Ingresos por diferencia en cambio

Dentro de los ingresos no operacionales que puede tener una empresa, están los ingresos por diferencia en cambio.

Qué es la diferencia en cambio.

La diferencia en cambio surge por la variación del TRM cuando se realizan operaciones en moneda extranjera.

Por ejemplo, cuando se adquiere un pasivo representado en monea extranjera, es preciso hacer el ajuste respectivo para reconocer el pasivo en moneda nacional o local.

Cuando se hace el respectivo ajuste si el valor resultante como consecuencia de la diminución de la tasa de cambio es menor al contabilizado, se convierte en un ingreso no operacional.

Cuando se adquiere un pasivo en moneda extranjera, el valor de ese pasivo permanece invariable en moneda extranjera pero no en pesos, puesto que el valor de la moneda extrajera varía día a día.

Si se adquiere un pasivo de 1.000 dólares, por ejemplo, hasta que se pague la deuda esta siempre será de USD1.000, pero en pesos podrá ser mayor o menor dependiendo del comportamiento del dólar.

Si el precio del dólar al momento de adquirir la deuda era de $3.500, el registro en el pasivo se debió hacer por $3.500.000; luego a 31 de diciembre el dólar puede estar a $3.400, caso en el cual el pasivo en pesos será de sólo $3.4000.000, lo que es inferior en $100.000 al valor inicialmente contabilizado.

Ese menor valor determinado al momento de realizar el ajuste, es el que debe registrarse como ingreso en la cuenta 421020 del plan único de cuenta para comerciantes.

El tratamiento fiscal derivado de los ingresos por diferencia en cambio está dado en el artículo 288 del estatuto tributario.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

Una opinión
  1. Juan José Baena Gómez Dice:

    GERENCIE.COM es una página excelente para directivos de empresas y personal de staff Administrativo, donde pueden absolver todas sus consultas

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.