Hemos conocido de contribuyentes que han presentado la declaración de renta porque su contador público les dijo que estaban obligados a presentarla, cuando no era cierto.
Qué hacer si su contador público le dice que debe declarar renta.
Cuando su contador público le dice que debe declarar renta muy seguramente es cierto, pero no está demás que usted mismo verifique por otro medio si en efecto está obligado a declarar.
Hay contadores públicos haciendo que sus clientes declaren renta cuando en realidad no superan los topes para declarar, con la única intención de poderles cobrar la elaboración de la declaración.
El contador público, por su estatus legal derivado de su facultad para dar fe pública genera confianza en la sociedad, pero hay contadores que defraudan esa confianza, y como no hay forma de saber con certeza si ese contador público que hemos contratado es de los honestos o de los que no lo son, es deber del contribuyente intentar verificar por otro medio si en realidad debe declarar renta, lo que explicamos en el siguiente artículo.
Practicas indebidas
Entendemos que la situación de los contadores públicos es difícil debido a que los contribuyentes tienen acceso a información y herramientas gratuitas que a muchos les permite hacer las cosas por sí mismo sin tener que pagar a un contador, lo que sin duda ha afectado los ingresos del gremio de contadores, pero nada de ello justifica este tipo de prácticas deshonestas, antiéticas y vergonzosas para el gremio en general.
Es como si un cirujano amputara una pierna sana a un paciente sólo porque necesita cobrar por la cirugía.
Y no solo eso, hay contadores incurriendo en prácticas como las siguientes:
- Retienen la clave de acceso a la plataforma de la Dian.
- Envían correos electrónicos presionando o amenazando al contribuyente.
- Se quedan con los documentos y soportes del contribuyente.
- No entregan informes ni anexos.
- Hacen mal la declaración y luego hacen exigencias económicas o de otro tipo para no denunciar a la Dian.
A quienes les haya ocurrido esto no deben dudar de recopilar las pruebas necesarias y hacer la denuncia respectiva a la Junta Central de Contadores públicos para que se tomen las medidas disciplinarias pertinentes.
Consecuencias para la persona que declara sin estar obligada.
En vista a la reacción negativa de algunos contadores públicos frente al escrito, debemos precisar que más allá de los intereses del contador público está el interés del ciudadano que puede resultar perjudicado por declarar renta sin estar obligado.
Las consecuencias para la persona que declara renta sin estar obligada no son de poca monta como para tomarlo con ligereza.
Frente a la Dian las consecuencias no son relevantes, porque si no está obligado a declarar lo más probable es que ni siquiera deba pagar impuesto, y eventualmente pueda tener un saldo a favor si ha sido objeto de retención en la fuente.
Y que declare un año no significa que el próximo año deba declarar renta, así que con la Dian no se tiene mayor problema.
El problema lo tiene es con la UGPP, porque al declarar renta esa información será cruzada con la UGPP, quien automáticamente detectará que muy seguramente esa persona estaba en el Sisben teniendo capacidad de pago para ser cotizante a seguridad social como trabajador independiente.
Recordemos que para el gobierno y para la UGPP, toda persona independiente debe cotizar a seguridad social cuando sus ingresos mensuales sean iguales o superiores a un salario mínimo, de modo que si una persona que no estaba obligada a declarar renta declara unos ingresos de apenas $10.000.000 anuales, terminará requerida por la UGPP por omisión de aportes a seguridad social.
Un contador por ganarse unos pesos en una declaración hará que esa persona termine pagando millones de pesos en aportes, intereses y sanciones, y hará que la excluyan del Sisben cuando su realidad económica no le permite ni siquiera vivir dignamente.
El drama humano que viven muchas personas de bajos ingresos a las que la UGPP les ha embargado la casa, que en muchos casos ni siquiera habían terminado de pagar luego de décadas de trabajo, no es un asunto que debamos tomar a la ligera.
agosto 18th, 2020 a las 2:55 pm
Me parece un artículo escrito con bastante falta de profesionalismo si bien esta es una página que le da soporte a contadores, vive de las suscripciones de los mismos contadores deberían tener más ética profesional antes de publicar algo que perjudique la buena moral de la mayoría de contadores no hacer una comparación semejante a la del cirujano, una lástima y desacierto este artículo
febrero 21st, 2023 a las 10:08 pm
Jajaja… el articulo parece al principio una broma, pues su redacción es muy pobre con palabras muy coloquiales, pero luego entiendo que quien lo escribió al parecer está contando la historia que vivió!… Estoy muy de acuerdo con respetar nuestra profesión y no generalizar y comprendo que por la facultad que tiene el Contador para dar fe pública muchas otras profesiones se sienten frustradas y recurren a este tipo de medios para agredir, pero lo que desconsuela es que Gerencie.com se preste para esto.
agosto 19th, 2020 a las 10:52 am
…”En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.”…Precisamente, les agradecemos GERENCIE.COM por ser mas objetivos con sus comentarios, últimamente arremeten contra la buena moral y ética de los contadores, faltando al respeto a una profesión tan importante para este país como la Contaduría Publica y todo con el fin de conseguir clientes para sus fines personales.
agosto 19th, 2020 a las 11:56 am
Amigos de Gerencie.com, saludo.
