El sistema o índice DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo de una empresa.
Qué es el sistema o índice Dupont.

El sistema o índice DUPONT es un ratio financiero que integra o combina los principales indicadores financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa está utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero). En principio, el sistema DUPONT reúne el margen neto de utilidades, la rotación de los activos totales de la empresa y su apalancamiento financiero.
Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una empresa, la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, lo mismo que el efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones.
Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la empresa depende de dos factores como lo es el margen de utilidad en ventas, la rotación de los activos y del apalancamiento financiero, se puede entender que el sistema DUPONT lo que hace es identificar la forma como la empresa está obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite identificar sus puntos fuertes o débiles.
Utilidad del sistema o índice Dupont.
El Índice Dupont, o sistema Dupont, sirve en efecto para determinar qué tan rentable ha sido un proyecto. Para esto utiliza el margen de utilidad sobre las ventas y la eficiencia en la utilización de los activos.
A todo empresario o inversionista la interesa conocer cuál es la rentabilidad de su empresa, negocio o inversión, y uno de los indicadores financieros que mejor ayuda en esta tarea, es precisamente el Índice Dupont.
Básicamente, la rentabilidad de una empresa está dada por esos aspectos.
El margen de utilidad nos dice que tanto de cada venta es utilidad. La eficiencia en la utilización de los activos, nos dice, precisamente eso: que tan eficiente ha sido la empresa para administrar sus activos. Que tanta ganancia se le ha obtenido a los activos que se tienen.
Adicional a lo anterior, esa rentabilidad se ve afectada por el apalancamiento financiero, por lo que se incluye el factor multiplicador dentro del cálculo del índice Dupont.
Fórmula para determinar el índice Dupont.
El índice Dupont se determina aplicando la siguiente fórmula:
(Utilidad neta/ventas) * (ventas/activo total) * (Multiplicador del capital)
Básicamente para el cálculo del índice Dupont se requieren las siguientes variables:
- Utilidad neta/Ventas totales
- Ventas totales/Activos totales
- Multiplicador de capital.
A continuación, profundizamos sobre el concepto de cada una de estas variables a fin de comprender el índice Dupont.
Margen de utilidad en ventas.
La fórmula Utilidad neta/Ventas totales nos permite determinar el margen de utilidad de las ventas, que cambia en cada empresa y en cada producto.
Existen productos que no tienen una alta rotación, que solo se venden uno a la semana o incluso al mes. Las empresas que venden este tipo de productos dependen en buena parte del margen de utilidad que les queda por cada venta. Manejando un buen margen de utilidad les permite ser rentables sin vender una gran cantidad de unidades.
Las empresas que utilizan este sistema, aunque pueden tener una buena rentabilidad, no están utilizando eficientemente sus activos ni capital de trabajo, puesto que deben tener un capital inmovilizado por un mayor tiempo.
Uso eficiente de sus activos fijos.
La fórmula Ventas totales/Activos totales determina la eficiencia con que se han gestionado los activos de la empresa.
Un producto que deja poco margen de utilidad en venta, pero que se rota rápidamente, puede ser más eficiente que uno que deja mayor rentabilidad pero que rota menos.
Por ejemplo, un producto que solo tenga una utilidad 5% pero que tenga una rotación diaria, es mucho más rentable que un producto que tiene un margen de utilidad del 20% pero que su rotación es de una semana o más.
La eficiencia de ese activo compensa la menor rentabilidad del mismo, y por ello hay que determinar esa eficiencia.
Lo anterior significa que no siempre la rentabilidad está en vender a mayor precio sino en vender una mayor cantidad a un menor precio.
Multiplicador del capital.
El multiplicador de capital corresponde al también denominado aplacamiento financiero que consiste en la posibilidad que se tiene de financiar inversiones sin necesidad de contar con recursos propios.
Para poder operar la empresa requiere de unos activos, los cuales solo pueden ser financiados de dos formas; en primer lugar por aportes de los socios (Patrimonio) y en segundo lugar créditos con terceros (Pasivo).
Así las cosas, entre mayor sea capital financiado, mayores serán los costos financieros por este capital, lo que afecta directamente la rentabilidad generada por los activos.
Es por eso que el sistema DUPONT incluye el apalancamiento financiero (Multiplicador del capital) para determinar le rentabilidad de la empresa, puesto que todo activo financiado con pasivos supone un costo financiero que afecta directamente la rentabilidad generada por el margen de utilidad en ventas y/o por la eficiencia en la operación de los activos, las otras dos variables consideradas por el sistema DUPONT.
De poco sirve que el margen de utilidad sea alto o que los activos se operen eficientemente si se tienen que pagar unos costos financieros elevados que terminan absorbiendo la rentabilidad obtenida por los activos.
Por otra parte, la financiación de activos con pasivos tiene implícito un riesgo financiero al no tenerse la certeza de si la rentabilidad de los activos puede llegar a cubrir los costos financieros de su financiación.
Ejemplo o cálculo del índice Dupont.
Teniendo claro el concepto de las s variables utilizadas por el sistema DUPONT, miremos ahora como es su cálculo en su forma más sencilla.
