Contabilización de la venta de activos fijos

Cuando una empresa o persona que lleva contabilidad vende un activo fijo, debe contabilizar esa venta, considerandos distintos conceptos a registrar.

Venta de activos fijos.

Cuando se vende una activo, además de la venta como tal se debe tener en cuenta la depreciación que ha acumulado ese activo, que debe ser objeto de registro.

Por ejemplo, cuando se compra una oficina en $100.000.000 y se vende luego de 5 años, ya se ha acumulado la depreciación de esos 5 años, que afecta el costo del activo, y también la utilidad, y todo ello debe ser reconocido en la contabilidad.

Recordemos que la depreciación disminuye el valor del activo, y está contabilizada en una cuenta diferente la del activo, que en el plan único de cuenta colombiano es la 1592.

Asiente contable en la venta de actitos fijos.

Cuando vende un activo fijo se realiza el siguiente asiento contable:

Cuenta. Débito. Crédito.
Caja - Bancos XXX  
Depreciación acumulada XXX  
Activo vendido   XXX
Ingresos   XXX

A la caja o al banco ingresa el valor de la venta que pague el comprador.

La depreciación acumulada se revierte, pues al vender el activo debe desaparecer la depreciación asociada.

El activo vendido debe salir de la cuenta de activo respectiva y por eso se acredita.

El ingreso de la venta se debe registrar como un ingreso no operativo, toda vez que la venta de activos no corresponde al giro ordinario de los negocios de la empresa, pero al ingreso sólo se lleva la utilidad, no el valor total de la venta.

Ejemplo de contabilización de la venta de un activo fijo.

Supongamos que se compró un vehículo en $50.000.000, y se vende luego de 3 años por $25.000.00.

Los vehículos manejan una vida útil de 5 años, es decir, que se depreció durante 3 años, o 60% a razón de 20% anual.

Entonces tendríamos:

Valor de adquisición.  50.000.000.
(-) Depreciación.  30.000.000.
= Valor en libros  20.000.000.

Como el valor en libros neto es de $20.000.000 y se vendió en $25.00.000 una especie de utilidad sobre libros de $5.000.000:

  • Valor de la venta: 25.000.000.
  • (-) Valor en libros: 20.000.000.
  • = 5.00.000.

La contabilización sería:

Cuenta. Débito. Crédito.
1105 (Caja) 25.000.000  
159235 (Depreciación) 30.000.000.  
154005 (Vehículos)   50.000.000.
424540 (Ingresos)   5.000.000.

Explicación:

  1. Se lleva a caja el valor recibido por la venta.
  2. Se reversa la depreciación acumulada.
  3. Se acredita el valor del activo puesto que se vende.
  4. Se lleva como ingreso la utilidad obtenida por la venta del activo.

Como se observa, a la cuenta de ingresos no se lleva el valor total de la venta, sino la utilidad obtenida en la venta del activo, que es el valor de la venta menos el costo o valor en libros, que se obtiene de restar la depreciación acumulada del valor de adquisición.

Si la venta generara pérdida no habría ningún ingreso en la cuenta 42, sino un gasto.

Cuenta a la que pertenece la pérdida en la venta de activos.

Cuando se genera una pérdida en la venta de activos, estamos ante un gasto no operacional que pertenece a la cuenta 5310, que corresponde a la pérdida en venta o retiro de bienes.

La subcuenta dependerá del tipo de activo vendido; por ejemplo, si se vende propiedad, planta y equipo, la cuenta será 531015.

La utilidad se registra en la cuenta 42454, que corresponde a la utilidad en venta propiedad, planta y equipo.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

16 Opiniones
  1. SANTALLANA Dice:

    Señores Directivos.
    Gracias por todos los aportes que nos han dado a traves de los años, conocimientos que han servido para solucionar nuestros inconvenientes del orden legal.

    Muchas gracias de nuevo.

    Responder
  2. YULI Dice:

    Buen dia muy bueno el ejemplo en caso de perdidad como seria la contabilizacion ? gracias

    Responder
  3. Vanessa Sanchez Dice:

    Como sería la contabilización para la COMPRA de muebles y enseres. puntualmente mi duda es si tengo en cuenta retención en la fuente y demás impuestos que comúnmente se tienen en cuenta en transacciones de régimen común a régimen común. Gracias

    Responder
  4. Luis M Mera Dice:

    Buenas tardes,

    Qué plan contable es este, qué cuentas son: 110505, 159235, 154005 y 424540 ??

