Los hijos inválidos o discapacitados pueden ser beneficiarios de la pensión de sobrevivientes o sustitución pensional.
- Pensión de sobrevivientes para hijo inválido.
- Requisitos para que un hijo inválido tenga derecho a la pensión de sobrevivientes.
- Pérdida de la pensión de sobrevivientes del hijo inválido.
- Lo que se entiende por dependencia económica.
- Derecho a la pensión cuando el hijo inválido contrae matrimonio.
- ¿Hijo discapacitado hereda la pensión?
Pensión de sobrevivientes para hijo inválido.
Los hijos inválidos son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes o la sustitución pensional, en igual derecho que el cónyuge.
El hijo inválido tendrá derecho a la pensión de sobrevivientes sin importar su edad, pero es una pensión que no es vitalicia, puesto que se otorgará mientras persista la condición de invalidez.
El hijo inválido compartirá la pensión de sobrevivientes con el cónyuge del causante si lo hay, y con sus otros hermanos que tengan derecho, como los mejores de edad.
Requisitos para que un hijo inválido tenga derecho a la pensión de sobrevivientes.
El literal c del artículo 47 de la ley 100 de 1993 señala lo siguiente respecto a los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes:
«los hijos inválidos si dependían económicamente del causante, esto es, (…), mientras subsistan las condiciones de invalidez. Para determinar cuando hay invalidez se aplicará el criterio previsto por el artículo 38 de la Ley 100 de 1993;»
Además de la invalidez, el hijo debe depender económicamente del causante, y resumiendo tenemos:
- Se debe acreditar el parentesco.
- Debe existir dependencia económica.
- El estado de invalidez debe corresponder a una pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 50%.
- El estado de invalidez debe estructurarse antes del fallecimiento del causante.
- La pensión se reconoce mientras subsista la invalidez.
- La edad del hijo inválido no se considera.
A continuación, se profundiza más sobre la condición de invalidez que da derecho a la pensión de sobrevivientes.
Del estado de invalidez.
La norma señala que para determinar el estado de invalidez se aplica el criterio fijado en el artículo 38 de la ley 100 de 1993, que dice:
«Para los efectos del presente capítulo se considera inválida la persona que por cualquier causa de origen no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50% o más de su capacidad laboral.»
En consecuencia, el grado de invalidez exigido para tener derecho a la pensión de sobrevivientes, es de mínimo el 50%; si la pérdida de la capacidad laboral es inferior al 50% no se tiene derecho a la pensión de sobrevivientes.
Si desaparece la invalidez se pierde el derecho a la pensión de sobrevivientes.
Señala la ley que la pensión de sobrevivientes se reconoce mientras subsistan las causas de invalidez, de manera que si esas cusas desaparecen y con ellas la invalidez, el hijo en otrora inválido ya no tiene derecho a la pensión de sobrevivientes.
Como la pensión de sobrevivientes se reconoce mientras subsista la invalidez, periódicamente se hace una revisión del estado de invalidez con el fin de verificar que esta persiste, o persiste en el porcentaje que la ley exige para reconocer la pensión de sobrevivientes, de manera que esta también se pierde si el porcentaje de invalidez disminuye por debajo del 50%.
La fecha de estructuración de la invalidez.
Los requisitos para tener derecho a la pensión de sobrevivientes se evalúan a la fecha del fallecimiento del causante, de manera que a esa fecha la invalidez del hijo ha de estar estructurada.
La edad del hijo para tener derecho a la pensión de sobreviviente por invalidez.
La ley no fija una condición de edad para que un hijo inválido tenga derecho a la pensión de sobrevivientes, de manera que cualquiera sea su edad tendrá derecho a la pensión.
El mínimo de edad se exige parra quienes son estudiantes y dependen económicamente del causante.
Los menores de edad (menores de 18 años), por ese simple hecho son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes independientemente de si son inválidos o estudiantes.
Pérdida de la pensión de sobrevivientes del hijo inválido.