Recordemos la fórmula:
(Utilidad neta/ventas) * (ventas/activo total) * (Multiplicador del capital)
Como se puede ver el primer factor corresponde a la primera variable (Margen de utilidad en ventas), el segundo factor corresponde a la rotación de activos totales (eficiencia en la operación de los activos) y el tercer factor corresponde al apalancamiento financiero.
Suponiendo la siguiente información financiera tendríamos:
Concepto. | Valor. |
Activos | 100.000.000. |
Pasivos | 30.000.000 |
Patrimonio | 70.000.000 |
Ventas | 300.000.000 |
Costos de venta | 200.000.000 |
Gastos | 60.000.000 |
Utilidad | 40.000.000 |
Aplicando la formula separando las variables nos queda:
Utilidad neta/Ventas | 40.000.000/300.000.000 = 13.3333 |
Ventas/Activo fijo total | 300.000.000/100.000.000 = 3 |
Multiplicador del capital | 100.000.000/70.000.000 = 1.43 |
Resolviendo la fórmula tenemos:
13.3333 x 3 x 1.43 = 57,14.
Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad del 57,14%, de donde se puede concluir que el rendimiento más importante fue debido a la eficiencia en la operación de activos, tal como se puede ver en el cálculo independiente del segundo factor de la formula DUPONT.
septiembre 22nd, 2020 a las 9:32 am
Hola, quisiera saber porque rendimiento más importante fue debido a la eficiencia en la operación de activos? Solamente tiene un 3% a comparacion de la utilidad neta/ventas que tuvo un 13,33%.
quedo atenta!
octubre 25th, 2020 a las 11:10 am
La relación VENTAS/ACTIVOS es 3 o sea 300%, no 3%
octubre 25th, 2020 a las 11:40 am
Por qué este índice multiplica la relación ACTIVOS/PATRIMONIO?. Entre mayores sean los activos respecto al patrimonio, más aumenta el valor del índice e incrementa la rentabilidad de la empresa, cuando en realidad la está disminuyendo pues, a medida que crecen los activos respecto al patrimonio, crecen los pasivos, por lo debería disminuir la rentabilidad total de la empresa. Yo entendería que la relación debe ser PATRIMONIO/ACTIVOS o sea al contrario de lo expresado en la fórmula. Agradezco su explicación.
(UTILIDADES NETAS/VENTAS)*(VENTAS/ACTIVOS TOTALES)*)PATRIMONIO/ACTIVOS)
junio 21st, 2021 a las 5:22 pm
Sr. Carlos…respetando su apreciación sobre el ejemplo planteado, se multiplica por la relación activo/patrimonio que es el factor multiplicador del capital (apalancamiento financiero con recursos propios o externos). Estos recursos los observamos en el balance que nos muestran el % de participación. Este sistema nos muestra tres indicadores como son resultado operacional, ROA y el ROE. Para comprobarlos multiplicamos Las ventas netas por el resultado % de la utilidad ($300.000.0000 * 13,333333% = $40.000.000). Multiplicamos los activos por el roa ($100.000.000 * 40,00% = $40.000.000). Multiplicamos el patrimonio por ROE ($70.000.000 * 57,142857% = $40.000.000). Si observamos los datos del balance el pasivo participa con un 30% y el Patrimonio con un 70%; si le aplicamos estos % a la utilidad final el resultado sería $12.000.000 Vs $28.000.000, nos indica que el resultado operacional fue producto de la utilización de recursos externos y propios en los % indicados. El factor multiplicador que plantea (patrimonio/activo) nos daría un resultado contrario del ROE. Atento a sus valiosos comentarios.
mayo 15th, 2023 a las 8:22 am
¿Cómo se calcula el multiplicador de capital?
Multiplicador del Capital = Activo Total /Capital Propio.
julio 12th, 2021 a las 10:18 pm
cual es la importancia de este aplicar este indice o razon financiera
agosto 19th, 2021 a las 5:16 pm
Es que no se pueden revolver peras con manzanas, o expreso el indice de Dupont en valores absolutos o en términos relativos, el resultado 3 no indica porcentaje, me indica las veces en que estan contenidas las ventas sobre el activo fijo.
el indicador UN/ventas seria 0,1333 veces
y el multiplicador de capital seria 143 veces. o en su defecto expresaríamos todos los indicadores e términos porcentuales
mayo 15th, 2023 a las 8:19 am
apoyo 100% este comentario
septiembre 8th, 2021 a las 8:11 am
me podrían explicar en el ejemplo el multiplicador de capital los 1000000 serian la suma del patrimonio ( 70 000 ) y el pasivo( 30 000) y los 70000 que lo devide seria el patrimonio nuevamente, es que no mencionaron que se tenia que dividir para llegar a ese resultado del 1,43. Solo entendinque para llegar al multiplicador de capital se sumaba el pasivo y el patrimonio.
mayo 13th, 2022 a las 1:03 am
“puesto que todo activo financiado con pasivos supone un costo financiero que afecta directamente la rentabilidad generada por el margen de utilidad en ventas y/o por la eficiencia en la operación de los activos”
Esa afirmación no es correcta, no nos olvidemos que tenemos pasivos de proveedores que no nos generan costos financieros! Conozco muchas empresas con pasivos muy altos, pero relacionados a cuentas por pagar, y que con un correcto estudio del ciclo financiero logran mantener su empresa operando de forma segura!