Pensión anticipada de vejez

El artículo 33 de la ley 100 de 1993, modificada por la ley 797 de 2003, contempla una pensión anticipada para los casos en que se tiene una invalidez, que es distinta a la pensión por invalidez.

Pensión anticipada.

La pensión anticipada es aquella que se reconoce antes de que se cumplan los requisitos generales para obtener la pensión.

En el presente caso, se reconoce una pensión anticipada de vejez, cuando el afiliado presenta unas determinadas condiciones de salud.

La pensión anticipada es una excepción a la regla general y sólo las personas que están en las condiciones que señala la ley pueden acceder a ella, como pasa a explicarse.

Pensión especial de vejez por deficiencia física, síquica o sensorial.

La pensión anticipada de vejez, de la que nos ocupamos en esta nota, es la que se obtiene en razón a la deficiencia física, síquica o sensorial, según señala el parágrafo 4 del artículo 33 de la ley 100, que en su primer inciso señala:

«Se exceptúan de los requisitos establecidos en los numerales 1 y 2 del presente artículo, las personas que padezcan una deficiencia física, síquica o sensorial del 50% o más, que cumplan 55 años de edad y que hayan cotizado en forma continua o discontinua 1000 o más semanas al régimen de seguridad social establecido en la Ley 100 de 1993.»

Esta es una excepción en la que no se aplican los requisitos generales de edad y semanas cotizadas para tener derecho a la pensión de vejez, por lo que esta se debe reconocer anticipadamente ante el cumplimiento de los requisitos señalados.

Requisitos para acceder a la pensión anticipada de vejez.

Para tener derecho a la pensión anticipada de vejez en razón a la deficiencia física, síquica o sensorial, se deben cumplir los siguientes requisitos según recuerda la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL083-2020:

  1. Padecer una deficiencia física, síquica o sensorial del 50% o más.
  2. Tener cincuenta y cinco años de edad o más.
  3. Haber cotizado en forma continua o discontinua mil o más semanas al sistema de seguridad social de la Ley 100 de 1993.

Respecto a la invalidez, cualquiera de sus tres formas causa el derecho siempre que sean del 50% o más, es decir, no se requiere que concurran las 3 causas, sino que una de ellas es suficiente.

Estos requisitos aplican tanto para hombres como para mujeres, que para efectos de los numerales 1 que trata sobre el requisito de edad, es diferente para hombres y mujeres.

Pensión anticipada de vejez en fondos privados de pensiones.

La pensión anticipada de vejez está regulada en el artículo 33 de la ley 100, que corresponde al régimen de prima media (Colpensiones), lo que ha llevado a pensar que no aplica en el régimen de ahorro individual gestionad por los fondos privados de pensiones.

No obstante, la Corte suprema de justicia ha sentenciado que la pensión anticipada de vez aplica también en los fondos privados, para lo cual recomendamos consultar la sentencia SL4108-2020.

Respecto a la financiación de la pensión anticipada de vejez en los fondos privados de pensión, se debe recurrir, si es necesario, a los mecanismos que la ley considera para la garantía de pensión mínima, según señala la Corte en la sentencia SL4108-2020:

«Así las cosas, cuando el capital ahorrado individualmente, junto con el bono pensional si hay lugar a él, no alcancen para cubrir económicamente a este tipo de pensiones, el Estado debe intervenir como garante del pago de una pensión mínima anticipada de vejez por deficiencia física, síquica o sensorial, para lo cual la AFP o la aseguradora que tenga a su cargo la pensión, debe acudir a los trámites legales previstos para hacer efectiva dicha garantía de pensión mínima (artículo 83 de la Ley 100 de 1993, 4 y 9 del Decreto 832 de 1996, modificado por el 2.º del Decreto 142 de 2006, y 21 del Decreto 656 de 1994). Ello en virtud que se cumplen los dos supuestos normativos del citado artículo 60, literal i) de la Ley 100 de 1993 para que proceda esa protección jurídica: (i) la capitalización de los aportes del afiliado y sus rendimientos financieros son insuficientes, y (ii) el cumplimiento de las condiciones legales requeridas para acceder a la pensión anticipada.»

Seguidamente la sala advierte que:

«Ahora, la Sala debe precisar dos aspectos adicionales. El primero tiene relación con el hecho que acudir a esta cobertura estatal no significa que deba exigírsele al afiliado los requisitos señalados en el artículo 65 de la Ley 100 de 1993 para la garantía de pensión mínima de la pensión de vejez, pues ello: (i) anularía la razón protectora de la norma y el tratamiento como medida de acción afirmativa, que está justamente dada en que a partir de los 55 años de edad las personas en situación de deficiencia tienen la posibilidad legal de acceder a una pensión anticipada de vejez siempre que reúnan 1000 semanas y el porcentaje de deficiencia requerido, y (ii) desconocería que la aplicación de esta fuente de financiamiento surge del criterio general del artículo 60 ibidem, según el cual «en desarrollo del principio de solidaridad, el Estado aportará los recursos que sean necesarios para garantizar el pago de pensiones mínimas».

