Contabilización de las donaciones

Cuando se hace una donación debe ser contabilizada, tanto por el donante como por el donatario.

Aspectos a considerar para contabilizar las donaciones.

En las donaciones participan dos partes: el donante y el beneficiario, y cada parte debe realizar la respectiva contabilización.

Supongamos que se dona un equipo médico reconocido contablemente por $10.000.000, que naturalmente estaba en el activo del donante y llegará también al activo del donatario.

El donante debe contabilizar ese valor que sale de su patrimonio, y el donatario debe contabilizar el mismo valor que ingresa a su patrimonio.

Contabilización del donante.

El donante debe hacer el siguiente asiento contable al momento de dar salida al bien o derecho donado.

Cuenta Debito Crédito
539525 [Donaciones] 10.000.000  
153205 (Equipo médico]   10.000.000

Como se puede observar, el donante retira de sus activos el quipo, y la contrapartida es un gasto, puesto que no se recibe ninguna contraprestación por la donación.

Contabilización del beneficiario.

Por su parte, el donatario que recibe el bien o derecho donado hace el siguiente registro contable.

Cuenta Debito Crédito
153205 (Equipo médico] 10.000.000  
321020 (Donaciones]   10.000.000

El donatario registra al activo donado como un activo en propiedad planta y equipo, y como contrapartida se registra una cuenta en el patrimonio, pues este se ve incrementado sin que la empresa haya realizado ninguna inversión.

Clases de donaciones y su contabilización.

Es importante hacer claridad de que se pueden presentar dos tipos de donaciones.

Las donaciones que incrementan el patrimonio del beneficiario, y las que simplemente tienen como objetivo subsidiar o subvencionar un gasto o un costo de funcionamiento o de operatividad.

En el primer caso, es decir, cuando la donación incrementa el patrimonio del beneficiario, como cuando se dona un vehículo, maquinaria, terrenos o incluso dinero, se contabiliza como patrimonio.

En segundo caso, cuando la donación simplemente pretende apoyar al beneficiario en una labor o tarea, como en el pago de asesores o servicios públicos, la donación se contabiliza como un ingreso en la cuenta 420599.

Donaciones en el PUC.

La cuenta de la donación para quien la recibe, es una cuenta del patrimonio, más exactamente la cuenta 321020, y su contrapartida es la que corresponda al bien o activo donado.

Para el donante, esa donación es un gasto, y por tanto la cuenta del PUC es la 539595, y la contrapartida corresponderá al tipo bien o activo donado.

¿Las donaciones son activos o pasivos?

Las donaciones son un activo para quien recibe la donación, activo que incrementa el patrimonio, y por eso se reconoce como un patrimonio, y como contrapartida un activo.

Para el donante, la donación es un gasto puesto que entrega voluntariamente parte de su patrimonio al donatario.

La donación en ningún caso es un pasivo, pues no es una obligación sino un acto voluntario.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

17 Opiniones
  1. Lucia Dice:

    “la donación se contabiliza como un ingreso en la cuenta 420599” esto no es correcto la cuenta es la 429509.

    Responder
    • Oscar Orjuela Dice:

      ¡Mil gracias!
      Sí, Complementodiciendoque la 420599 hablade”Ajustes por inflación”, la 429209 comomencionas,corresponde a “subvenciones”

      Responder
  2. WAPP Dice:

    Favor indicarme en qué pais se utilizan estos criterios, me parece muy razonable los metodos de contabilización de las donaciones. Solo necesito confirmar para ver si puedo aplicarlo en Guatemala

    Responder
    • Oscar Parada Torres Dice:

      Las donaciones tienen dos características contables, la primera cuando se recibe títulos valores o dinero, se contabilizan, debito al rubro de efectivo y crédito a la cuenta de ingresos. La segunda, cuando se reciben bienes y servicios,(diferentes al primer punto), se registra en el activo el bien recibido, y en las cuentas de gastos los servicios donados y las contrapartidas en la cuenta de ingresos.

