Cuando se firma un contrato, una letra de cambio, un pagaré, o cualquier documento no es necesario colocar la huella, pero es una práctica que no está demás.
Firma y huella en un contrato.
No existe una ley que exija como requisito colocar la huella de quien firma un documento, contrato, titulo valor, etc., pero por seguridad y tranquilidad de las partes es una buena práctica.
La huella dactilar se coloca para dar certeza sobre la identificación de las partes que han firmado el documento.
Las firmas suelen ser falsificadas con facilidad, y así no sea falsa, no es extraño que una persona niegue haber firmado un documento, y para evitar lo anterior lo mejor es adicionar la huella a la firma.
Seguridad de la huella.
Una persona puede negar que una firma es suya, pero difícilmente puede negar que la huella estampada en el documento es suya, así que una huella hace un poco más confiable los tratos y negocios.
Pero si quiere revestir de más seguridad la transacción, lo ideal es el reconocimiento de firma ante notario público, lo que se conoce como autenticación.
La autenticación tiene una ventaja adicional en la medida en que le otorga fecha cierta, lo que es útil para dar certeza respecto a la fecha de los hechos consignados en el documento autenticado.
Con que dedo se pone la huella en un contrato.
Generalmente se coloca la hulla del dedo índice derecho, pero puede ser cualquier dedo, puesto que cada huella es distinta y sirve como identificador único que puede ser verificado.
Generalmente en los documentos se indica la huella que se debe colocar, lo que facilita el proceso de verificación o confrontación.
Autenticación de firma y huella.
La autenticación de la firma y huella se hace ante notario público, que da fe que la huella y la firma estampadas en el documento corresponde a la persona que firma el documento o contrato.
agosto 9th, 2020 a las 11:14 am
Me apunto a dar mi concepto sobre Gerencie.com, por ser de gran utilidad a las personas del común y mucho mas a los profesionales del derecho y afines, por permitir tener conceptos posiblemente diferentes a los nuestros, pero validos igualmente, reconociendo igualmente la investigación, lo oportuno de sus temas y actualización de los mismos.
Gracias por tenerme en cuenta para recibir periódicamente sus comentarios y conceptos.-
octubre 18th, 2020 a las 6:50 am
Pienso que la identificación biométrica está teniendo bastantes tropiezos ya que son muchas las personas cuyas huellas “no cotejan”. Yo soy una de ellas y además en mi profesion, medicina, me ha tocado expedir constancias para muchas personas que tienen el mismo problema. En una ocasión una notaria autorizó que me tomaran la huella por el método anterior. Lo extraño es que cuando viajo al exterior no tengo problema, posiblemente usan aparatos más sensibles. Es una llamada de atención para que la entidad encargada, creo que es la SNR, revise sus equipos o las condiciones para acceder a los trámites para tantas personas que tienen las huellas menos marcadas.
abril 15th, 2022 a las 10:49 am
Me pasa igual, en el banco, me llamaron para darme una reposición de la tarjeta de crédito y cuando acudí a recogerla, su maquinita de huellas no detecta mis huellas y a pesar de identificarme con cuatro documentos oficiales, no quisieron entregarme la tarjeta, pero si un estado de cuenta del plástico por casi 1500 pesos que debía pagar el día cuatro, pero cómo no tenía esa info, ahora tendré que pagar intereses de morosidad.
La tarjeta había Sido clonada y por eso se repone, pero ahora debo pagar sin tener tarjeta.
febrero 23rd, 2022 a las 2:55 pm
Ojo con lo que se dice acá: Eso de que la firma se puede negar facilmente no es del todo cierto pues para eso existe la grafología como ciencia auxiliar de la justicia y la firma es tanto o más que la huella misma. La costumbre de la huella es un colombianismo heredado de Pablo escobar cuando le mandaba cartas al gobierno y les agregaba su huella con el ánimo de resaltar su autenticidad; pero la huella no supera ni iguala a la firma la cual sí está regulada en el código de comercio. La huella tampoco agrega seguridad jurídica a un documento pues no está legalmente regulada en tanto que la firma sí lo está. las huellas en los documentos son mugre.
diciembre 14th, 2022 a las 12:35 pm
Es lo más risorio e ignorante que leo en las ultimos 24 meses en la web, se nota la falta de conocimiento, historia y actualidad, es más, es extraño que venga de un supuesto abogado. no me compete enseñarle pero la CIENCIA de la idnetificación fisico humana se basa en la huellas dactilares, se llama Dactiloscopia y tiene principios cientificamente comprobados , favor informarse. quizas usted esta lleno de cicatrices y no conoce las huellas, son cosas diferentes.
Ah es importante señalar, que los estudios de la dactiloscopia datan de muchos años, más de 100 pero en fin ilustrese primero y despues lo comentamos, hay cursos en la web que también son una buena opción para usted.
saludos
abril 26th, 2023 a las 8:28 pm
buenas noches, mi pregunta es, si en un documento compra venta de una casa notariado sale que el propietario en su cedula sale imposibilitado y en el documento notariado sale firmando eso es legal o se puede impugnar?
gracias