De acuerdo al artículo 306 del código sustantivo del trabajo, cada seis meses los responsables de la nómina de la empresa deben liquidar la prima de servicios de sus trabajadores, y aquí recordamos el procedimiento a seguir para su liquidación.
Cómo se liquida la prima de servicios.
La prima de servicios se liquida en función del salario devengado por el trabajador, y en función del tiempo que se lleve laborado, o desde la última liquidación que se haya realizado.
Por ejemplo, si al momento de liquidar la prima de mitad de año, que debe hacer a 30 de junio, el trabajador lleva laborando apenas dos meses, la prima corresponde a esos dos meses laborados.
Si es un trabajador antiguo, la liquidación se hace desde enero 01 hasta el 30 de junio, en razón a que la prima del año anterior debió haberse liquidado a 31 de diciembre, aunque la pago deba hacerse en los primeros 20 días de diciembre.
¿Cuál es la fórmula para liquidar la prima de servicios?
La prima de servicios se liquida tomando el salario base, que se multiplica por los días trabajados, y el resultado se divide entre 360, así:
(Salario base X días trabajados) ÷ 360
Explicación de la fórmula para liquidar la prima de servicios.
La fórmula para liquidar la prima de servicios tiene tres elementos:
- Salario base.
- Días trabajados.
- 360.
Salario base para liquidar la prima de servicios.
Corresponde al promedio de los pagos que ha recibido el trabajador durante los 6 meses que son objeto de liquidación, o menos si la fracción a liquidar es inferior a los 6 meses, como el caso del trabajador nuevo que a la fecha de liquidar la prima de servicios apenas lleva 1 o 2 meses laborando, o cuando el trabajador se retira.
Para promediar los salarios se incluyen todos los conceptos salariales, como horas extras, recargos nocturnos, recargos dominicales y festivos, y el auxilio de transporte.
Cada mes se determinan todos esos valores y se promedian según el número de meses. Ejemplo:
Mes | Salario y otros conceptos salariales |
Julio | $ 1.360.000 |
Agosto | $ 1.295.000 |
Septiembre | $ 1.420.000 |
Octubre | $ 1.180.500 |
Noviembre | $ 1.236.000 |
Diciembre | $ 1.423.000 |
Promedio | $ 1.319.083 |
El valor promediado es el que se utiliza como base para determinar la prima de servicios que corresponde el periodo liquidado.
Días trabajados en el cálculo de la prima de servicios
Los días trabajadores hacen referencia los días de trabajo por los cuales se va a liquidar la prima de servicios.
Como la prima de servicios se debe liquidar cada 6 meses, la regla general es que esos días sean 180, que son 6 meses por 30 días que se supone tiene un mes para efectos laborales.
Pero ese valor puede ser superior a 180 o menor.
Por ejemplo, un trabajador al que no le liquidaron la prima de servicios en junio, en diciembre le tienen que liquidar la prima de todo el año, entonces esos días trabajados corresponde a 360.
Si el trabajador ingresó por ejemplo el primero de octubre, entonces los días trabajados a considerar son 90 días, desde el 01 de octubre hasta el 31 de diciembre.
El 360 en la liquidación de la prima de servicios.
El 360 corresponde a los días que tiene el año para efecto de calcular la prima de servicios y demás prestaciones laborales.
Recordemos que para efectos laborales el mes se entiende de 30 días y el año de 360 días, por lo que siempre se dividirá por 360.
Téngase en cuenta que la prima de servicios en función del año trabajado (un mes de salario por cada año de trabajo), que corresponde a 360 en los términos ya expuestos.
Así se liquida la prima de servicios.
Una vez se tienen los datos necesarios se procede a liquida la prima de servicios.
Partiendo del ejemplo antes señalado, aplicamos la fórmula antes señalada:
- Salario base: $1.319.083.
- Días trabajados: 180 (julio diciembre)
Entonces tenemos:
- Paso 1. $1.319.083 x 180 = $237.435.000
- Paso 2: $237.435.000/360 = $659.542
- Prima de servicios: $659.542
Como podemos observar, $659.542 equivale a la mitad del salario promedio que es de $1.319.083, pues se está calculando la segunda cuota de la prima de servicios, pues la primera se liquida en junio, y la prima de servicios es igual a un salario mensual por cada año de trabajo, es decir, mitad en junio y la otra mitad en diciembre.
La prima se liquida con auxilio de transporte.
La prima de servicios se liquida con el auxilio de transporte, que si bien no es un pago que constituye salario, se incluye dentro de la base para liquidar las prestaciones sociales, como lo es la prima de servicio.
Como liquidar la prima de mitad de año.
Para liquidar la prima de servicios de mitad de año, que corresponde a 6 meses, se aplica la misma fórmula, pero con 180 días trabajado.
Esto suponiendo que el trabajador ha laborado el semestre completo, pues si no es el caso, los días serán menos a 180.
Lo mismo aplica para la prima de fin de año, que se liquida por el segundo semestre.
Modelo en Excel para liquidar la prima de servicios.
Hemos elaborado un pequeño formato en Excel para liquidar la prima de servicios con los valores que suministre el usuario.
