Cuando se adquiere un activo fijo por lo general se debe pagar el Impuesto a las ventas respectivo. ¿Qué tratamiento se debe dar a ese Iva que se paga?
Tabla de contenido
El Iva de los activos fijos no es descontable.
El impuesto a las ventas que los bienes que se clasifiquen como activo fijo no es descontable del impuesto a las ventas.
Es así porque sólo se puede tratar como Iva descontable los señalados en el artículo 485 del estatuto tributario, que son:
- El impuesto sobre las ventas facturado al responsable por la adquisición de bienes corporales muebles y servicios.
- El impuesto pagado en la importación de bienes corporales muebles.
Sólo se puede tratar como Iva descontable el pagado en bienes muebles, es decir, los que hacen parte del inventario de responsable, lo que excluye a los activos fijos.
Impuesto a las ventas como mayor valor del activo fijo.
La regla general es que el Iva que se pague por un bien mueble o inmueble que se clasifique como activo fijo, se lleve como mayor valor del activo, es decir, que forme parte del costo fiscal del activo fijo.
Así, cuando se compra un televisor para colocarlo en la sala de espera de una empresa, se clasifica como activo fijo, y si el televisor costó $3.000.000 + $570.000 de Iva, el costo total del activo será de $3.570.000.
Iva de los activos fijos como descuento tributario.
Otra alternativa que ofrece a ley al contribuyente, es tomar como descuento tributario en renta el Iva que se pague por los activos fijos reales productivos, tema desarrollado en el siguiente artículo:
Este descuento tributario está contemplado en el artículo 258-1 del estatuto tributario, modificado por la ley 2010 de 2019, y que reemplaza la anterior deducción de Iva en bienes de capital, que contemplaba el hoy derogado artículo 115-2 del estatuto tributario.
Téngase en cuenta que no todos los activos fijos de un contribuyente tienen la calidad de reales productivos, lo que limita el descuento tributario del Iva por medio de esta figura.
Recuperación del Iva en los activos fijos.
Como el Iva pagado en la compra de activos fijos no se puede descontar en la declaración de Iva, y se debe llevar como mayor valor del activo, su recuperación se hará por medio de la depreciación del activo.
Cuando el activo se deprecia, la base para liquidar la depreciación incluye el valor total del activo, de manera que la parte correspondiente el Iva también es objeto de depreciación y se lleva como deducción en el impuesto a la renta.
En el ejemplo antes planteado el televisor, la depreciación se hace sobre $3.570.000, de manera que los $570.000 de Iva, por vía de depreciación son recuperados por el contribuyente en el impuesto a la renta.
Lo anterior no es necesario si se trata de un activo fijo real productivo, caso en el cual el Iva se descuenta del impuesto de renta, lo que permite su recuperación total.
Déjenos su opinión