El hijo inválido puede perder la pensión de sobreviviente si desparece la invalidez o si adquiere independencia económica.
Al respecto la Corte constitucional en sentencia T-577 de 2010 afirmó:
«En síntesis, la única razón válida que encuentra la Corte para que se niegue el reconocimiento o se extinga la pensión de sobrevivientes a los beneficiarios que consagra la última parte del literal c) del artículo 47 de la Ley 100 de 1993, es la independencia económica del hijo inválido o que haya cesado frente a éste la discapacidad.»
En este caso la pensión de sobrevivencia se reconoce de forma excepcional cuando existen dos causales que pueden no ser vitalicias, como es la invalidez y la dependencia económica, y cualquiera de ellas eventualmente puede desaparecer en el futuro.
Lo que se entiende por dependencia económica.
Hemos visto que la dependencia económica es fundamental para adquirir el derecho y para perderlo, por lo tanto es relevante definir lo que se debe entender por dependencia económica.
La Corte constitucional ha sentenciado que la dependencia económica no debe ser absoluta, por lo tanto, el hecho de que se obtengan ingresos propios no necesariamente conlleva a la pérdida de la dependencia económica.
En la sentencia antes referida señala la Corte:
- Para tener independencia económica los recursos deben ser suficientes para acceder a los medios materiales que garanticen la subsistencia y la vida digna.
- El salario mínimo no es determinante de la independencia económica.
- No constituye independencia económica recibir otra prestación. Por ello, entre otras cosas, la incompatibilidad de pensiones no opera en tratándose de la pensión de sobrevivientes como lo reconoce expresamente el artículo 13, literal j, de la Ley 100 de 1993.
- La independencia económica no se configura por el simple hecho de que el beneficiario esté percibiendo una asignación mensual o un ingreso adicional.
- Los ingresos ocasionales no generan independencia económica. Es necesario percibir ingresos permanentes y suficientes.
- Poseer un predio no es prueba suficiente para acreditar independencia económica.
Lo anterior nos permite concluir que la dependencia económica desaparece cuando la persona obtiene ingresos suficientes y permanentes, entendiendo suficientes como aquellos que normalmente requiere para mantener su nivel de vida.
Derecho a la pensión cuando el hijo inválido contrae matrimonio.
Que el hijo inválido contraiga matrimonio no es una causal que por sí sola lleva a la pérdida del derecho a la pensión de sobrevivientes.
La Corte constitucional en sentencia T-109/16, expediente T-5.182.842. M. P. Dr. Luis Guillermo Guerrero Pérez, del 4 de marzo de 2016, señaló:
«En conclusión, el matrimonio del hijo inválido no puede convertirse en un obstáculo para reconocer la sustitución pensional, pues la libre decisión de conformar familia no implica necesariamente una capacidad económica determinada. En consecuencia, la única razón válida que encuentra la Corte para que se niegue el reconocimiento o se extinga dicha prestación a los beneficiarios que consagra la última parte del literal c) del artículo 47 de la Ley 100 de 1993, es la independencia económica del hijo inválido o que haya cesado frente a éste la discapacidad.»
Queda claro entonces que, si muere el padre o la madre del discapacitado, éste tendrá derecho a reclamar la pensión de sobrevivientes o la sustitución de la pensión, según sea el caso, sin importar para nada que éste haya contraído matrimonio, con tal de que al momento de la muerte del causante dependiera económicamente de éste y que la discapacidad se mantenga.
Queda claro también que el derecho del reclamante no se afecta si la discapacidad le sobrevino antes o después de haberse emancipado (casado), siempre y cuando haya seguido dependiendo económicamente del causante o haya pasado a depender del mismo.
¿Hijo discapacitado hereda la pensión?
