El código general del proceso señala una serie de causales de nulidad procesal que deben ser alegadas por la parte legitimada o afectada por la nulidad.
Derecho civilEl curador ad litem es una figura de representación contemplada en código general del proceso a partir del artículo 54.
Derecho civilEl demandante puede desistir de las pretensiones de la demanda en cualquier momento del proceso siempre que no se haya dictado sentencia.
Derecho civilQuien interpone una demanda puede retirarla antes de que se haya notificado su admisión al demandado de acuerdo al CGP.
Derecho civilEl emplazamiento judicial a una persona implica que esta deba presentarse en un lugar y en un plazo perentorio, para realizar un acto procesal como notificarse de la demanda.
Derecho civilLa agencia oficiosa procesal permite que una persona demande o conteste una demanda en nombre de otra que no puede hacerlo personalmente.
Derecho civilLa contestación de la demanda correctamente es un paso esencial en cualquier proceso civil, especialmente para el demandado.
Derecho civilDiferencias que hay entre el retiro de la demanda y el desistimiento de la demanda, figuras distintas con efectos distintos.
Derecho civilLa indebida notificación del auto admisorio de la demanda al demandado se constituye en una causal de nulidad procesal.
Derecho civilEl recurso extraordinario de revisión es un mecanismo de impugnación que procede contra las sentencias y ejecutoriadas.
Derecho civilEl acreedor puede recurrir a la acción de simulación para perseguir los bienes del acreedor que se ha insolventado fraudulentamente.
Derecho civilLa acción restitutoria es una acción civil que permite recuperar la tenencia de una propiedad.
Derecho civil