Auxilio de transporte cuando se laboran horas extras

¿Si el trabajador gana más de dos salarios mínimos por laborar horas extras tiene derecho al auxilio de transporte?

Efecto de las horas extras en el auxilio de transporte.

El auxilio de transporte se paga a los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos mensuales, y allí surge la duda respecto al efecto el trabajo extra.

Suele suceder que el salario del trabajador es inferior a dos salarios mínimos mensuales, pero debido a que labora trabajo extra o suplementario termina ganando más de dos salarios mínimos, y en tal caso ¿se pierde el derecho al auxilio de transporte?

Recordemos que el salario mínimo está sujeto a una jornada laboral de suerte que por trabajar ese tiempo el trabajador debe ser remunerado como mínimo con el salario mínimo, pero al trabajar más allá de la jornada laboral y devengar más de 2 mínimos por ello, no se pierde el auxilio de transporte.

Salario y jornada laboral.

El auxilio de transporte está sujeto al salario mínimo, y este a su vez está sujeto a la jornada laboral acordada el contrato de trabajo.

De manera que, en nuestro criterio, la remuneración laboral por trabajo extra no afecta el derecho al auxilio de transporte.

Siendo así, si el trabajador supera los dos salarios mínimos mensuales por cuenta de haber laborado horas extras o suplementarias, sigue teniendo derecho al auxilio de transporte.

Toda remuneración que no corresponda a la jornada laboral ordinaria aplicable para cada trabajador, debe ser excluido del cálculo a efectos de determinar el derecho al auxilio de transporte.

Jornada ordinaria de trabajo.La jornada ordinaria de trabajo es la que se acuerde en el contrato de trabajo, que bien puede o no coincidir con la máxima legal.

Auxilio de transporte no se tiene en cuenta para calcular las horas extras.

Así como las horas extras no cuentan para determinar los dos salarios mínimos que dan derecho al auxilio de transporte, el auxilio de transporte tampoco se tiene en cuenta para calcular las horas extras.

El valor de las horas extras se determina con base al salario del trabajador dividiéndolo entre 240, y en ese salario no se incluye el auxilio de transporte.

Lo anterior en razón a que el auxilio de transporte no tiene naturaleza salarial; es un pago que no constituye salario, sino que, como su nombre lo indica, representa un subsidio a los gastos de transporte en que debe incurrir el trabajador para llegar a su sitio de trabajo.

Distinto es que la ley contemple como excepción a la regla general, que el auxilio de transporte se incluya para liquidas la prima de servicios y el auxilio de cesantías, pero es una excepción taxativa que no se extiende a las horas extras, ni recargos nocturnos, dominicales ni festivos.

Recargos nocturnos en el auxilio de transporte.

Una situación similar se presenta con los recargos nocturnos, que, si corresponden a la jornada laboral ordinaria del trabajador, en nuestro criterio sí se tienen en cuenta para el auxilio de transporte.

Esto en razón a que ese pago corresponde a que el trabajador labora dentro de su jornada laboral ordinaria, y lo que se tienen en cuenta para tener derecho al auxilio de transporte, es el salario que se devenga dentro de la jornada ordinaria.

Si se trata de horas extras nocturnas, al ser horas extras no se consideran para determinar el derecho al auxilio de transporte.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

11 Opiniones
  1. MERCEDES Dice:

    Buenos dias: quisiera saber si para liquidar las horas extras se tiene encuenta en el salario el subsidio de transporte

    Responder
    • Ernesto Piedrahita Dice:

      Mercedes, para calcular las horas extras solo se toma en cuenta el salario básico devengado por el trabajador sin contar el valor del auxilio pero para efectos de la liquidación de prestaciones sociales si se debe incorporar la sumatoria de las horas extras y el auxilio de transporte. Atentamente: Ernesto Piedrahita. Teléfono: 313-8830983. Correo: [email protected]. Nota: Doy respuesta gratuita a máximo dos preguntas, aclaraciones o inquietudes que me hagan en materia laboral, llamando a mi celular o escribiendo a mi correo electrónico. Abogado especialista en derecho laboral. Calle 116 No. 18 B- 67 Oficina 501. Bogotá D.C. Asesorías en liquidación de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.