Muy acertado este artículo, y esperamos nos sigan compartiendo comentarios como este, que nos hagan reflexionar sobre nuestro comportamiento como Seres Humanos y como Ciudadanos dedicados al Oficio o Labor que realicemos, ya sea la Contaduría Pública, la Medicina, o toda otra Labor, la cual tenemos que realizar de manera sana para nosotros en Colombia y el Mundo.
Todos los Ciudadanos, si queremos tener una Vida Digna, tenemos que entre otras cosas, Denunciar y Castigar por ley, a quienes causen mal laborando de forma deshonesta, antiética, y vergonzosa, y con prácticas que dan pena. Quienes reaccionan negativamente a artículos como este en comento, por algo será, porque se publican es para el bien de todas las personas. Además por muchas razones será que nos toca tener aprobado tantas Leyes como el Código de Ética.
Y ojo que no es soló en el tema de la Declaración de Renta en que tenemos que entender este artículo, sino en todos los dierentes temas que abarca la Labor que realizamos.
Gracias por este artículo, y sígannos compartiendo similares.
agosto 19th, 2020 a las 2:58 pm
De acuerdo con las opiniones de los Colegas. Estoy segura que la gran mayoría de los Contadores realizan un buen trabajo y con gran esfuerzo. Por favor no más palo por nada
agosto 19th, 2020 a las 4:36 pm
Con este artículo se está tendiendo un manto de duda, de desconfianza y de precaución frente a los contadores. Quién escribe, no es objetivo ni puntualiza con estadísticas o informes de fuentes conocidas o respetables. No podemos negar, que puede existir algún contador que si lo haga, pero es una minoría, que no llega siquiera a un 1%, y no merecen llamarse contador. Además, qué contador que se respete, no sabe las implicaciones de esta práctica, ante la UGGP. Ya suficiente tenemos con la irresponsabilidad de la Dian, de mandar a hacer la declaración de renta, a los contribuyentes, sin tener conocimientos tributarios, para tener ahora estos artículos, desdeñando la profesión y a los contadores.
agosto 19th, 2020 a las 4:38 pm
Me parece una falta de respeto la opinión y comparaciones tan absurdas que realizan con respecto al trabajo de nosotros los contadores, como se les ocurre hacer semejante comparación, si bien es cierto y como en todas las profesiones, hay colegas con faltas graves pero no deben generalizar.
septiembre 22nd, 2020 a las 4:42 pm
De quinta este articulo lo escribió alguien que no tiene ni un poquito de respeto por los Contadores. Alguna frustración debe tener. De pronto tiene una profesión en la que no ostenta la Ética y Profesionalismo del Contador Público. Mis condolencias por él.
octubre 13th, 2020 a las 5:52 pm
Una interesante reflexion. Aun cuando no se deberia denigrar de los colegas . Tienen toda la razon con profesionales de dudosa actitud, y efectivamente si hemos recibido en nuestras oficinas declaraciones que reralmente no deberian ser presentadas, pero dizque las sugirieron para algun prestamo y la UGPP si esta enviando requerimientos .. Para los colegas que hacemos la asesoria sin pensar en el bolsillo pensemos en informale al cliente estos detalles tan particulares. Excelente
enero 24th, 2021 a las 11:00 am
Buen día. Señores contadores, este articulo tiene un contenido muy real, y lo digo yo que tengo dos hijas contadoras. Lo que sucede como en todas las profesiones, es que hay profesionales que denigran a los gremios pero, como dice el dicho, “Al que le caiga el guante, que se lo chante” . El que ha actuado con honestidad siempre, no debe sentirse aludido.
diciembre 4th, 2021 a las 12:54 pm
Totalmente de acuerdo.
Quien nada debe, nada teme…
Creo que siempre debemos tener a alguien que actúe como nuestra conciencia, por si acaso!
enero 24th, 2021 a las 7:34 pm
buen articulo de gerencie el que nada debe nada teme entonces señores contadores el que trabaje con ética no tiene porque sentirse preocupado, además gerencia no esta dando nombres propios, pero que hay contadores con ética es cierto pero que hay otros que no la tienen, entonces esta bien que gerencia informe al ciudadano de estas posibles anomalías porque en ultimas el perjudicado es el usuario no el contador cuando hace una mala practica.
enero 25th, 2021 a las 10:18 am
Me gustaría que igualmente publicaran una nota sobre los abogados deshonestos que los hay por montones.
febrero 15th, 2021 a las 12:29 pm
El articulo es bueno lo malo que tiene es las comparaciones que son un poco odiosas, como en todas las profesiones hay profesionales deshonestos, y en la nuestra trabajamos con mucha honestidad y es por eso que al emitir un concepto contable o tributario lo hacemos con ética por que estamos dando fe publica, por lo tanto colegas tranquilos dejemos que sufran los que incurran en estos desmanes profesionales, un abrazo para todos.
febrero 20th, 2021 a las 8:38 pm
A los contadores honestos no tiene porqué afectarlos un comentario como el de marras. Deshonestos hay en todas las profesiones.
agosto 20th, 2021 a las 7:43 pm
Sin ofender a los contadores correctos y con etica por su labor, sabemos que existen cantidad de contadores, COLABOLAMBONES,con los ricos
o pudientes de este pais, y hacen trampa y media a fin de que su patron y/o cliente no presente sus impuestis correctos, o ahirrarles dinero.