Registro de libros de contabilidad

Los libros de contabilidad no requieren ser registrados en la cámara de comercio en vista a que el decreto ley 019 de 2012 eliminó dicha obligación.

Obligación de registrar los libros de contabilidad.

Anteriormente el artículo 28 del código de comercio obligaba a registrar los libros de contabilidad, pero luego de la modificación del decreto ley 019 sólo es necesario registrar algunos libros de comercio.

Antes de la modificación referida, el artículo 28 del código de comercio, que trata sobe los actos y documentos que deben inscribirse en el registro mercantil, señalaba en su numeral séptimo:

«Los libros de contabilidad, los de registro de accionistas, los de actas de asambleas y juntas de socios, así como los de juntas directivas de sociedades mercantiles.»

Luego de la modificación del decreto ley 019 de 2012, el numeral 7 del artículo 28 del código de comercio quedó así:

«Los libros de registro de socios o accionistas, y los de actas de asamblea y juntas de socios.»

Como se puede observar, los libros de contabilidad desaparecieron por lo tanto no es obligatorio registrarlos.

Se advierte que sólo es necesario registrar los libros de comercio, esto es, los siguientes:

  1. Libros de registros de socios.
  2. Libros de actas de asambleas y juntas de socios.

Recordemos que los libros de contabilidad son diferentes a los libros de comercio, y de los libros de comercio sólo es obligatorio registrar los 2 que libros ya enumerados, pues el libro de actas de las juntas directivas también fue excluido.

Efectos tributarios de la eliminación del registro de libros de contabilidad.

En virtud de la eliminación de la obligación re registrar los libros de contabilidad en la cámara de comercio, la Dian no puede exigir dicho registro como requisito para que la contabilidad sea válida en los términos del estatuto tributario.

Si bien el numeral primero del artículo 774 del estatuto tributario exige que los libros de contabilidad deben estar registrados en la cámara de comercio, como una norma posterior eliminó dicha exigencia, ya no es aplicable para efectos tributarios.

De otra parte, la norma tributaria ha dispuesto que ciertos contribuyentes deben registrar los libros de contabilidad en la Dian, pero solo aquellos que por ley no eran necesario registrar en la cámara de comercio.

En consecuencia, algunas entidades o contribuyentes deben registrar los libros de contabilidad en la Dian como es el caso de las entidades sin ánimo de lucro, los sindicatos, las instituciones de educación superior, las empresas de vigilancia privada, las iglesias, las entidades reguladas por la ley 100 de 1993, los partidos y movimientos políticos, las cámaras de comercio, los notarios, la propiedad horizontal y las organizaciones comunitarias.

Es importante anotar que el hecho de que el decreto ley 019 de 2012 hubiera eliminado la obligación de registrar los libros de contabilidad en la cámara de comercio, no implica que todo contribuyente deba registrar entonces los libros de contabilidad en la Dian para que tengan valor probatorio para efectos tributarios, sino aquellos que la ley de forma expresa de dispuesto que deben ser registrados en la Dian.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

2 Opiniones
  1. PEDRO FERNANDEZ L. Dice:

    Esta es un pagina de consulta excelente, es puntual y de mucha ayuda , da ejemplos prácticos, y es rápida su respuesta..

    Responder
    • Contador agradecido Dice:

      Gerencie.com es de mucha utilidad cuando se trata de realizar consultas de manera ágil, que son bien explicadas y con buen nivel de profundidad técnica y jurídica. Muy agradecido por su excelente contenido.

      Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.