¿Qué diferencia hay entre tercerización e intermediación laboral?

¿Tercerización laboral es lo mismo que intermediación laboral? ¿Cuál es la diferencia entre las dos?

Diferencia entre tercerización laboral e intermediación laboral.

La tercerización laboral implica que algunas actividades laborales se encargan a terceros para que las realicen en razón a que por las naturaleza de tales actividades, es más eficiente si son realizadas por empresas especializadas.

La intermediación laboral consiste en que se recurre a un intermediario para que suministre personal.

Mientras la tercerización laboral conlleva a que un tercero desarrolle las actividades con personal, herramientas y recursos propios, en la intermediación laboral el tercero solo suministra al personal, a los trabajadores, y las actividades son desarrolladas con las herramientas y recursos de la empresa contratante.

En la tercerización labora la empresa A le dice a la empresa B que le haga tal o cual cosa. En la intermediación laboral la empresa A le dice a la empresa C que le consiga trabajadores con x o y perfil para poder hacer tal o cual cosa.

La tercerización laboral se lleva a cabo con cooperativas de trabajo asociado, sociedades comerciales, contratos sindicales y contrato de prestación de servicios, en tanto la intermediación laboral se lleva a cabo única y exclusivamente con empresas de servicios temporales.

Envíe su respuesta desde este formulario

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Deje su respuesta

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.