Constantemente nos encontramos con expresiones referentes a patrimonio líquido y patrimonio bruto. Veamos que significa cada uno de ellos.
Patrimonio bruto.

El patrimonio bruto es la totalidad de los bienes y derechos que están a nombre del contribuyente, de la persona o de la empresa.
Aquí no interesa si la persona debe la mitad de la casa o la debe toda, lo que importa es que figure a nombre de ella.
Contablemente el patrimonio bruto es el conjunto de bienes y derechos es lo que conocemos como activos.
Patrimonio líquido.
El patrimonio líquido es el resultado de depurar los activos restándole los pasivos.
Generalmente las personas o las empresas recurren al endeudamiento para adquirir sus propiedades, como el caso de la persona que compra una casa con un crédito bancario, donde parte de la casa se queda debiendo al banco.
Si bien la casa pertenece a la persona en tanto está a su nombre, y así figura en la escritura pública, debe parte de esa casa, por lo tanto, desde el punto de vista fiscal, solo la parte que no se debe es la que realmente pertenece al contribuyente, y es su patrimonio líquido.
En consecuencia, se denomina líquido porque es en realidad lo que la empresa posee, ya que los pasivos son obligaciones con terceros, y parte de los activos están respaldando esas deudas, lo que en un momento dado puede entenderse que parte de los activos pertenecen a esos terceros, puesto que están respaldando una obligación y en un momento dado pueden ser exigidos como pago.
Bien sabemos que los activos están financiados mediante capital propio o de terceros, y la financiación de terceros es la que corresponde al pasivo de la empresa.
El patrimonio líquido es el resultado de lo que conocemos como ecuación patrimonial, que nos dice que el patrimonio es igual al activo menos el pasivo.
Gráficamente podemos representar el patrimonio líquido de la siguiente forma, donde se aprecia que el patrimonio bruto corresponde a los activos, y el patrimonio líquido es la parte que queda luego de separar los pasivos:
Cómo se calcula el patrimonio líquido.
Para calcular el patrimonio líquido se toma el patrimonio bruto y se restan las deudas o pasivos.
En otras palabras, el patrimonio líquido es igual a total de activos menos los pasivos.
Diferencia entre patrimonio bruto y patrimonio líquido.
El patrimonio bruto se diferencia del patrimonio líquido en que no se tienen en cuenta las deudas o pasivos.
El patrimonio líquido representa la riqueza neta, y el patrimonio bruto representa la capacidad de generar ingresos por medio de los activos.
Se puede tener mucha deuda y altos activos que generan suficientes ingresos para cubrir los gastos financieros de los pasivos.
Patrimonio contable vs fiscal.
Dependiendo de las necesidades del usuario de la información, el patrimonio líquido y el patrimonio bruto, se determinan según las normas contables o fiscales.
Para efectos tributarios naturalmente es necesario tomar el patrimonio fiscal y los pasivos fiscales, que pueden diferir de sus pares contables.
El patrimonio líquido contable y fiscal difiere en algunos aspectos, debido principalmente a que la ley tributaria permite ciertos tratamientos especiales respecto de la depreciación y a algunos ajustes. Igualmente hay diferencia respecto a las valorizaciones puesto que éstas sólo tienen efecto contablemente más no fiscalmente.
diciembre 4th, 2019 a las 8:39 pm
Excelentes las explicaciones de esta página.
junio 15th, 2020 a las 8:59 am
Buen día.
Tengo una duda, debo depurar la renta para poder declarar y necesito saber si, al no cancelar los aportes para-fiscales completos. Es decir,si pago un porcentaje en el año contable (caja de compensación y 70% en el año 2019) y el otro pago en el año 2020 es decir el 30% restante.
Sera que puedo deducir los para fiscales y los salarios.
junio 16th, 2020 a las 8:16 am
Muy buenos días
Tengo una inquietud respecto a este tema. Cuando se elaboran los estados financieros, para cierre el imporrenta queda contabilizado como provisión, la cuenta del gasto contra la cuenta de provisiones que es la 26, esto significa que ese imporrenta me suma en los pasivos y me da cierto valor de patrimonio liquido. Ahora, que pasa cuando se va a declarar renta y resulta que en renta no se declara este pasivo ya que según la norma las provisiones no son pasivos, por lo tanto en la casilla pasivos iría todo menos esa 26, es decir que ya hay una diferencia de pasivos por lo tanto el patrimonio líquido cambia. Mi duda es, según lo anteriormente planteado, para temas de exógena en el formato 1010, reporto el patrimonio líquido que me quedó al realizar estados financieros y hacer cancelación de cuentas? o reporto el patrimonio líquido que me quedó en la declaración de renta?.
Agradezco su colaboración.