El hijo discapacitado hereda la pensión de sus padres en las condiciones anteriormente expuestas, teniendo en cuenta que la discapacidad es sinónimo de invalidez, y se requiere que la pérdida de la capacidad laboral sea del 50% o más.
junio 10th, 2019 a las 11:00 am
es un portal excelente por que encuentro como contador lo que necesito
febrero 11th, 2020 a las 12:39 pm
Mi madre tiene pensión de sobreviviente por cónyuge, mi hermano está discapacitado hace 7 años, la pregunta es puede acceder mi hermano a la pensión de mi Mamá, cuando Ella fallezca, el depende económicamente de ella.
diciembre 22nd, 2021 a las 8:48 pm
si tiene derecho, debe ya hacerle la califiaccion de secuelas para invalidez
agosto 24th, 2022 a las 9:44 pm
Hola buenas noches, tengo un primo de 54 años tiene una discapacidad del 50% y más debido a un acv, el padre es pensionado y tiene 82 años mi pregunta: es viable la pension de sobrevivientes para mi primo?
Mil gracias.
julio 3rd, 2019 a las 10:48 am
tengo en este momento una pencion por hija discapcitada que devo haser cuando cumpla los62 años quiero q me sepliquen este tramite ya tengo 59 años gracias
agosto 1st, 2019 a las 11:08 am
lo que debe hacer es reclamar tu pensión de vejez si cumples con las semanas, nada tiene que ver una cosa con la otra.
agosto 5th, 2019 a las 11:12 am
Buenos días.
Mi pregunta es la siguiente: Soy pensionada y tengo un hijo con discapacidad congnitiva tiene 33 años y depende económicamente de nosotros padre y madre. Quiero saber si el tiene derecho a la pensión mia por discapacidad, que debo hacer para dicho trámite y a donde debo acudir. De igual forma que procedimiento debo seguir para la atención en salud.
Gracias por la información que me puedan brindar.
Ana Sofía Rojas Henao
diciembre 9th, 2019 a las 8:30 am
Estabilidad laboral reforzada para madre cabeza de familia con menor en condición de discapacidad en un contrato de prestación de servicios aplica? Cómo se solicita requisitos
agosto 14th, 2020 a las 12:36 pm
Cordial saludo, muy respetuosamente expongo por un amigo, Fernando tiene 55 años es invalido, su padre murió en el año 2005, por este motivo desde el 2006 tiene una pensión de sobreviviente compartida del 50%, el 8% se lo reconocieron a otra compañera que tuvo mi padre, y el 42% se lo reconocieron a mi madre, pero mi madre murió este año (2020), mi pregunta puedo reclamar el derecho de mi madre o algún incremento,como se solicita, gracias por favor responder a mi correo electrónico
septiembre 1st, 2020 a las 8:42 am
soy invidente y en la actualidad soy beneficiaria de la pensión de sobreviviente por el fallecimiento de mi madre en un 50%. tengo una oportunidad para laborar a tiempo parcial, no son muchos los ingresos pero ayudan. quería saber donde puedo elevar la consulta para no tener inconvenientes con la pensión o si la recomendación es no procurar ese trabajo. de antemano muchas gracias
febrero 2nd, 2022 a las 5:43 pm
Tengo una hija con discapacidad , viví con mi n señor 27 años y al momento de pensionarse se fue con otra mujer , tiene mi hija derecho sobre la pensión y que debo hacer ? Gracias
septiembre 10th, 2022 a las 12:55 pm
Mi papa recibe su pensión de un salario mínimo y hace un año a causa de un hurto recibi una puñalada en mi brazo derecho por el cual perdí mi nervio radial y ruptura de tendones por lo cual me explica el cirujano de mano que es imposible recuperar mi movilidad y he quedado limitado para realizar muchas actividades ya q soy derecho y quisiera saber si puedo tramitar la pensión por hijo discapacitado ya que me rechazan por mi mano y discapacidad para cualquier trabajo
abril 3rd, 2022 a las 3:53 pm
