En el pago de incapacidades a los trabajadores de una empresa, se pueden presentar tres situaciones que implican contabilizaciones diferentes.
Contabilización de las incapacidades que asume la empresa.

Hay incapacidades que deber pagar la empresa, como el caso de los dos primeros días de la incapacidad por enfermedad general.
También hay incapacidades que debe pagar la empresa como cuando no ha afiliado al trabajador, o que por mora en el pago de las cotizaciones la EPS no las reconoce.
En cualquier caso, si el empleador debe pagar la incapacidad laboral es un gasto de personal esta se contabiliza en la cuenta 510524 o 520524, según corresponde si se trata de un trabajador operativo o administrativo.
Contabilización de las incapacidades que paga la EPS o la ARL.
Cuando la incapacidad es reconocida por la EPS o la ARL, lo debido es que la empresa pague la incapacidad al trabajador y luego la empresa hace la gestión respectiva ante la EPS para que le reembolse lo pagado por incapacidades.
En este caso, el pago de la incapacidad al empleado no debe contabilizarse como un gasto, sino como una cuenta por cobrar a la EPS, y cuando la EPS reintegre el valor correspondiente a la empresa, se acredita la cuenta por cobrar contra la cuenta de caja o bancos.
Contabilización de reintegros por incapacidades laborales que efectúen Eps
La cuenta a utilizar sería la 1360 que trata sobre reclamaciones, puesto que, en este caso, la empresa ha pagado un valor que debía pagar la EPS, para luego reclamar a esta el pago.
Por último, se puede presentar que la incapacidad que debe pagar la EPS es pagada por la empresa, y contabilizada como gasto, pero luego la EPS reintegra esos valores, caso en el cual no se debe acreditar la cuenta del gasto, sino que se debe tratar como una recuperación de deducciones.
Incapacidades en el Puc.
Las incapacidades laborales son un gasto de nómina, por tanto, les corresponde las cuentas 510524 o 520524 del Puc.
julio 5th, 2019 a las 5:06 pm
Buenas Tardes,
Es entendible el proceso, sin embargo quisiera saber si… ¿es posible tratar todas las incapacidades como un gasto y que toda la recuperación se lleve al ingreso para evitar la cuenta por cobrar? Expongo el caso dado que donde laboro el control de cobro se lleva externo a la contabilidad, osea que no se cobra con la información que hay en la 13 sino con bases de control en excel. Gracias
noviembre 17th, 2020 a las 1:30 pm
Si llevo el valor que le pague al empleado como una cuenta por cobrar ala eps como hago para no afectar los acumulados para liquidar primas, cesantias y demas prestaciones al trabajador, no existe causado un gasto al trabajador por dicha incapacidad, entonces eso resta de la base de acumulados.
La pregunta es entonces no le pago esas prestaciones al trabajador?
noviembre 29th, 2021 a las 9:55 am
Seño Ana Lucia, espero que a esta fecha que logro ver su comentario y responder, halla aclarado la duda que tenia, sim embargo responderé a su inquietud ya que podrán haber otros colegas o administradores con la misma inquietud.
R/ Bueno debemos iniciar precisando que la base que utilizamos para liquidar las prestaciones sociales (Prima, Cesantías, Vacaciones e intereses de cesantías) son las que efectivamente causamos en la cuenta 2505 – salarios por pagar. Excluyendo el pago de aux de transporte para algunos casos que se encuentra inmerso en esa cuenta al momento de la causación.
(tener en cuenta que la base de Liquidación es el valor total pagado por concepto salarial).
abril 1st, 2021 a las 7:22 pm
Buenas noches
Tuve una incapacidad por 3 dias y desde el primer dia mi emoleador fue informado de dicha incapacidad y el empleador me descontó estos dias de mi salario.
Que debo hacer?
junio 6th, 2022 a las 4:05 pm
buenas tardes, tengo una cuenta por cobrar a una eps, pero ya han pasado tres años, lo cual se convirtió en difícil cobro, en reunión de comité se decidió dar de baja a dicha cuenta,
¿Cómo realizo el o los registros contables?
quedo de antemano agradecido
FJGS
junio 20th, 2023 a las 9:50 am
Un empleado que tiene mas de 180 dias de incapacidad, el fondo de pensiones es quien seguirá realizando el pago de los salarios, como se debe realizar esta contabilizaron ya que la empresa debe seguir pagando seguridad social y todas las prestaciones sociales.