La depreciación en propiedad, planta y equipo tanto en norma como en los nuevos marcos normativos (para nuestro caso NIIF Pymes), tienen similar definición.
Depreciación en norma local y en NIIF Pymes.
En norma local, la propiedad planta y equipo se ha depreciado más en referencia fiscal y no a su vida útil real, la depreciación reconoce el desgaste de los activos por su esfuerzo en la generación del ingreso, de tal forma que el reconocimiento de la depreciación es proporcional al tiempo al que el activo pueda generar ingresos, lo cual se interpreta como vida útil del activo.
La vida útil es diferente para cada activo, depende de la naturaleza del activo, pero por simplicidad y estandardizar, la legislación colombiana, ha establecido tiempos de depreciación para diferentes activos, agrupándolos en grupos según sus características de la siguiente manera.
- Inmuebles (incluidos los oleoductos) - 20 años
- Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equipo y bienes muebles - 10 años
- Vehículos automotores y computadores - 5 años
Lo anterior se fija en el decreto 3019 de 1989, aunque estas vidas útiles han sido fijadas por norma, localmente la depreciación fiscal y contable suele ser la misma, se pueden usar diferentes métodos de depreciación que suelen ser aceptados fiscalmente (...) artículo 134 del estatuto tributario.
Lo anterior es si estamos hablando de los anteriores marcos normativos, pero de acuerdo a los nuevos marcos normativos, la depreciación de propiedad plata y equipo, se determina con base en: en el uso esperado del activo, deterioro anual esperado, obsolescencia técnica y comercial y por último limitaciones o restricciones legales. Esto quiere decir que no todos los activos en este caso los de propiedad planta y equipo, no tienen la misma vida útil, como lo establece el decreto 3019 de 1989, sino que cada activo su vida útil depende de su uso (resumiendo).
Es decir que un automóvil usado por un gerente puede una mayor vida útil que el automóvil de un vendedor y esto se debe que probablemente el gerente dará un menor uso de rodamiento y desgaste (porque lo usa solo de la casa a la oficina) al que le dará un vendedor que visita en promedio 15 clientes diarios en diferentes zonas y en ocasiones en distintas ciudades.
Es decir, que basados en norma local los vehículos en general tienen una vida útil de 5 años, pero realmente el vehículo del gerente puede tener una vida útil real de 8 (es un supuesto), mientras que el vehículo del vendedor puede tener una vida útil posiblemente de 4 años. Lo cual difiere a lo establecido por la norma local.
En base a lo anterior la sección 17 de las NIIF para Pymes propiedades, planta y equipo / importe depreciable y periodo de depreciación, el párrafo 17.18 dice: una entidad distribuirá el importe depreciable de un activo de forma sistemática a lo largo de su vida útil [párrafo 17.22]
Factores tales como un cambio en el uso del activo, un desgaste significativo inesperado, avances tecnológicos y cambios en los precios de mercado podría indicar que ha cambiado el valor residual o la vida útil de un activo desde la fecha sobre la que se informa anual más reciente.
Si estos indicadores están presentes, una entidad revisará sus estimaciones anteriores y, si las expectativas actuales son diferentes, modificara el valor residual, el método de depreciación o la vida útil como un cambio de estimación contable, de acuerdo con los párrafos 10.15 a 10.18.
En conclusión, el tiempo depreciable de un activo de propiedad planta y equipo, se debe hacer de acuerdo al uso esperado del activo, deterioro anual esperado, obsolescencia técnica y comercial y limitaciones o restricciones legales que se dé a los activos, según lo anunciado anteriormente.
Déjenos su opinión