Fórmula para calcular la prima de servicios

Para calcular la prima de servicios se recurre a una fórmula que recoge el salario base y los días trabajados en el periodo a liquidar, que por lo general son 6 meses, pudiendo ser más o menos.

Fórmula de la prima de servicios.

En primer lugar, recordemos que la prima de servicios es igual a un mes de salario por cada año de trabajo, o proporcional si el trabajador laboró menos de un año, como cuando se inicia o finaliza el contrato de trabajo ya iniciado el año. La fórmula es la siguiente:

Salario base x Días trabajados ÷ 360

Como vemos, esta fórmula contiene tres variables:

  1. Salario base sobre el que se liquida la prima de servicios.
  2. Días trabajados en el periodo por el que se va a liquidar.
  3. 360 que son los días del año que dan derecho al mes de salario.

A continuación, explicamos cada una de las variables.

Salario base.

El salario base para liquidar la prima de servicios es salario como tal del trabajador, más los distintos conceptos remuneratorios como comisiones, horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos  y el auxilio de transporte.

En fin, se deben sumar todos los pagos que constituyen salario, y se excluyen los que no constituyen salario.

Cómo el trabajador puede tener un salario diferente en cada mes, para reconocer esa situación debe promediar el salario del trabajador en los meses respecto a los cuales se va a liquidar la prima de servicios.

En el siguiente artículo se explica con más detalle la base sobre la que se calcula la prima de servicios.

Salario base para la liquidación de la prima de servicios.Conceptos salariales que se incluyen en la base para calcular y liquidar la prima de servicios.

Días trabajados en el periodo a liquidar.

Los días trabajados hace referencia al periodo por el cual se calcula la prima de servicios, que por lo general es de 6 meses.

Recordemos que la prima de servicios se paga en dos cuotas, una en junio y otra en diciembre, así que en el año se hacen dos liquidaciones, una cada 6 meses.

Pero hay casos en que el periodo a liquidar es menor a 6 meses, como en los casos en que el trabajador inicia el contrato o lo termina, ya iniciado en semestre, como en marzo, o noviembre, etc.

Cuando nos referimos a días trabajados, se incluyen domingos y festivos, es decir, días calendario, 30 por cada mes, en razón que para efectos laborales el mes tiene 30 días, como se explica en el siguiente artículo.

El mes laboral tiene 30 días.Para calcular los valores relacionados con la nómina y el contrato de trabajo el mes se considera de 30 días.

360 días en la fórmula para liquidar la prima de servicios.

Se observa que el resultado de multiplicar el salario base por los días trabajados, es dividido entre 360 días, que representan el año de trabajo.

Recordemos por cada año de trabajo (360 días), se paga un salario mensual, y en razón a ello es que todo es dividido por 360.

Para entenderlo supongamos un trabajador con un salario de $1.200.000, que trabajó el año completo. En tal caso le corresponde una prima equivalente exactamente a un mes de salario, es decir, $1.200.000, así que aplicando la fórmula debemos obtener exactamente ese resultado:

1.200.000 x 360 ÷ 360 = 1.200.000.

360 dividido en 360 es igual a 1, y 1.200.000 x 1 arroja precisamente 1.200.000.

Cómo calcular la prima de servicios.

Como ya lo señalamos, la prima de servicios corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo. Además, la prima de servicios se paga en dos cuotas, una en el 30 de junio y la otra a más tardar el 20 de diciembre, de modo que cada cuota es igual a la mitad de un salario.

Pero si al llegar el día de pagar la prima de servicios, el trabajador no lleva un semestre trabajando, se tiene que hacer un cálculo proporcional al tiempo laborado con la fórmula ya conocida.

Supongamos un empleado que ingresó a laborar el 01 de agosto de 2020 con un salario de $1.000.000 y se le debe liquidar la prima correspondiente al segundo semestre.

En este caso el trabajador lleva 5 meses en la empresa, es decir, 150 días. Es importante anotar que, si bien la prima de servicios se debe pagar el 20 de diciembre, se liquida hasta el 31 de diciembre, a no ser que el trabajador se retire antes del 31 de diciembre, caso en el cual se líquida hasta el día en que se liquide el contrato de trabajo.