      Responder
  3. WAPP Dice:

    Gracias muy amables. Les felicito por la publicación

    Responder
  4. Daniela Dice:

    Me han salvado en una expo

    Responder
  5. ojo vigilante Dice:

    SEÑORES BUENOS DIAS
    ES LEGAL DAR Y RECIBIR DONACIONES O APORTES DE UNA COOPERATIVA DE VIGILANCIA?
    ENTENDIENDO QUE LA COOPERATIVA DE VIGILANCIA ES SIN ÁNIMO DE LUCRO
    EL CASO ES EL SIGUIENTE: LA COOPERATIVA DE VIGILANCIA SEGUN EL REPRESENTANTE LEGAL LE COMUNICO A LA ASAMBLEA GENERAL QUE LA COOPERATIVA DE VIGILANCIA DONO EL DINERO PARA LA COMPRA DEL DVR DE LA COPROPIEDAD
    AHORA EL CONTADOR REGISTRA QUE LA COOPERATIVA DE VIGILANCIA APORTO EL DINERO PARA LA SEGURIDAD DE LA COPROPIEDAD
    DIFERENCIA ENTRE: DONACION Y APORTES
    MUCHAS GRACIAS

    GRACIAS

    Responder
  6. RICARDO OSSANDON Dice:

    Estimados, ¿que documentos debieran acompañar y respaldar esta transacción de donación? en mi caso recibo una factura que tiempo después es anulada.

    Responder
  7. Funtemilla Dice:

    Hola a todos, tengo una inquietud, si la agrupación X perteneciente a las artes escénicas (Teatro) le dona a la fundación una función artística para el desarrollo al arte y fomento a la cultura, pero esta función tiene un valor de $1.500.000 pero es una donación.

    Las cuentas de donación que sería la partida se encuentra en ingresos pero ¿cual es la cuenta de la contrapartida de naturaleza Debito?

    Responder
  8. isamar Dice:

    hola buenas noches, quiero saber como se contabiliza en el caso en que las donaciones sean hechas en acciones que aumenten el patrimonio, y como contabilizo el aumento y venta de las mismas. este es mi ejercicio: (la empresa xxx realizaron una donación de 10 acciones a 100.000 cada una, con la finalidad de obtener mayor capital de trabajo. 1 año después las acciones recibidas en donación son vendidas al contado a 150.000 cada una.
    Gracias.

    Responder
  9. RAP Dice:

    muchas por las aclaraciones una consulta mas en mi caso es una donacion del gobierno y es efectivo no puedo generar un patrimonio, y como ingreso o gasto afecta el impuesto

    Responder
  10. DINO Dice:

    Buenas tardes. Como puedo registrar una deuda, que tenia la empresa “X”, por cierto monto, y la liquida con equipo “activo maquinaria diversa”, el cual fue tomado por menos valor al real.

    LO registro en activo fijo, pero contra que cuenta o cuentas lo llevo?

    Responder
    • Armando Urdaneta Dice:

      En el caso que propones seria como contrapartida a una cuenta por cobrar, debido a que la deuda es de la empresa X (por pagar), para tu empresa es un por cobrar. En relación con el activo lo registras al valor pactado y ese importe es el que cruzas con el por cobrar, de suerte cuadrarían los números si llegaron a una buena negociación para saldar esa deuda.

      Responder
  11. PAULA B Dice:

    Buenas tardes, y como se contabiliza una donacion de una fundacion desde la pagina web, ejemplo tenemos pagina web que dice done aqui, contablemente como se hace ? y en la parte de comprobante ??? que se emite ?

    Responder
  12. Yexy Cabezas Dice:

    Buen día, si un socio hace un aporte en efectivo de el cual no va a tener derechos a devolución o capitalización, se debería tratar como una donación?

    Responder
  13. Najd Dice:

    Hola!… y si quien recibe la donación es una ESAL ¿aplican las mismas consideraciones? ¿como se incorpora aquí el Concepto 14 del CTCP?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.