Una empleada doméstica que gana menos de un salario mínimo en razón a que labora menos de la jornada laboral máxima, como las que trabajan por medio tiempo, o por días, deben ser liquidadas como cualquier otro empleado.
Liquidación de salarios inferiores a un mínimo.
Para liquidar a una empleada que gane menos de un salario mínimo se sigue el mismo procedimiento que cuando se liquida un salario mínimo o superior a este.
El procedimiento no cambia, ni las fórmulas para la liquidación cambian.
Lo único que cambia es el monto del salario, ya que lo demás es igual, como tiempo laboral.
Ejemplo.
Supongamos una empleada que tiene un salario de $1.200.000 y necesitamos liquidar su auxilio de cesantías, que corresponde a un salario mensual por cada año trabajador, que aplicando la fórmula es:
1.200.000x360/360 = 1.200.000.
Ahora supongamos una empleada que tiene un salario de $600.000 mensuales, caso en el cual el auxilio de cesantías sigue siendo un salario por cada año de trabajo, es decir, $600.000. aplicando la fórmula tenemos:
600.000x360/360 = 600.000.
Como se puede observar, el procedimiento es el mismo, de modo que se puede afirmar que el monto del salario es indiferente, pues cualquiera que sea se aplican las mismas fórmulas.
Lo que cambia un poco es cuando la empleada trabaja por días, tema que se explica detalladamente en el siguiente artículo.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta cuando el trabajador devenga menos de un salario mínimo, son los aportes a seguridad social, en razón a que la base mínima de cotización no puede ser inferior a un salario mínimo, tema explicado en el siguiente artículo.
En tal caso los aportes a seguridad sociales se hacen sobre un mínimo, debiendo el trabajador y el empleador completar lo que haga falta en la proporción que corresponde a cada uno.
Allí también se explica cómo son los aportes a seguridad social para quienes trabajen por días y en razón a ellos devenguen menos de un salario mínimo, situación que permite hacer cotizaciones por semanas.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
diciembre 8th, 2019 a las 6:59 pm
Me gano un salario de $677.000 como hago para saber cuál es el valor Real de mi liquidacion..
enero 15th, 2020 a las 9:17 pm
Carlos, todo depende de lo que le hayan pagado hasta el 31 de diciembre de 2019 para saber que le corresponde por liquidación de prestaciones sociales: Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Teléfono: 313-8830983. Nota: Doy respuesta gratuita a máximo dos preguntas, aclaraciones o inquietudes sobre Derecho laboral, que me hagan llamando a mi celular o escribiendo a mi correo electrónico. correo: [email protected]. Abogado especialista en derecho laboral. Calle 116 No. 18 B- 67 Oficina 501. Bogotá D.C. Asesorías en liquidación de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.
diciembre 22nd, 2022 a las 3:24 pm
DATOS ACTUALIZADOS: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 3138830983. NOTA: Respondo de manera gratuita máximo dos preguntas en materia laboral que me hagan escribiendo a mi whatsapp o llamando a mi celular. Asesorías en contratos laborales, despidos e indemnizaciones laborales.
diciembre 24th, 2022 a las 3:14 pm
Los contratos verbal o escrito tienen el mismo valor ante la ley?
diciembre 22nd, 2019 a las 9:09 am
Buen día. Tengo una empleada doméstica que trabaja 36 horas semanales. La tengo afiliada a todo lo de ley con base en un mínimo, sin embargo, no sé como pagarle las vacaciones, se le dan los 15 días normal? como venia de un contrato de 48 semanales, cómo le pago este año que pasó a 36 horas?