Y el segundo, que si bien el artículo 64 de la Ley 100 de 1993 señala que los afiliados a este régimen pueden pensionarse a la edad que escojan, no desvirtúa en lo absoluto que el afiliado, aun estando en una situación de deficiencia, pueda alcanzar una pensión de vejez incluso antes de cumplir los 55 años que exige el parágrafo 4.º del artículo 9.º de la Ley 797 de 2003. Pero en tal caso, el reconocimiento no se dará en virtud de esta última norma, pues para ello deben satisfacerse los requisitos legales allí contemplados.»

En resumen, la pensión anticipada de vejez aplica para todos los afiliados al sistema de pensiones, independientemente al régimen al que esté afiliado.

Pensión anticipada de vejez es incompatible con la pensión de invalidez.

La pensión anticipada de vejez tiene su origen en la deficiencia física, síquica o sensorial del afiliado, en un grado que califica como invalidez, por lo que es probable que también se tenga derecho a la pensión de invalidez, pero la Corte ha señalado que estas dos pensiones son incompatibles.

Señala la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL3732-2021:

«En la misma línea de lo que se viene discurriendo, valga reiterar, si la aludida deficiencia ya se encuentra cubierta por el sistema de riesgos laborales no puede servir también para acceder a la anticipación de la pensión de vejez, que, además, es excepcional; luego, si la invalidez recoge los conceptos de deficiencia física, síquica o sensorial y, por ésta, ya se concedió una prestación por el sistema general de seguridad social, no puede dar lugar a una doble cobertura por el mismo evento.»

En consecuencia, si una persona ya está pensionada por invalidez por parte de una administradora de riesgos laborales, no puede acceder a la pensión anticipada de vejez, por lo que sólo podrá pensionarse por vejez, que sí es posible, cuando cumpla los requisitos generales de edad y semanas cotizadas.

Recordemos una vez más que la pensión anticipada por vejez, no es una pensión de invalidez, sino una pensión de vejez que se adquiere anticipadamente debido a la flexibilización de los requisitos en ocasión a la condición del afiliado.

Revisión de la pensión anticipada de vejez.

En la pensión por invalidez, la ley exige una revisión periódica del estado de invalidez del pensionado, en razón a que la pensión por invalidez es temporal mientras persista la condición de invalidez del pensionado, de modo que, si el pensionado se recupera, entonces la pensión de invalidez se retira.

Pero esa revisión no aplica en el caso de la pensión especial de vejez, por cuanto la pensión que se otorga no es temporal, sino definitiva, pues se trata de la pensión de vejez con requisitos flexibles, y la vejez no es reversible.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

14 Opiniones
  1. alberto Dice:

    consulta
    para solicitar la pension anticipada por invalidez debo estar incapacitado o desempleado?
    que pasa si durante el proceso de calificación y solicitud de la pensión anticipada por disminución de la capacidad laboral, empiezo a trabajar?

    gracias

    Responder
    • MEJORO MI PENSION Dice:

      Alberto muy buen día.

      Para solicitar una pensión por invalidez, el requisito es que la persona tenga una perdida de capacidad laboral superior a 50%, pero en ninguna norma se precisa que la persona no pueda trabajar.

      Si usted tiene, por poner un ejemplo, un porcentaje del 65% de perdida de capacidad laboral y cumple los otros requisitos, Colpensiones le va a conceder su pension por invalidez y si alguna empresa lo contrata, eso no es causal de perdida de la pensión.

      Ahora, si el estado de invalidez es transitorio (no es una invalidez permanente), debe estar cada determinado tiempo, haciendose calificar nuevamente por la Junta Regional de calificacion de la invalidez, y si se determina que la invalidez ha disminuido y esta por debajo del 51%, entnoces sera causal de la perdida de la pensión, pero en ningun motivo la causa va a ser por estar trabajando.

      Si tiene alguna duda adicional, no dude en contactarnos; somos exfuncionarios ISS y Colpensiones, expertos en pensiones.

      Llamenos ya al (+57) 3002127453

      Responder
  2. solucionesuniversales en salud s.a.s. Dice:

    Sr Alberto.
    Voy a tratar de ser muy preciso en la respuesta a su pregunta. Yo se que aquí realizan preguntas complejas, que si se responden no se entenderían porque tienen varias soluciones.
    1. Inciso 1ª Si definitivamente. La pension anticipada de invalidez como su nombre lo indica debe tener 49% de invalidez hacia adelante.
    2. Si durante el proceso de calificacion por invalidez, no pasa nada. Existen empleados que los reubican y continuan enfermos y logran su calificación y se pensionan. El problema es que lo califiquen bien. A diferencia de lo que dicen en la calle todas las enfermedades comunes y laborales se deben demostrar, de otra forma no va a lograr su pension.

