Ley María

La ley maría hace referencia a la ley 755 de 2002 mediante la cual se concedió una licencia remunerada para el trabajador al que le nace un hijo, más conocida como licencia de paternidad o ley maría para hombres.

Beneficios de la ley maría para los padres.

La ley maría modificó el artículo 236 del código sustantivo del trabajo para otorgar un permiso o descanso remunerado de 8 día hábiles al padre por concepto de paternidad, es decir, la misma licencia de paternidad.

A quien aplica la ley maría.

La ley maría aplica a los trabajadores privados y oficiales, a los que les nazca un hijo, o a los que adopten uno.

La ley maría aplica también para los trabajadores independientes, y no aplica para las mujeres o madres que tienen su propio permiso remunerado, que es la licencia de maternidad.

Requisitos que contempla la ley maría.

Para que el trabajador se beneficie de la ley maría debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. El padre debe ser cotizante a salud.
  2. Debe haber cotizado durante todo el periodo de gestación de la madre según el decreto 780 de 2015.
  3. El padre no debe estar en mora en el pago de los aportes al momento del parto.

Documentos que se deben allegar.

La ley señala que se debe adjuntar el registro civil del niño por el cual se reclama el beneficio, con el cual se prueba el parentesco del trabajador con el recién nacido o adoptado.

Limitaciones que impone la ley maría para su reconocimiento.

La única limitación o restricción que contiene la ley maría es con respecto a la licencia por calamidad doméstica, pues estas dos son incompatibles, de manera que, si se solicita licencia por calamidad doméstica, los días de licencia que se otorguen por este concepto son descontados de los 8 días hábiles que corresponden por licencia de paternidad.

Originalmente la ley maría consideraba unas limitaciones respecto a la naturaleza de la relación entre los padres, lo que fue declarado inexequible por la corte constitucional, y actualmente en todos los casos la licencia será la misma y en la misma condición independientemente de si los padres son casados o no, o si se trata un hijo biológico o adoptado. Esas discriminaciones desaparecieron por acción de la corte constitucional y del legislador que recogió los reproches de la corte en la ley 1468 de 2011.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

23 Opiniones
  1. DAHILA ROMERO Dice:

    Buenos días,

    Espero se encuentren bien, el presente es con el fin de saber si son gemelos se le daría al trabajador solo 8 dias o seria doble¡?

    Responder
  2. JULIO CESAR CUADROS Dice:

    Buen día

    una inquietud, si el bebe nace u di festivo llamese domingo u otro pero festivo, los 8 dias del padre inician a contar desde ese festivo o el siguiente dia habil. ya que la norma dice 8 dias habiles para la licencia.

    Gracias

    julio cuadros

    Responder
    • SANDRA Dice:

      SI, siempre inicial el conteo de días a partir del primer día hábil.

      Responder
  3. NEGRA Dice:

    QUE PASA CON LOS FESTIVOS DURANTE LA LEY MARIA , QUIEN LOS ASUME?

    Responder
    • SANDRA Dice:

      Los días son hábiles, por lo tanto los días no hábiles los asume la eps. La eps asume el 100% del valor de la licencia de maternidad y paternidad.

      Responder
  4. alejo Dice:

    Buenos dias , si la conyugue esta en una eps diferente al padre igual hay reconocimiento por parte de la eps del Padre ?

    Saludos

    Responder
  5. Carlos gamboa Dice:

    Muy buenas noches como estamos en época de pandemia el presidente decreto una ley que ya no es el empleado quien diligencia la documentación ante la eps sino el empleador, Entonces yo quisiera saber ya que mi empresa me dio los ocho días de la licencia pero me hizo el descuento en mi nómina, cuanto tiempo tiene la eps para efectuar el pago de la ley maría a la empresa.

    Responder
  6. pedro Dice:

    si el padre que es cotizante no convive, con la madre tiene derecho a reclamar la incapacidad

    Responder
    • Karoll Dice:

      Si

      Responder
  7. DOP2600 Dice:

    Buenas tardes , una duda que tengo , si la EPS cubre el 100% de la incapacidad yo gano un promedio de $41.000 pesos diarios por horas extras y recargos , la EPS paga el 100% también de esos recargos.

    Responder
    • Ara Dice:

      La Eps paga el 100% sobre el valor cotizado, esto quiere decir que la empresa reporta el valor de tu salario pero como en este periodo no trabajas horas extras ese valor no lo pagarian, solo el 100% sobre el valor cotizado o reportado por el empleador

      Responder
  8. Vivian Dice:

    Buenas tardes, tengo una inquietud, si el trabajador se encuentra incapacitado en el momento del nacimiento de su hijo, prima la incapacidad o la ley Maria

    Gracias

    Responder
  9. pedro Dice:

    buenos días, si solo el padre cotiza y la esposa es beneficiaria a cuantos días tiene el padre por ley maria?

    Responder
  10. [email protected] Dice:

    Buenos días si yo cotizó y mi esposa no es beneficiaria tengo derecho ala licencia?

    Responder
  11. Pijao Dice:

    Buen día para todos, tengo una inquietud; Tengo un compañero que trabaja en una empresa, la esposa tuvo el bebe, pero a el le dijeron en la empresa que no tiene derecho a la ley Maria porque no tiene registrado el hijo en la misma eps, eso no es discriminación? y fuera de eso el cumple con los requisitos, paga eps, esta al día, no esta en mora en el pago, entonces la empresa privada puede estar por encima de la ley? gracias por una pronta respuesta

    Responder
  12. Hannys Dice:

    Buenas Tardes si el contrato de la empresa con la que el trabajador labora es suspendido por su contratante, a las personas que estén bajo la ley maría se le suspende el contrato o se le paga su salario normalmente mientras este suspendido el contrato.

    Responder
  13. Cristian Dice:

    Cordial saludo. Si estoy en incapacidad de más de 180 día y voy a ser papá como debe ser el procedimiento en este caso.

    Responder
  14. Abdon Diaz Dice:

    La ley 2114 del 29 julio 2021, amplia el tiempo paternal a dos semanas y reglamenta la licencia parental compartida.

    Responder
  15. Jonathan v Dice:

    Buenos días qué pasa si estoy en vacaciones y nace mi hijo las vacaciones se corren los días de la licencia de paternidad o se pierden esos días?

    Responder
  16. CARLOS Dice:

    cuando el empleado no radica o informa que su esposa esta embarazada y el dia que dio a luz no se presenta a trabajar por que tiene derecho a la ley maria, la empresa esta obligada a conceder la esta ley aun cuando nunca lo informo?

    Responder
  17. john Dice:

    Buena tarde si llevo una semana trabajando en la empresa tengo derecho a reclamar la ley maria

    Responder
  18. john Dice:

    si llevo solo una semana trabajando en la empresa tengo derecho a reclamar la ley maria

    Responder
  19. Juan Dice:

    si mi esposa esta en el sisben y no la tengo afiliada como beneficiaria me aplica la ley maria

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.