Compensación en las NIIF

La compensación consiste en presentar en los estados financieros el neto de partidas relacionadas con activos con pasivos o ingresos con gastos.

Compensación de cuentas por pagar, cobrar, ingresos y gastos.

En general las NIIF no permiten que una entidad compense activos con pasivos o ingresos con gastos, sin embargo en algunos casos estas compensaciones son permitidas. La justificación de permitir una compensación de partidas se debe a transacciones relacionadas con partidas valorativas (por ejemplo ajustes a valor razonable).

Partidas que se pueden compensar.

Dentro de las partidas que se deben compensar de conformidad con las NIIF tenemos las siguientes:

  • Los ingresos ordinarios[1] se deben presentar netos, es decir los ingresos ordinarios se deben presentar como un solo valor proveniente de los ingresos netos, menos los descuentos y rebajas, y menos las devoluciones por ventas.
  • Los resultados por venta de propiedad, planta y equipo, propiedades de inversión, instrumentos de patrimonio, y otros activos no corrientes, se deben presentar netos, es decir el valor de la venta menos el importe en libros del activos vendido y los costos relacionados con esa venta (por ejemplo costos legales de traspaso, comisiones a vendedores)[2].
  • Los costos por garantías[3] entregados a los clientes de la entidad, menos los reembolsos obtenidos por parte del proveedor del producto.
  • La diferencia en cambio[4] debe presentarse neta entre los ingresos por diferencia en cambio y los gastos por diferencia en cambio.
  • El resultado obtenido por la venta de instrumentos financieros mantenidos para negociar[5].
  • Activos y pasivos por impuestos diferidos[6] que tengan reconocido legalmente el derecho de ser compensadas frente a una misma autoridad fiscal.
  • Resultado por impuesto a las ganancias[7] el cual debe presentarse como parte del resultado del periodo y Otro Resultado Integral.
  • Rendimientos obtenidos[8] por la inversión temporal de recursos tomados en préstamo específicamente para obtener un activo apto.
  • La posición monetaria neta[9] derivada de aplicar un índice a las partidas de los estados financieros de una entidad cuya moneda funcional corresponda con la de un país con una economía hiperinflacionaria.
  • Un activo y pasivo financiero[10] serán objeto de compensación si existe el derecho legalmente exigible de compensar los importes reconocidos y tengan la intención de liquidar por el importe neto, o de realizar el activo y liquidar el pasivo de forma simultánea.
  • En la contabilidad de coberturas[11] se reconoce, en el resultado del periodo, el efecto de la compensación de los cambios en los valores razonables de los instrumentos de cobertura y de las partidas cubiertas.

De los anteriores ítems, es importante mencionar que cuando exista importancia relativa, una entidad presentará estas ganancias y pérdidas compensadas de manera separada.

En el Otro Resultado integral, las partidas siempre se presentan en forma de resultado (neto entre débitos y créditos) y no necesariamente clasificada en ingresos o gastos.

Referencias.

[1] NIC 18.10

[2] NIC 1.34 A

[3] NIC 37 trata el tema de provisiones y activos y pasivos contingentes

[4] NIC 1.35 y NIC 21 trata los ingresos relacionados por diferencia en cambio

[5] NIC 1.35

[6] NIC 12.74 y NIC 12.75 impuesto a las ganancias

[7] NIC 12.77

[8] NIC 23.12

[9] NIC 29.28

[10] NIC 32.42

[11] NIC 39.85

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.