La ley presume que toda persona mayor de edad tiene capacidad jurídica para actuar por sí mismo, sin embargo, se requiere que la persona esté en capacidad de expresar su voluntad de forma clara, y de no ser el caso se deben desplegar algunas acciones que aquí explicamos.
Figura de la interdicción judicial.
Anteriormente existía la figura de la interdicción judicial, en al cual se declaraba la incapacidad legal de la persona para ejercer actos jurídicos, figura que fue derogada por la ley 1996 del 2019.
En consecuencia, ya no es posible declarar ni solicitar la interdicción judicial respecto a una persona que, por su avanzada edad, o por cualquier enfermedad o condición no tenga la lucidez mental necesaria para que pueda expresar su voluntad.
Por consiguiente, cualquier persona, no importa la edad que tenga o su condición mental, es titular de los actos jurídicos, es decir, que no se le puede impedir hacer negocios o disponer de sus bienes.
Poder notarial y escrituras públicas otorgadas personas carentes de lucidez mental.
Como ya señalamos, ya no es posible declarar la interdicción de una persona sin lucidez mental, como puede ser un adulto mayor, una persona enferma de Alzheimer, o cualquier condición mental que le impida expresar conscientemente su voluntad.
En consecuencia, estas personas son titulares tanto de derechos como obligaciones y pueden ejercerlos autónomamente, y por consiguiente un notario no puede negarse a otorgar un poder o una escritura pública a ninguna persona, en razón a que la ley presume la capacidad legal de toda persona mayor de edad.
No obstante, los notarios deben verificar la capacidad de la persona para expresar su voluntad de forma clara e inequívoca, y de no ser posible se deben implementar los mecanismos de apoyo que más adelante explicamos.
Certificado de lucidez mental para trámites ante notaria.
Si bien el notario no puede rehusarse a otorgar un poder, escritura o testamento a una persona carente de lucidez mental, no quiere decir que deba hacerlo cuando es evidente que la persona no puede expresar claramente su voluntad.
Por ello, las notarías solicitan los certificados médicos de lucidez mental, que no son expedidos por la notaría sino por el médico competente para ello, como puede ser un sicólogo o incluso un siquiatra.
Esto en razón a que el notario debe verificar que el interesado la expresión de voluntad del interesado es válida e inequívoca.
Estos certificados se suelen pedir a personas mayores de 70 años, o a personas de cualquier edad que a criterio del funcionario correspondiente existan dudas de la lucidez mental de la persona.
Qué hacer cuando la persona carece de lucidez mental.
Cuando se determina o certifica que la persona no tiene lucidez mental, el notario se abstiene de otorgar el documento o instrumento solicitado, como el poder, la escritura de venta, etc., caso en el cual se deber recurrir a los mecanismos de apoyo que reemplazaron la interdicción judicial.
El numeral primero del artículo 35 de la ley 1996 de 2019, que derogó la interdicción judicial, contempla lo siguiente:
«Habrá lugar a los apoyos solo en los casos en que la persona titular del acto jurídico los solicite o, en los que, aun después de haber agotado todos los ajustes razonables disponibles y medidas de apoyo, no sea posible establecer de forma inequívoca la voluntad y preferencias de la persona titular del acto jurídico.»
El notario tiene el deber de intentar superar las berreras y restricciones que limiten el derecho de la persona a ejercer su voluntad, pero cuando eso no es posible, el interesado debe promover un mecanismo de apoyo en los términos de la ley 1996 de 2019, a fin de que la persona carente de lucidez mental tenga el apoyo, acompañamiento o asesoría en el proceso de toma de decisiones jurídicas.
En razón a que en este punto la persona titular de derechos no puede por sí misma iniciar un acuerdo de apoyo, los familiares tendrán que hacerlo ante un juez de familia.
De acuerdo a los artículos 32 y 38 de la ley 1996 de 2019, un tercero interesado puede iniciar un proceso de adjudicación judicial de apoyo, para que el juez de familia designe las
Como el notario no va autorizar ningún instrumento a una persona con demencia senil, por ejemplo, los familiares interesados tendrán que promover ese proceso, y una vez el juez de familia designe las personas de apoyo se continúa con las diligencias notariales pertinentes, en las que participarán las personas de apoyo que han sido designadas.
En el proceso se debe dar cumplimiento a los requisitos y procedimientos que fija la ley 1996 para la celebración de actos jurídicos cuando se han constituido los medios de apoyo.