    Responder
  3. Lucy Bermudez Dice:

    A mi nunca me calificaron me falta un año . para la pensión en semanas. Tengo 64 años.Puedo ahora hacerme calificar? Tengo restricciones medicas. Como se hace para la calificación

    Responder
  4. Alberto Dice:

    Consulta:
    Trabajé cotizando en fondo privado como empleado por casi 10 años. Llevo otros 10 sin cotizar. Según el fondo no vale la pena ya seguir cotizando porque no se justifica, ellos dicen que tengo que esperar a cumplir 62 años para solicitar la pensión y les debo informar a los 57 de que manera deseo recibir los montos porque de acuerdo con sus opciones a elegir, el capital aportado y los rendimientos obtenidos a la fecha los puedo recibir desde los 57 años a un monto de 800 mil aproximados, que puede ser mayor (mensualmente), si espero mas tiempo y empiezo a recibir desde más adelante a los 62 años el máximo posible que es cerca de 1.300.000. Pregunta: Seria posible solicitar al fondo formal l o por proceso legal poder recibir ese capital que me pertenecece ($220 millones actualmente), en una o x cuotas como devolución. O habría posibilidad de reclamar esta pensión anticipada a los 57 años o antes, ya que no aportaré más pues de hacer estos aportes ya no se justificaría pues no incrementa ni tiempo ni valor para mejorar el resultado final. Que me puede recomendar, actualmente tengo 53 años.

    Responder
  5. Cañon Dice:

    El Art 6 Dec 2090/03 aplica en derecho a la igualdad tanto para el sector publico como para el sector privado en actividad riesgosa?

    Responder
  6. Cañon Dice:

    la enfermedad directa del art 4 Dec 1477/14, significa perdida laboral superior al 50%

    Responder
  7. Cañon Dice:

    El art 4 del Decreto 1477/14 Efermeadad Directa significa una dicapacidad superior al 50%?

    Responder
  8. Cañon Dice:

    El Art 4 Decreto 1477/14 Enfermedad Directa significa Discapacidad superior al 50%?

    Responder
  9. Preguntona Dice:

    Agradezco su concepto sobre la siguiente situación. como manejar el siguiente caso. un empleado tiene 66 años, tiene 900 semanas cotizadas a la fecha con Colpensiones, aunque esta sano, su capacidad de trabajado ha disminuido notablemente y sus hijos no quieren que trabaje mas, teniendo en cuenta que le faltan 7 años.. como se podria hacer para pedir pensión anticipada por vejez, teniendo en cuenta que le faltan 400 semanas aproximadamente pero ya tiene la edad.. el podría pagarlo directamente o el patrono podría hacerlo? o que seria lo mas conveniente.
    Muchas gracias por su util ayuda.

    Responder
    • MEJORO MI PENSION Dice:

      Preguntona buen día.

      Para las pensiones anticipadas de vejez, el termino “anticipado” siempre se refiere a la edad, nunca a las semanas cotizadas, asi que en el caso especifico que plantea, no es posible acceder a una pension anticipada por cuanto el asegurado ya cumplio la edad.

      Se debe estudiar el caso, como una pension por vejez y los requisitos en este momento son edad (que ya la cumplió) y 1300 semanas cotizadas.

      Para responder la pregunta de las opciones que tiene para pagar esos 7 años que le hacen falta, seria necesario revisar la historia laboral a ver que opciones se pueden plantear.

      Si quiere comuniquese con nosotros y con mucho gusto la asesoramos en el caso, es posible que encontremos varias formas como puede ponerse al dia con los pagos que le hacen falta.

      Somos exfuncionarios ISS y Colpensiones, expertos en pensiones.

      Llamenos ya al (+57) 3002127453

      Responder
  10. Jumaba61 Dice:

    Si tengo 1661 semanas cotizadas y una deficiencia de mas de 50% por enfermedad común, la liquidación del porcentaje de ingresos de la pensión anticipada de vejez por invalidez se hace a partir de 1000 o 1300 semanas?. hay jurisprudencia al respecto?.

    Responder
  11. Omar molina Dice:

    Si mi hija tiene una calificación de invalidez por parte de medicina laboral de la EPS (Coomeva) y luego (Sanitas) puedo solicitar como padre la pensión por hijo inválido? Tengo 58 años, 1800 semanas cotizadas
    Mi esposa trabaja como docente.

    Responder
    • MEJORO MI PENSION Dice:

      Señor Omar muy buen día.

      Colpensiones tiene unas pensiones anticipadas por vejez y una de ellas es la pension anticipada por hijo invalido.

      Los requisitos para acceder a esta prestacion, es haber completado las 1300 semanas cotizadas y unicamente con ese requisito (salvo el estado de invalidez del hijo y la dependencia economica con el asegurado) ya se podria pensionar sin importar que no cumpla el requisito de la edad. (por eso se llama pension anticipada).

      Si tiene alguna duda adicional, no dude en contactarnos. Somos exfuncionarios ISS y Colpensiones, expertos en pensiones.

      Llamenos ya al (+57) 3002127453

      Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.