Edad de pensión en Colombia

La edad para pensionarse en Colombia es de 57 años para los mujeres y 62 años para los hombres, siempre que hayan cotizado las semanas mínimas requeridas.

Edad como requisito para pensionarse.

El cumplimiento de la edad es uno de dos requisitos que se deben cumplir en Colombia para tener derecho a la pensión. El otro requisito es tener el mínimo de semanas cotizadas o el capital necesario si está afiliado en los fondos privados.

Antes de entrar en detalle sobre la edad mínima con la que una persona en Colombia se puede pensionar, debemos precisar que existen dos regímenes de pensión:

  1. Régimen de ahorro individual
  2. Régimen de prima media

La edad depende del régimen al que esté afiliada la persona, es decir, si está afiliada a Colpensiones, o está afiliada a un fondo privado de pensiones.

Edad mínima para pensionarse en Colombia.

Considerando los dos regímenes de pensión vigentes en Colombia tenemos dos situaciones muy diferentes con el límite de edad.

Requisitos para obtener la pensión de vejez.Estos son los requisitos que se deben cumplir para tener derecho a la pensión de vejez en Colombia.

Edad para pensionarse en el régimen de ahorro individual.

En el régimen de ahorro individual no se ha considerado una edad mínima para lograr la pensión, puesto que en los fondos privados todo se limita  a tener o alcanzar el capital necesario para financiarse la pensión, de manera que teóricamente una persona se puede pensionar a la edad que quiera, o la edad que pueda según su capacidad económica.

Aquí el requisito no es la edad sino la cantidad de dinero que haya ahorrado en su cuenta individual.

Edad para pensionarse en el régimen de prima media.

En el régimen de prima media con prestación definida, que actualmente gestiona Colpensiones, sí hay unos límites de edad mínimos, que son diferentes en hombres y mujeres.

Según el artículo 36 de la ley 100 de 1993, a partir del año 2015 la edad para acceder la pensión será:

  • Mujeres 57 años
  • Hombres 62 años

Anterior al 2015 la edad mínima para la pensión era la siguiente:

  • Mujeres 55 años
  • Hombres 60 años

Así, las personas que no hayan cumplido con los requisitos para ser beneficiarios del régimen de transición se pensionan a los 57 años si es mujer y a los 62 años si es hombre.

Tengo la edad para pensionarme, pero no el tiempo cotizado.

Si usted tiene la edad para pensionarse, pero no tiene el tiempo cotizado, tiene dos posibilidades:

  1. Seguir cotizando hasta completar las semanas cotizadas.
  2. Retirar los aportes (Indemnización sustitutiva o devolución de saldos).

Si está afiliado al régimen de prima media y no quiere seguir cotizando, puede optar por la indemnización sustitutiva de la pensión, tema desarrollado en el siguiente artículo.

Indemnización sustitutiva de pensión.Cuando el afiliado no cumple requisitos para pensionarse puede solicitar la indemnización sustitutiva, equivalente a una devolución de aportes.

Si está afiliado a un fondo privado de pensiones, es lo mismo, sólo que en este caso se llama devolución de saldos.

La decisión de seguir cotizando o retirar los aportes seguramente dependerá de qué tantas semanas de cotización le hagan falta.

Edad de pensión de las mujeres.

Las mujeres se pensionan a los 57 años.

Edad de pensión de los hombres.

Los hombres se pensionan a los 62 años.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

12 Opiniones
  1. JUANLOS Dice:

    TENGO UNA PREGUNTA POR FAVOR, COMO LE HACEMOS PARA QUE LA GENTE NO SEA TAN IGNORANTE Y NO SIGAN VOTANDO POR EL CENTRO DEMOCRATICO Y SOBRE TODO QUE NO VOTEN POR EL QUE DIGA ALVARO URIBE, YA QUE LO QUE VEO ES UN GRAN NEGOCIO QUE HIZO URIBE CON SARMIENTO Y DEMÁS BANCOS , TAMBIÉN LO QUE PERCIBO ES QUE ESTAS ENTIDADES DONDE AHORRAMOS NUESTRAS PENSIONES NOS MINTIERON DE LA PEOR FORMA, EN QUE ORGANISMO INTERNACIONAL PODREMOS DEMANDAR ESTA JUGADITA DE URIBE, SUS GOBIERNOS Y AMIGOS. SE PUEDE HACER ALGO???