El formato permite ingresar los diferentes conceptos que hacen parte de la base para liquidar la prima de servicios, como salario, comisiones, horas extras, recargos y auxilio de transporte si el trabajador tiene derecho a él.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
mayo 24th, 2019 a las 9:23 am
MUY BUENA LA PLANTILLA, GRACIAS-
junio 22nd, 2019 a las 1:31 pm
Buenas Tardes, Cordial Saludo
Si un trabajador le toca trabajar de lunes a viernes, pero él no viene los lunes( en el mes faltaria 4 veces). En los 6 meses serian 24 días.¿Esos días que el no viene a trabajar son descontables en la prima de servicio? o debo liquidarle la prima de servicio sobre los 180 dias?
octubre 16th, 2021 a las 9:47 pm
bueno, pensaria que si, se descuenta. ya que si seria 1 solo dia . pero ya todo los lunes de ese mes, claro se hace, amenos que ya haya tenido permiso por la empresa y justifique su ausencia de los lunes.
diciembre 7th, 2021 a las 11:34 am
Depende, si no trabaja los lunes pero alcanza a cumplir las 48 horas a la semana, yo pensaria que se deben incluir en la prima, a menos que se deje por escrito dicha situacion.
junio 27th, 2019 a las 9:47 pm
Si durante el periodo de la prima salí de vacaciones 38 días ese salario lo sumo para promediar la base
junio 29th, 2019 a las 1:27 pm
Eso depende, si en los 38 días al menos 3 – 4 diás le distes por el chiquito a tu mujer, si debes promediar la basa, de lo contrario no.
Gracias
octubre 16th, 2021 a las 9:49 pm
que grotesco señ@r
junio 28th, 2019 a las 2:47 pm
Buenas tardes inicie mi labor el noviembre de 2018, ahora en junio no me pagaron la prima, tengo derecho a la liquidación?
octubre 9th, 2019 a las 1:46 pm
Si un trabajador labora más de cinco año y no se la a cancelado prima alguna.al culminar su contrato ¿Con que sueldo se deben liquidar dichas primas..?
Gracias
noviembre 5th, 2019 a las 6:47 pm
Una empleada domèstica trabajò de mayo 20 de 2019 a octubre 19 de 2019. Còmo debe de liquidàrsele la prima de servicios? En junio tenìa derecho a la prima proporcional?
diciembre 3rd, 2019 a las 11:10 am
Tan amable me puede ayudar, cuando una persona en el semestre tiene incapacidades por 5 días se gana el salario mínimo. cual sería la base para liquidar la prima ? le pago el auxilio de transporte completo o se lo promedio.?
diciembre 4th, 2019 a las 10:08 am
Quiero saber si existe una plnilla para hacer la liquidación de la prima de servicios para una empleada domestica renunciante o si hay que hacerlo en el recibo que genera la AFIP todos los meses?
Gracias
julio 1st, 2020 a las 8:57 am
Buenos días
Ingrese a laborar en el municipio de San Luis Antioquia, el día 01/01/2020, al 30 de junio tengo 180 días laborados.
¿Cuánto seria el valor de la prima de servicios que me deben pagar MI SALARIO ES DE $ 3.843.148?
julio 13th, 2020 a las 7:18 pm
SI UN TRABAJOR SOLO HA TRABAJADO 180 DIAS DEL 01 DE ENERO DEL 2020 HASTA 30 DE JUNIO DEL 2020 Y DEBENDA 4.261.638 A CUANTO EQUIVALE SU PRIMA DE SERVICIO
julio 24th, 2020 a las 12:18 am
buenas noches, en el caso de un empleado publico de una ESE hospital que ingresa 15 de febrero 2020, lleva 135 dias promedio al 30 de junio 2020, como se calcula la prima de servicio de mitad de año, teniendo en cuenta que no lleva los 6 meses o los 180 dias. gracias
agosto 9th, 2021 a las 2:19 pm
como liquido la prima si no tengo salario fijo
enero 4th, 2022 a las 10:14 am
Buen día, necesito de su asesoría ya que encuentro dos conceptos diferentes para liquidar prima de servicio a un empleado que trabajo del semestre solo 45 días. En la formula de Excel me promedia en seis meses, lo que hace que mi promedio salarial baje, es correcto o debo dividir el salario promedio entre los 45 días y multiplicarlo por la equivalencia a los días trabajados ( si por 180 días son 15 días de prima por 45 días meda un 3.5 días) y lo mismo el sueldo, lo divido en 45 días y me da el valor diario y lo multiplico por los 3.5dias.
Agradezco su ayuda
junio 16th, 2022 a las 8:31 pm
Buenas tardes. En la liquidación de la prima de servicios se debe incluir el auxilio de transporte. Por favor aclarar eso.
junio 28th, 2022 a las 5:58 pm
BUENAS TARDES
TENGO UNA DUDA ME VAN A LIQUIDAR LA PRIMA 1 SEMESTRE 2022, EN EL MES DE ENERO TENIA UN SALARIO DE 1014.000 Y APARTIR DEL MES DE FEBRERO ME LO CAMBIARON A 1.108.000, AHI COMO LO LIQUIDAN PORQUE LO ESTAN PROMEDIANDO Y NO ESTAN TOMANDO EL SALARIO DE LOS ULTIMOS 6 MESES.
ME PUEDEN ORIENTAR ?
diciembre 17th, 2022 a las 11:25 am
PARA LIQUIDAR LA PRIMA SE TIENE EN CUENTA EL AUXILIO DE TRANSPORTE?