Al momento de elaborar las políticas contables de una entidad, surge una duda muy común entre los elaboradores de información financiera, y es relacionada con lo que debe contener una política contable.
Estructura de una política contable.
Consultando políticas contables de entidades encontramos la siguiente estructura, la cual no es definida por las NIIF, que nos puede ilustrar al respecto:
- Título de la política contable (nombre del tema que es tratado en el documento)
- Historia del documento (nombre del documento, creado por, responsable de la actualización del documento, responsable del control del documento, aprobado por, fecha de aprobación)
- Control de versiones (Versión No, fecha de vigencia, aprobación, comentarios)
- Tabla de contenido
- Objetivo de la política (puede ser tomado de las NIIF como guía)
- Alcance de la política contable (en qué casos aplica esta política contable y en qué casos no aplica)
- Responsabilidades (preparación y mantenimiento en el tiempo de la política contable- preferiblemente debe ser un cargo y no una persona)
- Normas aplicables (NIIF[1] aplicable, normas legales locales que deben ser observadas)
- Definiciones (definiciones principales de los temas que serán tratados en la política contable)
- Principio de reconocimiento (normalmente se toma el principio de reconocimiento establecido en la NIIF correspondiente)
- Medición inicial y medición posterior (alternativa seleccionada por la entidad, o la que debe ser seleccionada por exigencia de las NIIF)
- Depreciación o amortización (sí aplica)
- Deterioro (sí aplica)
- Revelaciones (las establecidas por las NIIF)
Es importante precisar que las políticas contables son documentos generales, donde se toman como políticas contables las NIIF; las políticas contables no cuentan con detalle suficiente relacionado con las transacciones específicas de una entidad, para lo anterior es necesario elaborar entonces procedimientos generales o manuales contables de registro de transacciones, las cuales se sustentan a través de memorandos técnicos elaborados por asesores externos y personal interno de la entidad relacionados con temas específicos que requieran de juicio al momento de aplicar las NIIF en la empresa.
Normalmente una entidad debe elaborar políticas contables relacionadas con las siguientes situaciones:
Aunque otros temas pueden surgir relacionados con políticas contables, las anteriores serían las que normalmente pueden presentarse en una entidad.
Una aseguradora Chilena denominada Chubb de Chile Compañía de Seguros Generales SA, ha publicado en su sitio web sus políticas contables y sus memorandos técnicos, los cuales pueden ser consultados en este link.
Referencias.
[1] Las NIIF incluyen las interpretaciones y las NIC del anterior comité y las NIIF del nuevo comité.
[2] Sección se refiere a las partes en la cual se divide las NIIF para PYMES
[3] La NIC 41 se refiere a las subvenciones gubernamentales relacionadas con el sector agropecuario
noviembre 23rd, 2019 a las 2:15 pm
Muy buena tarde,
Señores Gerencie.
Un muy cordial saludo.
De la manera mas atenta, quisiera felicitarlos, por la excelente labor que ejercen, brindándonos apoyo en todos estos temas, soy Contador Publico, y de verdad aprecio toda la ayuda didáctica que ofrecen.
Con el corazón en la mano, les quiero agradecer por todo su buen trabajo.