Intereses a favor del contribuyente

Así como el contribuyente debe pagar intereses moratorios cuando paga sus obligaciones después del plazo que tenía para hacerlo, el contribuyente también tiene derecho a que el estado le pague intereses por sus pagos en exceso y sus saldos a favor.

Casos en que la Dian debe pagar intereses al contribuyente.

Los intereses a favor del contribuyente están contemplados en el artículo 863 del estatuto tributario que contempla las siguientes situaciones:

  1. Se causan intereses corrientes, cuando se hubiere presentado solicitud de devolución y el saldo a favor estuviere en discusión, desde la fecha de notificación del requerimiento especial o del acto que niegue la devolución, según el caso, hasta la ejecutoria del acto o providencia que confirme total o parcialmente el saldo a favor.
  2. Se causan intereses moratorios, a partir del vencimiento del término para devolver y hasta la fecha del giro del cheque, emisión del título o consignación.
  3. En todos los casos en que el saldo a favor hubiere sido discutido, se causan intereses moratorios desde el día siguiente a la ejecutoria del acto o providencia que confirme total o parcialmente el saldo a favor, hasta la fecha del giro del cheque, emisión del título o consignación.

El contribuyente solicita la devolución de su pago en exceso o su saldo a favor, y la Dian tiene un término para devolver. Una vez vencido ese término y la Dian no rechaza la devolución, si la devolución no se hace efectiva empiezan a correr intereses moratorios a favor del contribuyente hasta el día en que se haga efectivo el pago.

El contribuyente solicita la devolución de su pago en exceso o su saldo a favor, y la Dian, en lugar de aprobar la devolución la rechaza y profiere requerimiento especial. En este caso corren intereses corrientes a favor del contribuyente desde la fecha de notificación del requerimiento especial o la resolución que niega la devolución, hasta la fecha en que se notifique el acto que confirma la devolución. A partir de la fecha en que se confirma el saldo a favor corren intereses moratorios hasta cuando se haga efectivo el pago al contribuyente.

Tasa de interés en favor del contribuyente.

De acuerdo el artículo 864 del estatuto tributario, los intereses a favor del contribuyente se liquidan según la tasa de intereses a la que se refiere el artículo 635 del estatuto tributario.

Intereses moratorios Dian.Cuándo pagar intereses moratorios a la Dian, cuánto pagar, y tasas moratorias históricas desde el 2006.

Así, tratándose del interés corriente se toma el que certifique la Superintendencia financiera para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.

Tratándose de interés moratorio se toma dicha tasa, se incrementa en un 50% y luego se restan dos puntos porcentuales.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.