Cuando una empresa o persona que lleva contabilidad vende un activo fijo, debe contabilizar esa venta, considerandos distintos conceptos a registrar.
Lo que se contabiliza al vender un activo fijo.
Cuando se vende una activo, además de la venta como tal se debe tener en cuenta la depreciación que ha acumulado ese activo, que debe ser objeto de registro.
Por ejemplo, cuando se compra una oficina en $100.000.000 y se vende luego de 5 años, ya se ha acumulado la depreciación de esos 5 años, que afecta el costo del activo, y también la utilidad, y todo ello debe ser reconocido en la contabilidad.
Recordemos que la depreciación disminuye el valor del activo, está contabilizada en una cuenta diferente la del activo, que en el plan único de cuenta colombiano es la 1592.
Ejemplo de contabilización de la venta de un activo fijo.
Supongamos que se compró un vehículo en $50.000.000, y se vende luego de 3 años por $25.000.00.
Los vehículos manejan una vida útil de 5 años, es decir, que se depreció durante 3 años, o 60% a razón de 20% anual.
Entonces tendríamos:
Valor de adquisición. | 50.000.000. |
(-) Depreciación. | 30.000.000. |
= Valor en libros | 20.000.000. |
Como el valor en libros neto es de $20.000.000 y se vendió en $25.00.000 una especie de utilidad sobre libros de $5.000.000:
- Valor de la venta: 25.000.000.
- (-) Valor en libros: 20.000.000.
- = 5.00.000.
La contabilización sería:
Cuenta. | Débito. | Crédito. |
1105 (Caja) | 25.000.000 | |
159235 (Depreciación) | 30.000.000. | |
154005 (Vehículos) | 50.000.000. | |
424540 (Ingresos) | 5.000.000. |
Explicación:
- Se lleva a caja el valor recibido por la venta.
- Se reversa la depreciación acumulada.
- Se acredita el valor del activo puesto que se vende.
- Se lleva como ingreso la utilidad obtenida por la venta del activo.
Como se observa, a la cuenta de ingresos no se lleva el valor total de la venta, sino la utilidad obtenida en la venta del activo, que es el valor de la venta menos el costo o valor en libros, que se obtiene de restar la depreciación acumulada del valor de adquisición.
Si la venta generara pérdida no habría ningún ingreso en la cuenta 42, sino un gasto.
enero 10th, 2020 a las 2:21 pm
Señores Directivos.
Gracias por todos los aportes que nos han dado a traves de los años, conocimientos que han servido para solucionar nuestros inconvenientes del orden legal.
Muchas gracias de nuevo.
mayo 14th, 2020 a las 7:08 am
Buen dia muy bueno el ejemplo en caso de perdidad como seria la contabilizacion ? gracias
mayo 27th, 2020 a las 12:23 pm
Como sería la contabilización para la COMPRA de muebles y enseres. puntualmente mi duda es si tengo en cuenta retención en la fuente y demás impuestos que comúnmente se tienen en cuenta en transacciones de régimen común a régimen común. Gracias
junio 10th, 2020 a las 11:36 am
Buenas tardes,
Qué plan contable es este, qué cuentas son: 110505, 159235, 154005 y 424540 ??
Pensaba que esta página, por la publicidad, era de España.
Gracias
julio 1st, 2020 a las 6:31 am
En el caso de venta de activos fijos la depreciación acumulada no tributa a la tasa de renta ordinaria?
marzo 11th, 2021 a las 12:41 pm
Buena tarde, aca no se está teniendo en cuenta lo estipulado en el ART 90 y 196 del E.T, primero se debe imputar o “recuperar” la depreciación tomada del activo, esto tributa en renta ordinaria y lo demás se constituye como la utilidad por Ganancia ocasional. En el caso particular vamos a tener un ingreso por recuperación de $ 30.000.000, y una Utilidad por ganancia ocasional de $ 0, puesto que fue vendido en $ 25.000.000, y su costo histórico fue de $ 50.000.000