Los gastos preoperativos en que incurre una empresa, previo al inicio de operaciones, se debe reconocer contablemente, y su tratamiento depende según se aplican las NIIF o COLGAAP.
Qué es un gasto preoperativo.
Los gastos preoperativos es un concepto que se utiliza cuando se crea una nueva empresa, cuando apenas se está poniendo en marcha, de allí que este tipo de gastos se conocen como preoperativos, puesto que corresponde a las erogaciones en que se debe incurrir en la etapa previa al inicio de las operaciones.
Todo lo que se compre al montar una empresa no es gasto preoperativo, aunque dicha compra lógicamente se haga en la etapa previa al inicio de las operaciones.
En el montaje de una empresa o cualquier negocio existen dos conceptos claramente definidos: inversión y gasto.
- Inversión es la compra que se hace de elementos necesarios para el montaje y puesta en marcha y que se considera como activo de la empresa, como puede ser el caso de la maquinaria, equipo de oficina, edificaciones, terrenos, vehículos o incluso inventarios.
- Gasto es la compra de elementos que, aunque necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa, se consumen o se utilizan ordinariamente, y no se puede esperar de ellos una utilidad futura, y es en ese grupo donde se ubican los gastos preoperativos.
Toda compra que se haga en la etapa previa al inicio de operaciones de la empresa, debe ser clasificada según sea un activo o un gasto.
Gastos operativos según las NIIF.
De acuerdo a las NIIF, todo gasto operativo se trata como un gasto, a no ser que con dicho gasto se construya un activo como tal, ya sea tangible o intangible.
En consecuencia, y por regla general, todo gasto operativo se llevará al rubro de gastos, y sólo de forma excepcional, cuando se pueda identificar claramente que ese gasto preoperativo es un activo en sí mismo, se lleva como activo.
Para responder a la inquietud de algunos lectores, los gastos preoperativos nunca son un pasivo, ya que sólo pueden ser gasto, y como ya señalamos, de forma excepcional un activo.
Distinto es que el gasto no se haya pagado y se quede debiendo al proveedor el importe del gasto, pero esa es la contrapartida del gasto como tal, lo que no significa que sea un pasivo, sino que se tiene una deuda.
Gastos preoperativos en COLGAPP.
En las normas COLGAAP los gastos preoperativos pueden ser un gasto o un activo diferido, contabilizado en la cuenta 1710.
Si el gasto preoperativo no se consume inmediatamente, sino que queda a disposición de la empresa para ser consumido o utilizado por un lapso de tiempo determinado, se contabilizará como un activo diferido.
Pero si el gasto preoperativo se consume de inmediato, como cuando se paga el registro mercantil o los gastos de escrituración, tales pagos constituyen un gasto.
En los casos en que el gasto preoperativo se lleve como un activo, se irá amortizando el gasto según ese activo se vaya consumiendo, como cuando la empresa paga un año de arrendamiento que lo va causando al gato mensualmente.
mayo 20th, 2020 a las 7:39 am
Buenos días, por favor una consulta, estamos creando una empresa certificadora de Retie (campo ingeniería eléctrica) creada en Agosto de 2016, pero por diversos factores técnicos apenas estamos a puertas que la ONAC nos certifique, la inversión son $110.000.000, pero se han incurrido en prácticamente estos tres años en gastos de honorarios de asesorías y un sueldo, y dotaciones, pólizas de seguros y otros gastos, si sed contabilizan todo al gasto como estado de resultado, ya estaríamos en una situación de disolución porque pasaríamos el 50% del patrimonio en perdidas, la perdida real seria de 85.000.000 que seria 73%, se ha contabilizado para evitar esta situación, el 60% de los gastos como pre-operativos y empezar a diferirlos a partir que la empresa comience a generar ingresos, pero según normas NIFF no se pueden contabilizar así?
Muchas gracias
ORLANDO AGUDELO FERNANDEZ
Cel 3014849958
mayo 30th, 2020 a las 10:59 pm
Hay un criterio de la NIIF que es esencia sobre la forma,donde establece que las transacciones y demás operaciones deben contabilizarce por su forma y presentarse de acuerdo a su esencia, y no solamente en consideración de su forma legal o administrativa, esto para mejorar la fiabilidad de los estados, si sus erogaciones corresponden a gastos pre-operativos,registrelos como éstos, si estas transacciones cumplen con los criterios para que se clasifiquen como un activo diferido, se tendría que ejecutar de esta forma.