Las retenciones en la fuente producto de la autorretención se deben contabilizar tanto como un pasivo como un activo en vista a que el autorretenedor genera una retención por pagar y una retención a su favor que puede descontarse del impuesto retenido.
Cómo contabilizar las autorretenciones en la fuente.

La autorretención en la fuente consiste en que el sujeto pasivo sometido a retención, se autorretiene el valor correspondiente a la respectiva tarifa de retención, de modo que, en estos casos, el mismo contribuyente actúa como agente retenedor, y a la vez es el sujeto pasivo sometido a la retención en la fuente.
Al momento que el autorretenedor realiza la venta, se aplica la retención en la fuente correspondiente, y se está generando una retención en la fuente por pagar que es un pasivo, y a la vez un pago anticipado del impuesto, que corresponde a un activo.
El autorretenedor deberá declarar y pagar la retención en la fuente que se practicó, y a su vez podrá descontar en su declaración de renta, aquellas autorretenciones que se haya practicado en el respectivo periodo.
Registro contable de las autorretenciones.
Las cuentas que se deben utilizar son:
- En el pasivo, la cuenta 236575 (Autorretenciones)
- En el activo, la cuenta 135515 (Retención en la fuente)
Por supuesto que en el registro completo se utilizan más cuentas como se observe en el ejemplo a continuación.
Ejemplo de la contabilización de la autorretención
El autorretenedor realiza una venta por $10.000.000 más el 19% de Iva, aplicando una autorretención por renta del 2.5%
Tenemos entonces:
Cuenta | Rebito | Crédito |
111005 | 11.900.000 | |
135515 | 250.000 | |
413505 | 10.000.000 | |
240805 | 1.900.000 | |
236575 | 250.000 |
Comentarios finales.
Se observa que a la cuenta de bancos ingresa el valor total de la operación, puesto que la retención en realidad no existió, ya que el cliente le pagó el 100% de lo facturado, puesto que no le podía retener valor alguno por tener el vendedor la calidad de autorretenedor.
Si fuera una retención en la fuente común y corriente, el vendedor sólo utilizaría la cuenta 1355; la 2365 sería utilizada por el comprador, quien actuaría como agente de retención, y el vendedor no recibiría todo el dinero, sino que en el ejemplo solo recibiría la suma de $11.650.000 en razón a que le serían retenidos $250.000.
abril 8th, 2022 a las 1:39 pm
NO SOMOS AUTORRETENEDORAS-NO SOMOS GRANDES CONTRIBUYENTES QUE SIGNIFA QUE NO SE LE HACEN RETENCIONES?
agosto 29th, 2023 a las 12:38 pm
COMO SE CONTABILIZARIA LA DEVOLUCION DE LA AUTORRENTA?