      Responder
  2. Fernado r d. Dice:

    CORDIAL SALUDO, ME PODRIAN INDICAR QUE LEY DICE QUE LAS HORAS EXTRAS, LOS DOMINICALES Y FESTIVOS AFECTAN EL PAGO DEL AUXILIO DE TRASPORTE A LAS PERSONAS QUE GANAN MENOS DE DOS SALARIOS MINIMOS

    Responder
  3. [email protected] Dice:

    Cordial saludo
    por favor informarme si los empleados que en ocasiones deben extender su horario laboral por encima de las 10 de la noche, horario en que no hay transporte publico, se les debe de reconocer el dinero por el servicio de taxi nocturno?
    Agradezco su amable atención.

    Responder
  4. Iván Dice:

    Buen día. Las personas no identifican qué es SUELDO y qué es SALARIO. El SALARIO está definido en el artículo 127 del Régimen Laboral Colombiano. En mi criterio el SUELDO es lo que devenga el trabajador como una remuneración básica. El SALARIO es toda remuneración que recibe el trabajador como contraprestación a sus servicios cualquiera que sea su denominación. Si una persona que devenga sueldo + horas extras tiene derecho a que se le pague el auxilio de transporte entonces debería ser igual para una persona que devenga sueldo + comisiones. A las personas que devengan comisiones se les promedia lo devengado en el mes anterior (D.R.1258/59 ART.8),para saber si tiene derecho o no al auxilio de transporte. Debe tenerse en cuenta que la ley no discrimina si lo que devenga son Horas extras, recargos o comisiones.La ley determina que el auxilio de transporte de paga a los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.

    Responder
  5. sandra pregunta: Dice:

    buenas noches, cuando un empleado tiene contrato por un salario mínimo, pero gana bonificación, hace horas extras, y estas son prestacionales, y su pera los dos millones en el mes. ¿ tiene derecho al auxilio de transporte o no ?

    Responder
  6. Leidy Dice:

    Buenas tardes, en mi trabajo se me presentó actualmente un inconveniente respecto a esto, me están haciendo una deducción de dinero de mis horas extras porque me dicen que se incluyen para el calculo de Auxilio de transporte, es decir, me están descontando dinero porque si no lo hacen dicen que tienen que quitarme el auxilio de transporte y que no puedo ganar más de 2 salarios mínimos en ningun caso, les contesté que no era así y envié como evidencia este artículo pero me respondieron que este es solo un artículo de internet y no es lo que dice el código sustantivo de trabajo. ¿Podrían ayudarme indicándome sobre cual artículo o documento poder usar para soportar mi argumento? ¿de qué manera puedo hacer valer mis derechos y que alguien me defienda ante un caso como este?

    Responder
  7. Edwin Dice:

    Buenos dias, de acuerdo al texto, cuales son las normas, ley y articulos con la cual se sustenta que el aumento de salario debido a horas extras, llegando a superar los dos salarios minimos, no es justificacion para anular el subsidio de transporte.

    Responder
  8. CRIS Dice:

    Buenas tardes

    Un trabajador que labora 4hrs al día y su sueldo es de 1.989.000, ¿tiene derecho al auxilio de transporte?.

    Lo anterior teniendo en cuenta que no está cumpliendo con el total de horas (48) ordinarias semanales.

    Gracias

    Responder
  9. Juan Sebastian Dice:

    ¿ Cuando por conceptos de recargos nocturnos, recargo dominical o festivo y recargo nocturno dominical, se superan los 2 SMLV, son determinantes al momento de ser beneficiario del auxilio de transporte, aunque el salario base y el que se pacto dentro del contrato es menos de un SMLV?

    Responder
  10. Alberto O Dice:

    ¿Un empleado que gana hasta dos salarios mínimos, por ley tiene derecho a su auxilio de transporte, pero posteriormente se realiza un aumento salarial con efecto retroactivo, y el aumento pasa el limite de 2 salarios mínimos, se le deberá descontar los auxilios de transporte que se le pago en meses anteriores, teniendo en cuenta que se le pago retroactivo?

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.