El local comercial es distinto e independiente al establecimiento de comercio, aunque en apariencia sea uno solo, pero subsisten algunas diferencias esenciales.
Local comercial.

Un local comerciales el lugar físico donde el comerciante desarrolla su actividad comercial; donde expone sus productos, los vende o presta sus servicios.
El local comercial es el espacio o la instalación donde se atiende al público, como cualquier almacén de ropa, calzado y oficina.
El local comercial se conoce también como punto de venta o de atención al público, por lo que es cualquier lugar donde se ejerce el comercio de cara al público.
Establecimiento de comercio.
El establecimiento de comercio es el conjunto de bienes y elementos que permiten desarrollar un negocio o una actividad comercial.
Tal es el caso de los mobiliarios, inventarios, nombres comerciales, marcas, etc.
Por lo general un establecimiento de comercio funciona está domiciliado en un local comercial, pero no siempre es así, como en el caso de los negocios que venden por internet, donde no existe un lugar físico en el que se atiende al público.
Local comercial es distinto a establecimiento de comercio.
Hay dos figuras jurídicas en derecho comercial que muchas veces por no tener claro su significado podemos confundir, que son, el local comercial y el establecimiento de comercio que aparentemente parecen lo mismo, pero en sustancia son dos figuras diferentes.
Se define establecimiento de comercio como el conjunto de bienes utilizados por el comerciante para desplegar su actividad comercial, conforme lo señala el artículo 515 del código de comercio.
Entonces el local comercial es el espacio físico mientras que el establecimiento de comercio lo conforman las cosas, objetos o bienes utilizados para realizar la actividad comercial, que por supuesto están ubicados en un local comercial.
El código de comercio en su artículo 516 establece que forman parte del establecimiento del comercio:
- La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios.
- Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen en las actividades del establecimiento.
- Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares.
- El mobiliario y las instalaciones.
- Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga el arrendatario.
- El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial, y
- Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento, siempre que no provengan de contratos celebrados exclusivamente en consideración al titular de dicho establecimiento.
Todo está dentro un local comercial, pero el establecimiento de comercio puede ser trasladado a otro local comercial, mientras que el local comercial no puede ser trasladado.
Diferenciar el local comercial del establecimiento de comercio.
En un local comercial puede funcionar más de un establecimiento de comercio, a la vez que un establecimiento puede funcionar en dos locales comerciales distintos, como cuando se arriendan dos locales y luego se unen físicamente, pero jurídicamente los dos locales son independientes, y de hecho pueden pertenecer a dueños diferentes.
El local comercial es jurídicamente un inmueble dedicado al comercio, y es independiente en la medida en que tiene su propia matricula inmobiliaria, y el establecimiento de comercio lo que tiene es su propia matricula mercantil, el cual es independiente del local comercial así funcione en él.
Tanto el local comercial como el establecimiento de comercio pueden pertenecer a la misma persona natural o jurídica, y también pueden pertenecer a distintas personas.
Un local comercial puede funcionar sin que existe el establecimiento de comercio, en tanto el establecimiento de comercio requiere de un local comercial, pues debe funcionar en uno.
Por ejemplo, una persona puede tener un local comercial para vender joyería, pero no haber constituido o formalizado un establecimiento de comercio.
mayo 27th, 2019 a las 12:51 am
¿Se puede hacer contrato de local omitiendo el posible pago al arrendatario de prima comercial?Dicho de otra manera no quiero que me cobre prima pero que tampoco me demande ni nada por el estilo. El arrendatario colocará venta de comida rápida en un local de 24 metros cuadrados parte interna y 20 parte externa.
octubre 21st, 2019 a las 6:29 pm
[email protected]
febrero 20th, 2020 a las 9:05 am
Buenos días:
Una multinacional quiere arrendar local por 20 años.
Que incremento anual renta se debe pactar. Ellos dicen solo IPC. ?
Que pasa si dueño muere ? Contrato sigue con herederos automáticamente?
Por favor agradezco sugerencias?
Por favor pueden suministrar nombres abogados especializados ? Mil gracias
marzo 10th, 2020 a las 5:57 pm
Buenas tardes.
En un solo local comercial, es decir una edificación de 3 pisos pueden funcionar dos establecimientos de comercio cuyos objetos sociales son similares? Nos referimos, tienen sus oficinas independientes pero algunas áreas en común, y una empresa es dueña de la otra.
marzo 29th, 2022 a las 8:44 am
Buen dia, por favor me podrian confirmar si un inmueble propio (Bodega) que se arrienda a una inmobiliaria y ella a su vez la arrienda a una empresa, es para mi n establecimiento de comercio?
febrero 9th, 2023 a las 5:28 pm
Buenas tardes tengo un local comercial donde vendo lujos para carros y motos la alcaldía no me dan el permiso según porque estudió de suelos dice que está actividad económica no puede funcionar en el sector
Siendo que es un sector comercial y más al frente de mí local hay un taller mecánico y al lado un taller de electricidad automotriz
Que debo hacer ?