El periodo contable el lapso de tiempo durante el cual se registran las operaciones económicas de la empresa, y se presentan los informes contables relativos a esas operaciones.
Definición de periodo contable.
El periodo es definido por la Real academia de la lenga española, como un espacio de tiempo que incluye la duración de algo, y en el caso de la contabilidad, es el espacio de tiempo en el que se incluyen las operaciones económicas realizadas por la empresa entre las dos fechas que comprenden el periodo contable.
En consecuencia, el periodo contable puede ser un mes, un bimestre, trimestre, cuatrimestre, semestre o año, según la necesidad del usuario de la información financiera generada por la contabilidad.
Todo informe financiero comprende un rango de fechas, desde una fecha inicial hasta una fecha final de corte, a fin de que sea comparable y se pueda medir la evolución de la empresa, y para eso es útil el periodo contable.
De una forma más técnica, el periodo como uno de los principios de contabilidad considerados por nuestra legislación, refiriéndose a que las operaciones económicas de una empresa se deben reconocer y registrar en un determinado tiempo, que por regla general es de un año, que va desde el 01 de enero a 31 de diciembre, aunque, como ya señalamos, se puede trabajar con periodos de tiempo diferentes como el mes, semestre, trimestre, etc.
Este principio supone que las operaciones económicas, así como los efectos de ellas derivados, se contabilizan de forma tal que se correspondan con el período económico en que ocurren, para que las informaciones contables muestren con claridad el período a que éstas corresponden y pueda determinarse el resultado de cada ejercicio económico.
Utilidad del periodo contable.
El periodo contable nos permite medir el desempeño de la empresa al compararlo con otros periodos, permitiendo que se cumpla uno de los principales objetivos de la contabilidad que es su utilidad.
La información contable es útil cuando permite ser comparada, y es el periodo contable el que permite esa comparación. Es la comparación la que permite analizar la información contable, para con base a ella tomar las decisiones económicas y financieras.
Como se puede ver, el periodo contable es mucho más importante de lo que en principio parece, en la medida que permite hacer una radiografía de la situación pasada y presente, permitiendo hacer una proyección futura.
El periodo contable facilita el proceso de diagnóstico y análisis de los resultados económicos en cuanto posibilita el estudio de su comportamiento.
Por último, los ingresos, costos y gastos deben registrarse en el período económico en que ocurren. Claro está que esto no impide que en el caso que existan errores, estos no se puedan corregir. La corrección se hará haciendo los respectivos ajustes en el año o periodo en que se adviertan, dependiendo de su materialidad.
junio 26th, 2020 a las 12:42 pm
No sirve
julio 4th, 2021 a las 10:43 pm
no me servio
junio 16th, 2021 a las 3:36 pm
si sirve para respuesta
septiembre 11th, 2021 a las 2:02 pm
esta información es de utilidad para esas personas que son lectoras y analíticas. muchas gracias me funciono esta definición
mayo 16th, 2022 a las 2:16 pm
para otras si y para otras no, a mi no me sirvio porque no era lo que estaban buscando