Para estas fechas es muy importante para quienes liquidan la prima de servicios de diciembre, conocer con exactitud cuál es la fórmula para hacer el cálculo correcto.
La prima de servicios corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo. Además, la prima de servicios se paga en dos cuotas, una en el 30 de junio y la otra a más tardar el 20 de diciembre, de modo que cada cuota es igual a la mitad de un salario.
Pero si al llegar el día de pagar la prima de servicios, el trabajador no lleva un semestre trabajando, se tiene que hacer un cálculo proporcional al tiempo laborado, para lo cual hay que recurrir a una sencilla fórmula, puesto que ya no basta con dividir el salario en dos.
Ejemplo:
Supongamos un empleado que ingresó a laborar el 01 de agosto de 2016 con un salario de $1.000.000 y se le debe liquidar la prima correspondiente al segundo semestre.
En este caso el trabajador lleva 5 meses en la empresa, es decir, 150 días. Es importante anotar que si bien la prima de servicios se debe pagar el 20 de diciembre, se liquida hasta el 31 de diciembre, a no ser que el trabajador se retire antes del 31 de diciembre, caso en el cual se líquida hasta el día en que se liquide el contrato de trabajo.
Bien, en este caso la fórmula a utilizar será: (salario base x días trabajados) /360.
Luego, 1.000.000 x 150/360 = 416.666.
Consulte: Salario base para liquidar la prima de servicios.
Recordemos que el pago de la prima es semestral, de modo que si el trabajador ha estado vinculado a la empresa durante todo el año, y por consiguiente se le pagó la prima de servicios correspondiente al primer semestre, al calcular la prima de servicios en diciembre se toman sólo 180 días pues la prima del primer semestre ya fue pagada, es decir, que como la prima de servicios se paga semestralmente, en cada semestre la fórmula sería:
(Salario base x 180)/360
Esta sería la fórmula para calcular las primas de junio y diciembre siempre que el trabajador hay estado vinculado el semestre completo.
Si quisiéramos hacer el cálculo en Excel teniendo los días a liquidar en B4 y el salario base en B6, la fórmula sería:
=(B6*B4)/360
Guía Laboral 2021
Conozca sus derechos y obligaciones como trabajador o empleador. Ver más.
octubre 23rd, 2019 a las 11:22 am
enero 60 mil febrero 390000 marzo 390000 abril 450000 mayo 360000 junio 360000
335000*67 días laborados / 180 =124694.444444 ESTA ES LA LIQUIDACIÓN DE LA PRIMA DE ENERO A JUNIO.
octubre 30th, 2019 a las 4:35 pm
Muy buenas tardes, quisisera concoer como se liquidaria mis primas si comence a laborar el 20 de agosto dela ño en curso. hasta diciembre
y si tengo derecho a cesantias que valor me seria consignado. Base al SMLV, a traves de bolsa de empleo, Gracias
diciembre 3rd, 2019 a las 8:42 pm
buena noche tengo una duda para sacar el salario base hay q tener encuenta el auxilio de transporte y las deducciones
diciembre 26th, 2019 a las 4:51 pm
BUENAS PARA SABER EL LA PRIMA SI SOY EMPLEADA DOMESTICA Y TRABAJO DESDE HACE UN AÑO 1 VEZ A LA SEMANA
junio 25th, 2020 a las 9:12 am
Buen dia quisiera me pudieran ayudar en algo la prima por ley debe de ser cancela incluyendo el subsidio de transporte, horas extras festivos etc.
Muchas gracias y buen día