Reconocer un hecho económico se denomina al proceso de incorporación en los estados financieros[1], de una partida que cumpla los requisitos para ser reconocida[2].
Cuando reconocer un hecho económico en NIIF.
En otras palabras, reconocimiento, es un criterio que de cumplirse obliga al elaborador de los estados financieros a registrar en su contabilidad la transacción.
Para que una partida deba ser reconocida en los estados financieros debe cumplir con lo siguiente:
- Definición del elemento correspondiente; y
- Cumplir los criterios para su reconocimiento.
Si una partida cumple los anteriores requisitos, debe incorporarse en el estado de resultados y otro resultado integral y/o en el estado de situación financiera; y puede suplirse dicha incorporación únicamente por medio de las notas a la información financiera.
Criterios para reconocer un hecho económico.
Los criterios de reconocimiento son los siguientes[3]:
- Criterio de probabilidad. Es probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida, llegue o salga, de la entidad.
- Criterio de fiabilidad. La partida tiene un costos o valor el cual puede ser medido de forma fiable[4]
Reconocimiento de activos. No se reconoce una partida como activo en el estado de situación financiera[5] cuando no sea probable que el desembolso correspondiente vaya a obtener beneficios económicos en el futuro. En este caso la partida debe reconocerse en el estado de resultados.
La razón por la que una entidad se reconoce como activo, es el grado de certeza de los beneficios económicos que van a llegar a la entidad.
Reconocimiento de pasivos. Se reconoce un pasivo cuando exista probabilidad de salida de recursos por parte de la entidad para satisfacer la obligación presente, y el monto a cancelar se pueda determinar de forma fiable.
Las obligaciones contractuales generadas por contratos sin ejecutar de comprar inventarios (no recibidos) no se reconocen como pasivos, sin embargo bajo algunas situaciones, si podría satisfacer la definición y criterios de reconocimiento de un pasivo, en esos casos se registrará como tal[6].
Reconocimiento de ingresos. Se reconoce un ingreso cuando este produce un incremento en los activos, o en la reducción de un pasivo[7].
Reconocimiento de gastos. Se reconoce un gasto cuando estos producen decrementos en los activos o un incremento en los pasivos[8].
En muchas ocasiones un gasto se reconoce simultáneamente con los ingresos que estos puedan generar, o con los ingresos con los cuales se encuentra relacionada[9], sin embargo esta correlación no implica que algunas partidas se reconozcan como activos, si no cumplen la definición del elemento y los principios de reconocimiento establecidos en la NIIF.
De conformidad con lo anterior es importante preguntarnos acerca del cumplimiento de los criterios de reconocimiento de las siguientes partidas:
- Pagos por publicidad y campañas publicitarias…
- Páginas web….
- Software contable adquirido a un proveedor de sistema…
- Gastos preoperativos….
- Gastos de investigación, estudios de mercado, estudios de prefactibilidad…
Referencias.
[1] En el estado de situación financiera o en el estado de resultados y otro resultado integral.
[2] Marco conceptual 4.37
[3] Marco conceptual 4.38
[4] Fiable no implica exactitud
[5] Entiéndase como se denominaba al balance general
[6] Ejemplos podrían ser derivados financieros, contratos onerosos, entre otros.
[7] Cuentas por cobrar por ingresos causados
[8] Causaciones de gastos, o depreciación acumulada
[9] Correlación de ingresos y gastos (costos) o asociación.
Déjenos su opinión