Las personas que han cumplido la edad y no completaron las semanas mínimas de cotización requeridas para pensionarse, por lo general, prefieren retirar sus aportes (indemnización sustitutiva de la pensión de vejez) en lugar de seguir cotizando hasta completar las semanas para obtener una pensión, y, en parte, esa decisión se toma bajo la creencia de que recibirán una suma importante, lo que generalmente no es así.
El monto que se recibe depende del salario cotizado y las semanas cotizadas
El monto que Colpensiones devuelve depende del salario que se haya cotizado durante la vida laboral y de las semanas cotizadas. Para ello, se indexan todos los salarios cotizados y se determina el salario promedio mensual, valor que se multiplica por el número de semanas cotizadas y el resultado se multiplica por la tasa promedio de porcentajes de cotización.
En consecuencia, entre más alto sea el salario cotizado, mayor es el salario promedio mensual, y entre más semanas cotizadas, mayor es el acumulado.
Igualmente, entre más alto sea el porcentaje de pensión cotizado, el valor a devolver se incrementa. Esto se debe a que el aporte a pensión no siempre fue del 16% del salario, sino que anteriormente era del 13% y fue incrementando progresivamente hasta el 16%.
Lo que recibiría una persona que cotizó sobre el salario mínimo
Supongamos una persona que cotizó a pensión desde enero de 2002 hasta diciembre de 2024, y siempre lo hizo sobre el salario mínimo vigente para cada año, que es lo normal para la mayoría de los colombianos.
Esta persona cotizó durante 22 años y completó 1.182 semanas aproximadamente. Lo que recibirá como indemnización sustitutiva de pensión será lo siguiente:
Concepto | Valor |
Suma total de salarios cotizados indexados a 2025 | $307,678,255.94 |
Semanas cotizadas | 1,182.86 |
Salario cotizado promedio semanal | $260,114.47 |
Promedio ponderado de cotización | 15,63 % |
Indemnización sustitutiva de pensión de vejez | $48,091,711.87 |
Esta persona recibirá a día de hoy menos de $50.000.000. ¿Es una suma suficiente?
Esta persona solo debería cotizar 28 meses más y obtendría una pensión de un salario mínimo hasta el final de sus días. ¿En qué podría invertir $50.000.000 que le garanticen un ingreso mensual de 1 salario mínimo por el resto de su vida?
Por lo anterior, antes de tomar la decisión de retirar los aportes o ahorros pensionales, debe hacer los cálculos respectivos para que pueda evaluar objetivamente la opción más conveniente, servicio que prestamos nosotros, o que usted mismo puede hacer gratuitamente como se explica en este artículo.
Como se puede observar, quienes han cotizado pocas semanas y, además, sobre salarios bajos, recibirán sumas muy bajas.