Gracias
enero 15th, 2020 a las 9:15 pm
Laura, para el caso de las vacaciones no importa la jornada laboral ya que la norma la única condición que pone es que el trabajador haya laborado un año completo para así acceder a los quince (15) días hábiles de vacaciones. Esto significa que inclusive los trabajadores por días gozan de vacaciones. Atentamente: Ernesto Piedrahita. Teléfono: 313-8830983. Nota: Doy respuesta gratuita a máximo dos preguntas, aclaraciones o inquietudes sobre Derecho laboral, que me hagan llamando a mi celular o escribiendo a mi correo electrónico. correo: [email protected]. Abogado especialista en derecho laboral. Calle 116 No. 18 B- 67 Oficina 501. Bogotá D.C. Asesorías en liquidación de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.
febrero 25th, 2020 a las 5:29 pm
Buenas tardes trabaje desde el 30 de septiembre del 2019 al 30 de enero del 2020 mi salario era de 550000 cuanto deberia ser legalmente mi liquidacion yo trabajaba interna muchas gracias por su ayuda. Att maria pardo
diciembre 1st, 2020 a las 3:19 pm
María, siendo interna la liquidación debe hacerse sobre el salario mínimo y según su tiempo laborado que corresponde a 121 días. En ese orden de ideas, su liquidación arroja la suma neta de $ 749.500 pesos moneda corriente. Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Teléfono: 313-8830983. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes que me hagan a mi correo electrónico, o llamando a mi número de celular. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales.
abril 14th, 2020 a las 11:00 pm
Buenas noches, una persona que gana $990.000, incluido auxilio de transporte, y auxilio extralegal, es decir el básico es menos de un mínimo, la liquidación debe hacerse sobre lo que gana o sobre el mínimo ?.Mil gracias por sus aportes.
noviembre 27th, 2020 a las 1:12 pm
María, en el caso que consulta la liquidación deberá hacerse sumando el salario mínimo, más el auxilio de transporte y el extralegal. Atentamente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Teléfono: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes que me hagan a mi correo electrónico, o llamando a mi número de celular.
diciembre 21st, 2020 a las 11:58 am
Buenas tardes disculpe que no ponga mi nombre soy empleada doméstica trabajo interna salgo cada quince días me voy el sábado y regreso el domingo por la tarde ganó 600 mil al mes tengo seis meses trabajando cuánto me toca de liquidación me puede decir por favor gracias
mayo 24th, 2021 a las 10:18 am
HOLA. TENGO UN TRABAJADOR EN UNA FINCA Y PAGO $600.000 Y EL VIVE DENTRO DE LA FINCA. HA TRABAJADO TRES MESES ¿CUANTO LE CORRESPONDE DE LIQUIDACION?. GRACIAS
mayo 27th, 2021 a las 7:24 pm
Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Teléfono: 313-8830983. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales, despidos con justa o sin justa causa, suspensión del contrato o licencias no remuneradas, teletrabajo y sobre indemnizaciones laborales. Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp.
septiembre 28th, 2021 a las 10:45 pm
Dr. Piedrahita, Tengo la intencion de hacer un contrato legal con todo lo que dicta la ley.
Pero no creo que mi empleada de servicio domestico que labora 3 dias a la semana con un pago diario de $55.000 mas el almuerzo. Quede muy contenta si le digo que encambio de pagarle los $55.000 diarios le pagare solo $38.880.que es el subtotal queda con subsidio de transporte y dominical .
Ella vive de su pago diario para pagar sus cuentas. Como puedo entonces firmar ese contrato.
Mil gracias.
enero 21st, 2022 a las 6:18 pm
Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 313-8830983 Nota: Respondo de manera gratuita a máximo dos preguntas o inquietudes en materia laboral que me hagan mediante mensaje a mi whatsapp o llamando vía celular. Hago asesorías en todo lo que tiene que ver con los contratos laborales, liquidación de prestaciones sociales y despidos con justa o sin justa causa.
diciembre 6th, 2022 a las 3:20 pm
Trabajo de interna tengo salida cada 15 días saliendo viernes por la tarde y regresando el domingo gano 580mil mensual , cuánto me corresponde de liquidación por seis meses