El impuesto a la renta debe ser reconocido en la contabilidad desde que se genera la obligación de pagarlo, lo que ocurre al finalizar el periodo gravable.
Provisión del impuesto a la renta.
Al finalizar el año aún no se sabe cuándo es el impuesto de renta que se debe pagar, por lo tanto, es preciso hacer la estimación y provisión respectiva en el pasivo del contribuyente.
La provisión consiste en una estimación del impuesto que se deberá pagar en el respectivo año gravable, considerando que el impuesto de renta se liquida y paga en el siguiente año.
Es posible que, a la hora de pagar el impuesto, el valor provisionado resulte mayor o menor al impuesto definitivo, razón por la cual se deben realizar los ajustes del caso.
¿Cómo se contabiliza el impuesto de renta?
Lo primero que se contabiliza es la provisión del impuesto, que se hace de la siguiente forma:
Cuenta | Débito | Crédito |
540505 | 10.000.000 | |
261505 | 10.000.000 |
Cuando el impuesto determinado de forma definitiva resulta mayor al impuesto provisionado, la diferencia se lleva al gasto.
Si el impuesto calculado resulta inferior a la provisión, el exceso de lo provisionado se contabiliza como un ingreso [cuenta 425035 - recuperación de provisiones] contra la cuenta del pasivo estimado [261505].
De esta manera se ajusta la provisión, que recordemos es un estimado que luego se confronta con el valor real del impuesto una vez se elabore y presente la declaración de renta.
Reconocimiento del impuesto de renta definitivo.
Una vez calculado el impuesto y realizados los ajustes del impuesto provisionado, se procede a cancelar la cuenta de la provisión por impuesto de renta, y para ellos debitamos la cuenta 261505 y acreditamos la cuenta 240405.
Luego de lo anterior se procede realizar los cruces correspondientes con las retenciones en la fuente, los anticipos y saldos a favor.
No olvidemos que en el activo tenemos una cuenta de retenciones, otra de anticipos y otra de saldos a favor, cuentas que se deben cruzar con la cuenta 24 del pasivo.
Pues bien, las cuentas del activo correspondientes las cancelamos con un crédito contra un débito a la cuenta 240405, para así determinar el valor neto a pagar o el nuevo saldo a favor, debido a que, si el saldo de la cuenta 2404 nos da negativo o lo que es lo mismo, nos da un saldo débito, significa que tendremos un nuevo saldo a favor, el cual debemos reclasificar como un activo, lo cual hacemos acreditando la cuenta 2404 y debitando la cuenta 135520.
Ejemplo de contabilización del impuesto a la renta.
Para ilustrar mejor lo expuesto, planteamos el siguiente ejemplo:
Total, impuesto a cargo | 1.000.000 (240405) [A] |
Anticipo año siguiente | 200.000 (135510) [B] |
Anticipo año anterior | 100.000 (135510) [C] |
Retenciones en la fuente | 800.000 (135520) [D] |
Saldo a favor periodos anteriores | 400.000 (135520) [E] |
Observemos que tanto al anticipo del año siguiente como al del año anterior le corresponden la misma cuenta (135510), esto es porque en los dos casos es un activo, puesto que en el año pasado se pagó un anticipo y en este año también se pagará por el siguiente año.
Lo que se debe hacer con la cuenta 135510 es cruzar los dos valores. Se acredita lo pagado el año pasado puesto que se descuenta este año, y se debita lo que se pagará por el próximo año.
Veamos:
Cuenta | Debito | Crédito |
135510 | 200.000 | |
240405 | 200.000 | |
240405 | 100.000 | |
135510 | 100.000 | |
240405 | 800.000 | |
135515 | 800.00 | |
240405 | 400.000 | |
135520 | 400.000 | |
SUMAS IGUALES | 1.500.000 | 1.500.000 |
Veamos cuanto nos da el impuesto a pagar:
Total, impuesto a cargo | 1.000.000 (240405) |
(+) Anticipo año siguiente | 200.000 (135510) |
(-) Anticipo año anterior | 100.000 (135510) |
(-) Retenciones en la fuente | 800.000 (135515) |
(-) Saldo a favor años anteriores | 400.000 (135520) |
Impuesto a pagar | - 100.000 |
En este caso, el impuesto a pagar es de -100.000, es decir que tenemos un saldo a favor nuevamente.
Como la cuenta 240405 ha quedado con un saldo debito de 100.000, debemos reclasificarla como un activo; para ellos acreditamos la cuenta 240405 por los 100.000 y debitamos la cuenta 135520 por los mismos 100.000 de modo que la cuenta 240405 quede con un saldo de cero.
junio 16th, 2020 a las 10:27 am
Muchas gracias!!!!!!!!!!!!!! por la explicación de la Contabilización del impuesto de renta. Es muy comprensible y nos ayuda mucho a los profesionales de la rama.
enero 5th, 2021 a las 10:36 am
Les agradezco grandemente, por lo fácil y comprensible de la contabilización de la renta
enero 12th, 2021 a las 8:32 pm
Muchas gracias por la información, sin embargo, ¿el ajuste en el siguiente año si el impuesto es menor a la provisión constituye un ingreso que debe ser gravada en ICA y Renta por la compañía? ¿No debería manejarse como una disminución del gasto? Agradezco sus comentarios.
febrero 18th, 2021 a las 10:24 am
Encontré esto. Los ingresos por recuperaciones y el impuesto de industria y comercio
Este tipo de ingreso es la reversión de un gasto, lo que indica que no puede ser originado por una actividad industrial, comercial ni de servicios, característica que lo excluye de la base gravable del impuesto de industria y comercio.
No obstante, el ingreso por recuperaciones es diferente cuando, por ejemplo, este es el producto de la venta de desechos o cualquier operación que conlleve a la ejecución de una actividad industrial, comercial o de servicios bajo el concepto de aprovechamientos, los cuales sí están gravados con el impuesto de industria y comercio.
febrero 18th, 2021 a las 10:29 am
Lo primero que debes saber es que las provisiones contables que no se deducen del impuesto a la renta y que posteriormente son recuperadas, tienen una forma especial de tratarse en el ámbito tributario y que para tratarlas existen dos momentos, tal y como se muestra a continuación:
Muchas veces lo que sucede en estos casos es que, al no considerarse la provisión como una deducción, el impuesto se paga incluyendo este valor; sin embargo, cuando se hace la recuperación en un periodo posterior, este es catalogado como un ingreso excluido de la base gravable del impuesto a la renta porque en el pasado ya fue cancelado.
julio 19th, 2021 a las 8:55 am
Buen dia. Es conveniente contabilidzar y causar la provision de impuesto de renta en cualquier periodo del año.
marzo 24th, 2022 a las 7:34 pm
Cómo se contabilizan los descuentos tributarios (25% por donaciones y 50% de ICA) en la contabilización de la declaración de renta?
mayo 17th, 2022 a las 10:09 pm
excelente la dinámica de la provisión del impuesto de renta
agosto 3rd, 2022 a las 6:05 pm
Hola, tengo una duda: así como se descuentan los anticipos de renta de la 135515 se descuentan las retenciones pagadas en el año, es decir las que están en la 236540?? de ser asi como se contabilizan estas al momento de descontarlas en el impuesto?? estoy confundida, mil gracias
septiembre 6th, 2022 a las 8:51 am
Buen dìa. Tengo una duda sobre el tratamiento que se le debe dar a la cuenta gasto 540505 (gasto provisión impuesto de renta) al finalizar el período anual…ya que para realizar esta provisión ya se cerraron las cuentas de resultado? Gracias.