Clasificación de los pasivos

La clasificación del pasivo es un aspecto importante para determinar la necesidad de recursos para la empresa en un determinado momento.

Cómo se clasifican los pasivos.

En principio los pasivos se clasifican en dos grandes grupos considerando el tiempo o plazo que la empresa tiene para pagarlos, así:

  • Pasivos corrientes: Plazo de un año o menos.
  • Pasivos no corrientes: Con más de un año de plazo.

Esta clasificación le permite a la empresa priorizar y presupuestar sus recursos para cumplir con normalidad sus obligaciones.

Esta clasificación es importante por cuanto tiene una relación directa con el capital de trabajo de la empresa, con su liquidez.

Es importante que la empresa tenga muy presente el pasivo a corto plazo, el que tiene que pagar con inmediatez, puesto que deberá garantizar los recursos para cubrirlos llegado el momento.

Si la empresa llegara a tener dificultades en la generación de flujos de efectivo que le impida cubrir los pasivos a corto plazo, deberá necesariamente recurrir a más pasivos para cubrir esas obligaciones, lo cual tiene un alto costo financiero.

Clasificación de los pasivos según su naturaleza.

Otra clasificación que es importante realizar, es la que tiene que ver con el tipo o naturaleza del pasivo, clasificación que ya no depende del plazo para pagarlo, sino de su origen y naturaleza.

Entre estos pasivos podemos identificar por ejemplo las obligaciones financieras, obligaciones con proveedores, los pasivos laborales y los fiscales.

Los pasivos con proveedores requieren especial atención, puesto que son los proveedores que en últimas permiten que la empresa sigua operando, pues si no se tiene quien provea mercancías y materias primas la capacidad de la empresa para generar recursos y beneficios se ve obstaculizada.

Quizás los pasivos laborales y fiscales son los más importantes, puesto que estos pasivos gozan de especial protección por parte de la ley, al gozar de prelación legal en su pago.

Bien sabemos que la ley protege de forma especial los derechos del trabajador, por lo que la empresa deberá garantizar el pago de los pasivos laborales, inclusive cuando la empresa se encuentre en proceso de reestructuración o liquidación.

En cuanto al pasivo fiscal, el estado nunca pierde, y la empresa deberá pagarle los impuestos, puesto que el no pago, puede tener implicaciones penales.

No siempre la clasificación se debe hacer en función del tiempo que se tiene para pagar, sino en el nivel de exigibilidad de los pasivos y de las consecuencias de su no pago oportuno.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

Una opinión
  1. Aracely Marchena Larios Dice:

    Interesante el tema, resumido y puntual

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.