Como se observa, lo que la ley exige es un requisito adicional más no limita ni prohíbe realizar actos jurídicos a las personas sin lucidez mental.
mayo 8th, 2021 a las 10:14 am
Saludos
No estoy de acuerdo en que a todos los notarios por el hecho de ser el otorgante mayor de X edad a todos les apliquen la duda sobre su capacidad mental y los obliguen a obtener el certificado medico. Esta tampoco es plena prueba. De acuerdo con el Estauto Notarial al Notario se le confiere la capacidad legal para que utilice su propia lucidez y decida por su observación personal y por algún interrogatorio que le hace al compareciente si sabe lo que va a hacer etc. Incluso que puede ser aplicable en estos casos la facultad que se le da a un otorgante de insistirle al Notario cuando este le advierte de algunos riesgos o detalles sobre el acto jurídico de que insista en su autorización del contrato o de lo que se vaya a confeccionar. Edgar Victoria González
mayo 8th, 2021 a las 6:47 pm
Con todo respeto, me parece que la ley 1.996 de 2019, tiene muchas lagunas, por ejemplo una persona con alzheimer, que ya no se levanta de la cama, que no conoce, que no es capaz d expresar su voluntad y en el caso que a mi atañe, una señora con alzheimer pensionada y es su único sustento económico, el Banco bloqueo la tarjeta de pensión y no quiso expedir una nueva tarjeta que porque la titular debe otorgar un poder especial a un tercero y que solo tiene vigencia de 3 meses y si como lo explique la persona no camina no puede expresar su voluntad ningún notario va a autorizar el poder y mientras se adelanta el proceso de adjudicación de apoyo transitorio, la persona enferma no tiene dinero para llevar una vida digna , para el mínimo vital, para pagar la cuidadora, los elementos de aseo, mercado servicios, arriendo etc. me parece que debería existir una forma más rápida o una norma expres, para casos urgentes que pongan en peligro la vida y la salud de una persona con discapacidad absoluta.
julio 15th, 2022 a las 5:23 pm
buenas tardes,el banco,hizo lo mismo en el caso de mi familiar,que se puede hacer ,si es el unico medio de subsistir del paciente
noviembre 8th, 2022 a las 12:43 pm
Interponga acción de tutela, con medida provisional
mayo 9th, 2021 a las 6:09 pm
Buenas noches.
Tengo una inquietud. ¿Pueden familiares trasladar un paciente del hospital a otro sitio que no es su residencia habitual y botar sus cosas y alquilar o negociar la casa propiedad del paciente?
supuestamente el paciente tiene demencia senil, pero no hay papeles, ni exámenes médicos que lo digan, ni tutor legal nombrado. Le dio un ataque cardíaco y al darle de alta del hospital se la llevo una sobrina, pero tengo conocimiento que el paciente desconfía de estas personas. Hay llamadas telefónicas que lo demostrarían.
Muchas gracias por su ayuda.
mayo 12th, 2022 a las 6:37 pm
una persona natural que cuida auna de la tercera edad realizo creditos a su nombre para disfrute propio y no directo del adulto mayor tomo sus firmas y un poder para cobrar la pension y cambiar datos del banco sin autorizacion` directa de los familiares que estan acargo los cuales estan en el exterior y no sabian nada hasta el momento de querer realizar los debidos cambios por el viaje que documeneto o accion legal se puede realizar para invalidar la informacion ya que la persona de tercera edad ya se enciuentra en el exterior con sus hijos y la persona que la cuidaba hizo un poder del cual no tenemos conocimiento que dice automaticamente cambio los datos de todo sin generar la informacion real de los datos en el banco por viaje del adulto mayor
por lo tanto no ha podido cobrar su pension el banco invalida los datos anteriores y no sabemos que hacer ya que de acuerdo asu estado de salud no es posible volver a viajar pronto con el
agradezco la colaboracion gracias –
enero 13th, 2023 a las 4:41 pm
BUENAS TARDES TENGO UNA PREGUNTA, MI MAMA ES UNA PACIENTE QUE ESTA PADECIENDO DE ALZAHIMER EN ESTOS MOMENTOS HA SIDO ATENDIDA POR MEDICO GENERAL EN CASA PORQUE NO PUEDE SALIR YA QUE CUANDO SALE SE VOMITA Y SE MAREA, NO QUIERE IR A OTRO MEDICO. BOTO EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NO SE COMO HACER PARA TRAMTARLO YA QUE ELLA NO SE DEJA AYUDAR. QUE HAGO QUIERO UNA ORIENTACION
marzo 30th, 2023 a las 9:39 am
A ver, yo creería que esta ley por darle a la persona con problemas mentales la calidad de sujeto de derecho y obligaciones, pues apoyándose en el tema de la diversidad y no exclusión, los convierten en sujetos de derecho, dentro de estas les tocaría también responder por actos delictivos y ahí si veo la cosa compleja, con relación a las preguntas variadas, pero coincidentes respecto a los tramites bancarios, para efectos de resolver de forma inmediata, hagan el, poder especial o general y al momento de firmar, la notaria tiene un servicio a domicilio para la misma, y se diga que por imposibilidades físicas, el asistente de apoyo firmará a ruego, o como asistente de apoyo.