o el comerciante diseñe un sistema de contabilidad que le permita a esta desarrollar a plenitud sus cualidades.
Hoy en día, como están diseñados los softwares contables garantizan en buena parte el desarrollo de las cualidades que debe tener la contabilidad, pero para ello, se requiere de unas políticas contables sanas y encaminadas a que precisamente la contabilidad pueda contar con las herramientas necesarias para el cumplimiento de sus objetivos.
Quizás una de las cualidades más inobservadas de la contabilidad, es la utilidad. En nuestro medio es costumbre que la contabilidad lleve un atraso de un mes o hasta más. En esas condiciones la contabilidad es muy poco útil, pues nunca aportará al empresario la información que requiere para que pueda tomar decisiones.
En muchas empresas la contabilidad solo resulta útil para cumplir con las obligaciones tributarias, pero no para servir como soporte en la toma de decisiones, puesto que siempre llega tarde, y además de ello, no se interpreta ni analiza. Al empresario se le entrega unos balances que, si bien pueden estar elaborados correctamente, de nada le servirán si no se le explica que representan.
Es posible que para los encargados de la contabilidad, esta sea comprensible, pero no así para el personal administrativo, o los directivos.
En la medida en que el contador garantice que su contabilidad cumpla con las cualidades que le son propias, el valor agregado que se le pueda aportar al cliente será mucho mayor, y mayor será la satisfacción de este, y solo así, seguramente algún día el empresario deje de ver en la contabilidad un gasto más que solo sirve para cumplir con exigencias legales.
abril 17th, 2021 a las 10:23 am
Hola buen dia que pasa si un cliente contrata servicios de un Contador profesional y ya a tiempo de presentar impuestos y demás temas tributarios este no tiene ninguna clase de Contabilidad de su Empresa y por razones de amistad el Contador realiza esta ardua tarea ( Elaboracion de soportes de ingreso, egreso, ajustes , conciliacion , registros, etc ) tarea que es mas de un auxiliar contable para colocar al dia el atraso y la informacion contable que se debia tener para hacer trabajo de Contador y despues el cliente no reconoce que fue un trabajo diferente o mas bien adicional , teniendo en cuenta que fue un trabajo que se realizo durante dos años seguidos y todo quedaba en un despues porque ahora no tengo dinero ( obvio si viaje a francia , camioneta de mas de 30 millones, gastos, y vida placida mientras quien le colaboraba padecia un cáncer de mama lo cual fue indiferente para el cliente y desdibujo la obligación con un mejorate pronto !! y solo quedo un amistoso ” tranquila que después le reconozco esa gestión adicional ” ( asumo que hablaba de dinero y después de dos años me dice que reconsidere cobrarle ese millón quinientos que para eso maneja bien las NIF , experiencia como Auditor tributario , Especializado en etc etc y que debe estar llena de dinero con todo lo que sabe , insinúa que todo quede así , por un trabajo desgastarte en tiempo, modo y forma en los años ( 2018 y 2019 ) adicional a labores como Profesional para lo cual fue contratada por la premura del tiempo , del atraso y de no contar con el auxiliar idóneo, ese trabajo a su responsabilidad como contador Publico ( aunque nunca se hablo de valores , ahora el cliente omite esa labor diciendo que es un cobro excesivo aunque se le hace ver que equivale a menos de un salario mínimo por año teniendo en cuenta que mucho mas que eso, le hubiera debido pagar a un auxiliar contable, pero mensualmente !!
y que si hace la cuenta por los dos años es solo una cifra simbólica por su situación de salud, pues en el año 2019 le fue diagnosticado un cáncer agresivo que no motivo tampoco a pagar ese trabajo sin contar un saldo adicional que aun esta vigente por conceptos de servicios y ahora dice que por pandemia le tenga consideración pues no contaba con ese cobro de servicios profesionales como Contador mas el trabajo adicional que aqui detallo, para terminar su calidad de vida en estrato dos en un barrio del sur-oriente de Bogota . Que sugerencia me pueden aportar, quizás solo me quiero desahogar y los acuerdos de palabra solo tiene un testigo …DIOS. es triste saber que los que mas tienen, se aprovechan de la necesidad y humildad de quienes solo han estudiado, para honestamente servirles . Un abrazo.
Abril 17 de 2021 Gracias
[email protected]
.
.
.