    Pensaba que esta página, por la publicidad, era de España.

    Gracias

    Responder
    • DARIEL Dice:

      ESTIMADOS, CUANDO HABLA CON NUMEROS ME CONFUNDE, YA QUE ESTOY APRENDIENDO Y ESO LO ESCRIBO EN PAPEL, Y LO QUE NECESITO SABER ES,
      -ES ACTIVO CORRIENTE O NO CORRIENTE O SE AGREGA EN CAPITAL O EN ESTADO DE RESULTADO?

      Responder
  5. jaime Dice:

    En el caso de venta de activos fijos la depreciación acumulada no tributa a la tasa de renta ordinaria?

    Responder
  6. Jeisson Dice:

    Buena tarde, aca no se está teniendo en cuenta lo estipulado en el ART 90 y 196 del E.T, primero se debe imputar o “recuperar” la depreciación tomada del activo, esto tributa en renta ordinaria y lo demás se constituye como la utilidad por Ganancia ocasional. En el caso particular vamos a tener un ingreso por recuperación de $ 30.000.000, y una Utilidad por ganancia ocasional de $ 0, puesto que fue vendido en $ 25.000.000, y su costo histórico fue de $ 50.000.000

    Responder
    • Paola Dice:

      Gracias por el aporte

      Responder
    • Luis Fdo Dice:

      El art 90 habla de la utilidad ..es decir, en el ejemplo la utilidad seria de $20.000.000 (precio vta – costo) así que, se debe aplicar la renta ordinaria a $20mm …como la depreciación es de $30mm pues solo se alcanza a recuperar $20mm de esos $30mm así que no “sobraría” utilidad para aplicarle la ganancia ocasional.

      Responder
      • luis fdo Dice:

        Corrijo..la utilidad del ejemplo es de $5mm (no de $20mm). a ese valor se le aplicaría la renta ordinaria vigente.

        Responder
  7. MARIA Dice:

    buen dia, me pueden ayduar.

    La Cía. Alfa C.A, vendió un terreno de su propiedad el 12 de septiembre del año 2019 y recibió $500 en efectivo y una hipoteca por $1000. La hipoteca devengó un interés del 36% anual, pagadero semestralmente. El cierre de la empresa es el 31/12 de cada año.
    Se requiere:
    a) Asiento de ajuste al 31-12-2019.

    Responder
  8. luis gil Dice:

    Al realizar la auditoria de propiedad planta y equipo el auditor determina que el costo histórico de un mobiliario es de 21.000.000,00; Valor según libros cero (0), Precio de venta 3.900.000,00. Según los datos de la factura Nro. 17 y las pruebas sustantivas la venta no se había registrado, cuál sería el asiento, ya que no se si esta desincorporado, gracias

    Responder
  9. ELENA Dice:

    podrían

    10.) Se Compra el 18 de junio de 2015 un vehículo Chevrolet modelo 2014 por valor de $42.550.000 más un 19% de IVA. Se pide depreciar 2 años, 7 meses y 21 días por el método suma de los dígitos.

    De acuerdo a lo anterior el costo del activo es de:

    $ 6.8080009 B. $ 42.550.000 C. $50.634.500 D. $ 49.358.000

    11.) De acuerdo al ejercicio 10, La depreciación de 2 años por el método de suma de los dígitos es de:

    A. $ 30.380.699 B. $ 25.529.999 C. $ 4.084.799 D. $29.799.614

    12.) De acuerdo al ejercicio 10, La depreciación de 7 meses por el método de suma de los dígitos es de:

    A. $ 4.964.166 B. $794.266 C. $5.758.433 D. $ 5.907.358

    13.) De acuerdo al ejercicio 10, la depreciación de 21 días es de:

    A. $590.735 B. $575.843 C. $79.426 D. $575. 348

    14. Determine el saldo en libros y Contabilice la depreciación acumulada de los 2 años, 7 meses y 21 días

    Responder
  10. OMY Dice:

    HOLA, UNA SUBVENCION QUE RECIBIMOS LA ESTAMOS CONTABILIZANDO TODO COMO ACTIVO FIJO Y NO COMO GASTO. TENGO UNA TASA YA PAGADA COMO LA CONTABILIZARIA 629.0 A 130.0 – 130.0 A 740.0 ??????? GRACIASSSSSSSSS

    Responder
  11. Jorge Dice:

    Si la que vende es una empresa del RER, sobre qué importe se tributa

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.