CUANDO MI PAPA MURIO MI MADRE SE QUEDÓ CON LA PESNIÓN…Y A UN HERMANO DISCAPACITADO QUE ERA DEPEMDIENTE DE MIS PADRE UNCA LE DIERON PESNSIÓN …BUENO MUERE MI MADRE Y LE QUITAN EL SEGURO SOCIAL A MI HERMANO
Y POR LO DE LA PANDEMIA SE DETUVIERON LOS TRÁMITES DE LA PENSIÓN DE MI HERMANOS.. EST EN TRÁMITE.. LA PREGUNTA ES DEBIEROIN DEJAR SIN SEGURO SOCIAL A MI HERMANO
junio 14th, 2022 a las 7:23 pm
Si te sirve de algo, una pensión solo puede sustituirse una sola vez, y el orden de sustitución es el siguiente: primero es el cónyuge, después lo demás, pues a la luz de las leyes no había nada que hacer, la esposa del causante era quien debía sustituir la pensión, ahora, si querían que el hijo mayor discapacitado fuera el sustituto de la pensión, tu madre debió o divorciarse de tu papa antes de que él muriera o suscribir un documento notariado o ante autoridad competente para tal fin en el cual renunciaba a ese derecho de ser sustituta de la pensión, pues elevando una parte motiva por la que está renunciando a esos derechos, pero así como dices que están las cosas no se puede hacer nada, espero te haya servido mi explicación.
agosto 24th, 2022 a las 9:46 pm
Hola buenas noches, tengo un primo de 54 años tiene una discapacidad del 50% y más debido a un acv, el padre es pensionado y tiene 82 años mi pregunta: es viable la pension de sobrevivientes para mi primo?
Mil gracias.
octubre 11th, 2022 a las 10:44 pm
Mi compañero de vida y convivencia marital de hecho durante 39 años falleció el 27 de julio de año 2021. Cuando nos conocimos el tenía 29 años y yo 14 nos tratamos y el siempre estaba solo y me dijo era soltero y sin compromiso y así se le veía siempre formamos hogar entre el año de 1982 y todo iba muy bien hasta que en el año de 1984 aparece un niño de aproximadamente 11 años en nuestra vivienda y mi compañero me cuenta que ese niño es hijo de él y que nació en 1971 y que con la misma una hija nacida 1972. Después de muchos años me confiesa que cuando la madre de él muere en 1973 y el se siente muy vulnerable la señora regresa con los niños y le dice que se casen y aunque se casan siguen la misma vida de hoy viven y mañana se separan. Y deciden separan se estando recién casados. Y aunque creíamos que loque sirve es la convivencia y no un papel de matrimonio como tal el se iba a divorciar pero llegó la pandemia y no lo alcan3 hacer. De igual forma mi compañero dejo ante colpensiones un documento que dice formato de sustitución provisional ley 1204-2008.y aunque la señora no vivía con el desde fines de 1973 y tuvo 3 hijo con otro hombre con el cual formó hogar hasta el 2007 y se dejó con este otro señor y convivió con otro más despues de dejar al padre de los 3 nuevos hijo y hasta la fecha vive con dicho nuevo esposo dice tener derecho a pensión. Esto me parece de no creer ya que la señora. Solamente tiene un papel de matrimonio. Pero nunca tuvo un hogar con mi compañero y en cambio si tuvo dos hogares más y tres hijos del hogar que tuvo después de dejar de vivir con mi compañero. Que me puede aclarar de. Muchas gracias
octubre 11th, 2022 a las 10:50 pm
Olvide aclarar el documento que mi compañero hizo ante colpensiones de sustitución provisional ley 1204-2008 es a mi favor y lo hizo en el año 2016 y ya estaba pensionado por vejez
octubre 14th, 2022 a las 10:42 am
Tengo un hermano con insuficiencia renal crónica, cursa por tratamiento de hemodiálisis, mi mamá esta pensionada por viudez, pera lamentablemente ella esta muy enferma. Mi pregunta es, en caso del fallecimiento de mi mamá, mi hermano podría seguir recibiendo la pensión de mi mamá?? Y si sí, que tramites tenemos que hacer??