Qué es el salario básico

El salario básico es la asignación salarial que tiene un trabajador por una jornada laboral ordinaria, sin incluir otros conceptos salariales.

Lo que significa el salario básico.

La remuneración del trabajador está computas por múltiples conceptos, y uno de esos conceptos es el salario básico, al que luego se le suman los otros conceptos.

El sueldo básico hace referencia a la parte de salario que es fija, que se pagará por trabajar la jornada acordada, sin más consideraciones ni condiciones. Es lo mínimo que el trabajador devengará.

Por ejemplo, cuando se dice que el sueldo básico es de $1.000.000, debemos entender que ese será el valor que devengará el empleado al mes, sin importar su rendimiento u otras consideraciones, siempre y cuando, claro está, que trabaje todo el mes completo.

Composición de salario.

El salario o remuneración del trabajador está compuesto por el sueldo básico al que se le suman conceptos como comisiones, bonificaciones, horas extras, dominicales y festivos, recargos nocturnos, auxilio de transporte y demás conceptos que se puedan derivar de lo pactado en el contrato de trabajo.

Horas extras y recargos nocturnos, dominicales y festivos.Qué es son y cómo liquidar horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivo. Fórmulas y ejemplos.

El salario básico es utilizado principalmente cuando el trabajador recibe parte de la remuneración en comisiones, lo que constituye el salario en mixto, de modo que parte es fijo (el básico) y parte variable según lo que haga o rinda.

Salario variable.Se debe diferenciar el salario variable de uno fijo, y también de una variación del salarios porque las implicaciones laborales son distintas.

Estos conceptos se suman sólo si en el respectivo mes ocurren, pues si no ocurren, se paga únicamente el sueldo básico acordado.

El salario básico más los factores variables componen el devengado total el trabajador, que es el que se tiene como base para calcular los diferentes beneficios laborales como prestaciones sociales, seguridad social, exceptuando aquellos pagos que se hayan pactado como no constitutivos de salario.

Cuánto es el salario básico.

El salario básico depende de lo que acuerden las partes, teniendo en cuenta que el trabajador no puede devengar menos de un salario mínimo.

Lo normal es que se fije un salario básico de por lo menos un salario mínimo, más las comisiones y otros conceptos que devengue el trabajador.

También es posible pactar un salario básico inferior a un salario mínimo más comisiones, pero en caso que las comisiones devengadas por el trabajado no sean suficientes para alcanzar al menos un salario mínimo, el empleador debe garantizar en todo caso el salario mínimo.

Diferencia entre salario mínimo y básico.

El salario mínimo es fijado por a ley, y el salario básico es fijado en el contrato de trabajo, teniendo en cuenta que el trabajador no puede devengar menos de un salario mínimo como ya lo anotamos.

El salario básico puede ser superior al salario mínimo, lo que lo diferencia del salario mínimo fijado por la ley.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

4 Opiniones
  1. BLEIDIS CAVADIA Dice:

    Sres. Gerence:
    Les pido el favor y me colaboren, con esta duda, en una empresa hacen la contratacion con algunos empleados por el salario minimo, pero en caso tal que el empleado llegaase a cumplir una serie de demandas por parte de la empresa, gana bonificaciones,la cuestion es que al empleado ganar basico mas bonificaciones, le bajan el basico, hasta el punto de ser inferior al salario minimo, pero de igual forma la empresa le esta pagando por el concepto de basico mas bonificaciones, mas de un salario minimo y cuando no tiene ninguna bonificacion, le pagan el salario minimo.

    Lo que tengo entendido es que el basico, debe ser como minimo el salario minimo, sin importar otros ingresos que reciba el empleado.

    Espero me puedan ayudar.

    Quedo atenta a sus comentarios.

    Responder
  2. ANDRES Dice:

    SI GANO 5.450.000 ES MUCHO

    Responder
    • Andrés Dice:

      Depende de cuales sean sus necesidades y expectativas.

      Responder
  3. Harold Agudelo Dice:

    Buenas tardes.

    Solicito por favor dar claridad a la siguiente connotación: PROMEDIO MENSUAL DEL SUELDO DEVENGADO EN EL ULTIMO AÑO DE SERVICIOS. Pregunta: El promedio mensual del sueldo devengado al cual se hace referencia en este contexto debe incluir todos los factores legales y factores extralegales devengados por un empleado durante el último año de servicios? Vale la pena aclarar que no se está hablando de SUELDO BASICO o ASIGNACION BASICA MENSUAL.

    Muchas gracias por la atención.

    Harold Agudelo
    E-mail: [email protected]

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.