Portada Derecho laboral Page 2

Límite al trabajo extra diario

El trabajador no puede trabajar más de 2 horas extras al día ni 12 horas a la semana.

Convertir un contrato de trabajo a término fijo en indefinido

Estos son los casos en que un contrato de trabajo a término fijo se convierte en un contrato indefinido luego de la ley 2466 de 2025.

Jornada ordinaria de trabajo

La jornada ordinaria de trabajo es la que se acuerde en el contrato de trabajo, que bien puede o no coincidir con la máxima legal.

Trabajo extra o suplementario

El trabajo extra o suplementario es el que se hace luego de finalizada la jornada laboral ordinaria y se paga con recargo.

Monetización de la cuota de aprendizaje

Quien no pueda o no quiera contratar aprendices del SENA estando obligado, puede monetizar dicha obligación.

Liquidación del contrato de aprendizaje

En el contrato de aprendizaje no se hace la liquidación como en un contrato de trabajo, por ser una figura diferente con menos derechos.

Contrato de aprendizaje

Derechos y obligaciones del estudiante en prácticas en el contrato de aprendizaje y su relación con la empresa patrocinadora.

Autorización de horas extras por el ministerio del trabajo

La ley 2466 de 2025 eliminó la obligación que tenía el empleador de pedir autorización al ministerio del trabajo para poder laborar horas extras en su empresa.

¿Cómo se liquidan los recargos nocturnos?

¿Cómo se debe liquidar el trabajo nocturno? Fórmula y ejemplos.

Horas extras y recargos nocturnos, dominicales y festivos

Qué es son y cómo liquidar horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivo. Fórmulas y ejemplos.

Recargo nocturno

El trabajador que labore en horario nocturno tiene derecho a recibir el recargo correspondiente, que es superior en caso de horas extras.

Duración máxima del contrato de trabajo a término fijo

La duración máxima del contrato de trabajo de trabajo a término fijo no puede exceder de 4 años, incluyendo tanto el término inicial como sus prórrogas.