Para efectos de la declaración de renta de las personas naturales es relevante conocer el listado de paraísos fiscales elaborado por el gobierno colombiano, en la medida en que tener negocios o inversiones en ellos tiene un efecto importante en la residencia fiscal.
Lista de paraísos fiscales
Estos son los países, territorios o jurisdicciones que han sido calificados como paraíso fiscal de forma oficial por el gobierno, y aunque no están todos los que son, si son todos los que están:
Antigua y barbuda |
Archipiélago de Svalbard |
Colectividad territorial de san pedro y miguelón |
Estado de Brunei Darussalam |
Kuwait |
Qatar |
Samoa Occidental |
Granada |
Hong Kong |
Isla Queshm |
Islas Cook |
Islas Pitcairm |
Islas Salomón |
Labuán |
Macao |
Mancomunidad de Dominica |
Mancomunidad de las Bahamas |
Bahrein |
Jordania |
Guyana |
Angola |
Cabo Verde |
Islas Marshall |
Liberia |
Islas Maldivas |
Mauricio |
Nauru |
Islas Seychelles |
Trinidad y Tobago |
Vanuatu |
Yemen |
Líbano |
San Vicente y las Granadinas |
Santa Elena, Ascensión y Tristan de Cunha |
Santa Lucía |
Omán |
En la lista hacen faltan otros territorios que cumplen perfectamente con los requisitos considerados como paraísos fiscales pero que no han sido incluidos en la lista oficial, como Delaware, Liechtenstein e incluso Panamá.
La mayoría de los paraísos fiscales son islas remotas y muchos no son países como tales sino territorios autónomos dependiente de otros países, y algunos de esos territorios ni siquiera tienen 3.000 habitantes como es el caso de las islas Svalbard dependientes de Noruega.
Déjenos su opinión