Cuando compramos un producto nos dan el valor con Iva incluido, y probablemente necesitamos discriminar o sacar ese Iva para conocer cuánto es el valor del producto y cuánto el valor del Iva.
Cómo calcular el Iva incluido en una factura.
Generalmente para saber cuánto hemos pagado por Iva, es suficiente con observar en la factura, pues allí debe estar discriminado el Iva y el valor de la venta sin Iva.
Pero si ese no es el caso, debemos extraer o sacar ese Iva, para lo cual debemos aplicar el siguiente procedimiento que contiene dos pasos.
1. Hallar el valor sin Iva.
Vamos a suponer el siguiente ejemplo:
- Valor total de la venta: 10.000.
- Tarifa de Iva: 19%
El valor total lo dividimos entre 1.19, así:
10.000 ÷ 1.19 = 8.403.
2. Hallar el valor del Iva.
Como ya sabemos que le valor sin Iva es de 8.403, a ese valor le aplicamos la tarifa del Iva:
8.403 x 19% = 1.597.
3. Verificando la operación
Para verificar que todo es correcto, debemos sumar el valor sin Iva más el Iva, y el resultado debe ser igual al original, esto es, a $10.000:
8.403 + 1.597 = 10.000.
También podríamos determinar el Iva incluido, restando el valor sin Iva a los 10.000:
10.000 – 8.403 = 1.597.
En cualquier caso, lo primero que se debe hacer es dividir el valor total entre 1.19 para determinar el valor antes de Iva, que es más o menos como deflactar un valor.
Forma incorrecta de calcular el Iva incluido.
Vamos a suponer que el valor del producto, con Iva incluido es de $10.000, y que el Iva es del 19%.
¿Cuánto de esos 10.000 corresponde al Iva?
La solución no es sacarle el 19% a los 10.000 y luego restarlos. Veamos por qué:
10.000 x 19% = 1.900.
10.000 – 1.900 = 8.100.
8.100 no es el valor sin Iva porque si el sumamos el 19% de Iva, no volemos a las 10.000 iniciales:
8.100 x 19% = 1.539
8.100 + 1.539 = 9.693
El valor con Iva incluido debe ser igual al valor sin Iva más el Iva, y en este caso no ha sido así, lo que es un indicador que el procedimiento utilizado es incorrecto.
Resumiendo.
Primero se halla el valor sin Iva, y luego se calcula el Iva al valor sin Iva. Hecho esto simplemente sumamos los dos valores que deben coincidir con el valor total, o en su defecto, tomamos el valor del Iva y lo multiplicamos más el factor correspondiente como se muestra en la imagen.
octubre 20th, 2019 a las 7:53 pm
si vendo mercancia por valor de 10.000.000 mas iva del 19% y retencion de 2.5% cuales son los valores
junio 21st, 2020 a las 10:52 am
Creo que sumando ambos porcentajes da como resultado: 21.5%
X = 10000000 / 1.215
10000000 = X * 1.215
// ((10000000 / 1.215) * 1.215)
O
x = 10000000 // valor inicial
iva = 0.19 // 19%
retencion = 0.025 // 2.5%
//iva
valor sin iva = x ÷ 1.19
valor iva = valor sin iva * iva
//retencion
valor sin retencion = x ÷ 1.19
valor retencion = valor sin retencion * retencion
// valores: \\
valor iva: 1.596.638,625
valor retencion: 243.902,453125
restando resultaria aprox: 8.159.459
Sumo para corroborar: 1.596.638,625 + 243.902,453125 + 8.159.459 = ~10millones
junio 21st, 2020 a las 10:56 am
//retencion
valor sin retencion = x ÷ 1.025
valor retencion = valor sin retencion * retencion
septiembre 29th, 2020 a las 6:51 pm
el valor de la retención corresponde a 250.000 pesos porque debes tomar 10.000.000 ( valor sin iva) y el iva es de 1’900.000
enero 7th, 2021 a las 8:13 am
Y si en vez de calcular el valor del IVA con el porcentaje se hace una resta
ValorIVAIncluido – ValorSinIVA = IVA
Lo digo porque en el caso del siguiente ejemplo redondeado a dos decimales
17000 / 1.19 = 14285.71
14285.71 * 0.19 = 2714.28
14285.71 – 2714.28 = 16999.99
Como se observa no regresamos a los $17000
17000 / 1.19 = 14285.71
17000 – 14285.71 = 2714.29
14285.71 – 2714.28 = 17000
¿Estaría mal hacerlos de esta forma?
enero 7th, 2021 a las 8:26 am
Corrijo el calculo final
14285.71 – 2714.29 = 17000