Aplicando la fórmula tenemos:

1.000.000 x 150/360 = 416.666.

Recordemos que el pago de la prima es semestral, de modo que si el trabajador ha estado vinculado a la empresa durante todo el año, y por consiguiente se le pagó la prima de servicios correspondiente al primer semestre, al calcular la prima de servicios en diciembre se toman sólo 180 días pues la prima del primer semestre ya fue pagada, es decir, que como la prima de servicios se paga semestralmente, en cada semestre la fórmula sería:

(Salario base x 180)/360

Esta sería la fórmula para calcular las primas de junio y diciembre siempre que el trabajador hay estado vinculado el semestre completo.

Liquidación de la prima de servicios.¿Cómo se liquida la prima des servicios? Base para su cálculo y formula que se utiliza para calcularla.

Cálculo de la prima de servicios en Excel.

Si quisiéramos hacer el cálculo en Excel teniendo los días a liquidar en B4 y el salario base en B6, la fórmula sería:

=(B6*B4)/360

Pero hemos desarrollado una herramienta en Excel que hace al cálculo a partir de las fechas inicial y final, para determinar automáticamente los días a liquidar.

Descargue ejemplo en Excel.

El usuario sólo tiene ingresa la fecha desde la cual se liquida la prima de servicios, por ejemplo, desde el 01 de agosto, hasta la fecha en que se liquidará, por ejemplo, el 31 de diciembre, y Excel automáticamente determina los días a liquidar utilizando la función DIAS360 en razón a que, como ya se explicó, para efectos laborales el año tiene 360 días y el mes 30 días.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

15 Opiniones
  1. LEYAR DAVID NIÑO Dice:

    enero 60 mil febrero 390000 marzo 390000 abril 450000 mayo 360000 junio 360000

    335000*67 días laborados / 180 =124694.444444 ESTA ES LA LIQUIDACIÓN DE LA PRIMA DE ENERO A JUNIO.

    Responder
  2. Isann Orozco Dice:

    Muy buenas tardes, quisisera concoer como se liquidaria mis primas si comence a laborar el 20 de agosto dela ño en curso. hasta diciembre

    y si tengo derecho a cesantias que valor me seria consignado. Base al SMLV, a traves de bolsa de empleo, Gracias

    Responder
    • FABIO Dice:

      Hola espero estés bien,
      tienes derecho a los 4 meses laborados y se te liquida porcentual mente a este tiempo en promedio 30 % de tu salario actual.
      para el caso de cesantías es de igual marera porcentual al tiempo laborado.
      recuerda que es un salario por año trabajado para tu caso serian cuatro meses que aproximadamente seria un 30 % de tu salario actual.

      saludos,

      Responder
  3. cecilia Dice:

    buena noche tengo una duda para sacar el salario base hay q tener encuenta el auxilio de transporte y las deducciones

    Responder
  4. VIVIANA Dice:

    BUENAS PARA SABER EL LA PRIMA SI SOY EMPLEADA DOMESTICA Y TRABAJO DESDE HACE UN AÑO 1 VEZ A LA SEMANA

    Responder
  5. Orfis Dice:

    Buen dia quisiera me pudieran ayudar en algo la prima por ley debe de ser cancela incluyendo el subsidio de transporte, horas extras festivos etc.
    Muchas gracias y buen día

    Responder
  6. Ernesto Piedrahita Dice:

    Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Teléfono: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp.

    Responder
  7. david molina Dice:

    que calculo tan mal hecho, mejor no me fio de esta pagina, en ningún lado dice que se debe incluir el aux de transporte.

    Responder
    • Lauleon Dice:

      si esta especificado (El salario base para liquidar la prima de servicios es salario como tal del trabajador, más los distintos conceptos remuneratorios como comisiones, horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos y el auxilio de transporte.)

      Responder
  8. Rosa Maldonado Dice:

    buenas tardes como se liquida la prima de servicios si en el ultimo mes se le aumenta el salario al colaborador

    Responder
  9. ANA Dice:

    Buenas tardes, si el trabajador tiene como base $1.700.000 y promedio de comisiones $524.000 la base daría $2.224.000, supera los 2 SMLV. Mi pregunta es si en la base de liquidación tengo en cuenta el auxilio se transporte?
    Gracias

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.