Los impuestos que impone un estado y que deben pagar sus ciudadanos contribuyentes, tienen deferentes clasificaciones que a continuación señalamos.
Cómo se clasifican los impuestos.
Los impuestos se clasifican de la siguiente forma:
- Impuestos directos.
- Impuestos indirectos.
- Tasas.
- Contribuciones.
- Impuestos nacionales.
- Impuestos territoriales.
La clasificación de los impuestos es relevante para su estudio, ya que cada tipo de impuesto tiene su propia naturaleza y sus propias características.
A continuación, desarrollamos cada uno de los tipos o clases de impuestos.
Impuestos directos.
Los impuestos directo es aquel que recae directamente sobre la persona que realiza el hecho generador que causa el impuesto.
En los impuestos directos el sujeto económico es el mismo sujeto responsable de la obligación tributaria.
Es el caso por ejemplo del impuesto a la renta, donde quien paga el impuesto es el mismo que debe declararlo, y recado directamente sobre quien obtiene el ingreso generador de dicho impuesto.
Impuestos indirectos.
El impuesto indirecto recae sobre una persona distinta al responsable del mismo, caso típico del Iva donde el sujeto económico es el comprador o consumidor final, quien lo paga efectivamente, y el responsable es comerciante quien debe recaudarlo y declararlo a la Dian.
Tasas.
Las tasas son pagos que se hacen como contraprestación por utilizar o consumir un servicio ofrecido por el estado.
Contribuciones parafiscales.
Las contribuciones parafiscales son pagos que ciertos sectores deben hacer para financiar servicios de ciertas entidades estatales, sino derecho a contraprestación alguna por esa contribución.
Impuestos nacionales.
Son aquellos de carácter nacional que cobra el estado como tal para financiar sus servicios a nivel general. Estos pueden ser directos o indirectos.
Impuestos territoriales.
Son aquellos impuestos directos o indirectos que cobran los entes territoriales como departamentos, municipios y distritos, y que son impuestos por los órganos legislativos territoriales como asambleas y concejos, pero dentro del marco que la ley nacional ha impuesto.
abril 5th, 2020 a las 8:40 pm
Muy buenas noches, acostumbro a usar como guía sus apuntes puesto que considero que son una fuente confiable pero al ver este articulo me sentí confundida con la información puesto que hacen un revuelto de todo con todo; en cuanto a mi concepto considero que esta mal relacionado y que se le debería hacer una revisión. Si es un impuesto no es una tasa por ejemplo y si es una tasa no es un impuesto …. porque la naturaleza, los sujetos y el hecho generador son distintos.
junio 29th, 2021 a las 5:52 pm
Buenas tardes, me gustaría que dejaran un archivo para descargar la información
mayo 15th, 2023 a las 10:51 am
muchas grasias por tu conocimiento