    Responder
    • País ignorante Dice:

      Es difícil cuando el gobierno insiste en no permitirle educación al pueblo para que siga en esa ignorancia.
      La gente debería exigir la salida de ese señor del gobierno, el ya hizo su pensión, dejó a sus hijos con negocios y sigue haciéndole daño al país, a la gente del común.

      Responder
      • casanova Dice:

        Eso no es solo de Uribe( mejoro la seguridad pero paramilitares), Santos(la paz jajaja, AMIGUIS DE LA GUERRILLA,MR MERMELADA),Gaviria, (el paracaidista),Turbay(Inicio nuestro paìs marimbero y coquero);el elefante de Samper( (del Pastrana Hijo(burla de las FARC),Lopez(ACABO EL FERROCARRIL DE NUESTRO PAIS);Barco( El gobierno antes Le debia dinero CONSECIONES BARCO),Belisario (La paloma de la paz y la guerrilla se volviò armar etc es de todos los gobiernos desde Misael Pastrana en 1970 cunado se robo las elecciones y de hay para adelante ,todos absolutamente todos ,unidos con los bancos como dice el compañero ha sido y seguirá así.

        La solucion , que reduzcan el congreso de 270 a 80 personas, tenemos mas que en USA jajaja, y la corrupcion, la idea seria hombres y mujeres pensionados a los 60 años, pero con todas las garantias y pensiones mas altas.

        Pero bueno soñar no cuesta nada, por el momento cotizar, ya que cuando se es joven, lo digo en este momento la gente en nuestro pais tiene la costumbre de no pensionarse y ya quisieran recibir el minimo o sea 1 millon de pesos independiente si es poquito o mucho no sobra .

        dios los bendiga

        Responder
    • Fabian Dice:

      Hola Juan, facil!!!, que el pueblo consuma mas redes sociales como facebook y no mire noticias como caracol, RCN y CNN, ni tampoco lea el tiempo, el espectador o el colombiano, el dueño de esos canales es Alvaro Uribe. “Facebook es la unica red social que informa acertadamente y con periodistas estudiados y serios”.

      Es como esto de la pandemia, fue un invento de los Uribe para someter al mundo!!

      Responder
  2. Riny Dice:

    Como se hace reclamación al ejército para las semanas que se cotizaron por prestar el servicio militar.

    Responder
    • platanito maduro Dice:

      asi es eso esta bn

      Responder
  3. Rafael R Dice:

    Seria importante que esta pagina hiciera un examen sicológico antes de dejar opinar a las personas.

    hay uno que otro que esta mal de la cabeza acá.

    Rr.

    Responder
    • LAURA GISELLE BARRIOS GARCIA Dice:

      Rafael R…..eso estuvo buenísimo…..jajajajajajajajaja

      Responder
  4. Max Dice:

    Como se calcula con cuánto quedó pensiónalo si la cotización fue por diferentes salarios?

    Responder
  5. JUDITH MENDEZ Dice:

    TENGO 50 AÑOS Y HACE 6 AÑOS ESTOY COTIZANDO PENSION, ¿QUE DEBO HACER SI SOLO LLEGO A TENER 10 AÑOS PAGANDO MI PENSION?, QUE RECIBO AL FINAL

    Responder
  6. Yenny L Dice:

    Si estoy laborando desde el año 2005 la edad para pensionarme sería 55 o 57 años y esa edad va ampliándose según se actualicen las normas o es fija de acuerdo con la fechas desde que uno empieza a cotizar? Estoy en colpensiones

    Responder
  7. Mary Dice:

    Buenas tardes:

    Si una persona cumple la edad y tiene las semanas para jubilarse, sea hombre o mujer, ¿puede seguir pagando aportes a pensión?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.