Cuentas de dudoso o difícil cobro

Las cuentas de dudoso o difícil cobro tienen su origen en las ventas que se hacen a crédito y que en nuestro plan de cuentas [Colombia] se contabiliza en la cuenta 130505.

Qué es una cuenta de difícil cobro.

Todo negocio tiene sus riesgos, que en este caso es el riesgo que algunos clientes no paguen las deudas.

De manera que una cuenta de difícil cobro es aquella venta financiada, que no ha sido pagada por el cliente en los plazos acordados, y respecto a la cual la empresa tiene dudas sobre la posibilidad de cobrarla.

Del total de ventas realizadas a crédito existe una alta probabilidad que algunas de ellas no puedan ser recuperadas.

Aquellas cuentas que posiblemente no puedan ser cobradas, se clasifican como cuentas de dudoso o difícil cobro.

Existen algunos criterios a tomar en cuenta para clasificar una deuda como de difícil cobro, entre los que se tiene el tiempo de vencimiento, los antecedentes del cliente, la situación financiera del cliente, las garantías que se hayan exigido a la hora de entregar mercancías a crédito, etc.

Respecto a los criterios de las normas tributarias, el tratamiento a dar se señala en el siguiente artículo.

Provisión de cartera en el impuesto a la renta.Requisitos que se deben cumplir para deducir del impuesto a la renta la provisión de cartera (individual o general).

Las cuentas de difícil cobro, una vez clasificadas como incobrables, debe procederse a realizar la respectiva provisión y llevarlas al gasto con el objetivo de reconocer financieramente su pérdida.

Las cuentas de difícil cobro dependen mucho de la política de cartera y de la gestión de cartera que haga la empresa.

Una deficiente o inexistente política de cartera conlleva a que no se hagan los estudios adecuados ni se fijen los criterios y parámetros necesarios para las ventas a crédito, por lo que se aumenta el riesgo de entregar mercancías a un cliente que muy posiblemente no pagará.

La empresa debe llevar las estadísticas sobre el comportamiento de sus clientes para poder anticipar en nivel de pérdida de cuentas por cobrar para así mismo hacer sus proyecciones de ingresos e inclusive hacer estudios sobre fijación de precios de venta, toda vez que lo que el cliente no pague, debe ser absorbido por los ingresos efectivamente recibidos por la empresa.

No se puede considerar una utilidad bruta en ventas de un 20% y unas cuentas de difícil cobro del 25%, indudablemente que la utilidad sería absorbida por las cuentas incobrables.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.