Cómo calcular el Iva incluido

Cuando compramos un producto nos dan el valor con Iva incluido, y probablemente necesitamos discriminar o sacar ese Iva para conocer cuánto es el valor del producto y cuánto el valor del Iva.

Cómo sacar el Iva a un valor.

Cuando se compra un producto gravado con Iva, el Iva está discriminado en la factura, es decir, el vendedor ya ha «sacado» el Iva y lo ha colocado en la factura en un ítem aparte del precio de manera que el cliente pueda conocer cuánto está pagando de Iva.

El Iva se calcula sobre el precio de venta, es decir, al precio de venta se le aplica la tarifa de Iva con la que está gravado el producto.

Así, un producto que vale $10.000 y tiene Iva con tarifa del 19%, tomamos los $10.000 y los multiplicamos por el 19% (10.000x19% o 10.000 x 0.19), lo que nos da $1.900.

Cómo calcular el Iva incluido en una factura.

El Iva que se paga está discriminado en la factura, y si no está discriminado en la factura, es porque el vendedor no es responsable del Iva, y por consiguiente no debe facturar Iva, así que no hay necesidad de calcular algo que no estamos pagando porque no nos pueden cobrar.

Sin embargo, ah comerciantes al colocar el precio de venta de sus productos colocan el precio total incluyendo el Iva, pero sin discriminar el Iva, el cual sólo se conoce al momento de hacer la factura.

En este punto es donde resulta relevante determinar qué parte del precio total corresponde al Iva, es donde resulta necesario sacar el Iva de ese precio de venta.

1. Hallar el precio sin Iva.

Vamos a suponer el siguiente ejemplo:

Valor total de la venta  10.000.
Tarifa de Iva  19%

El valor total lo dividimos entre 1.19, así:

10.000 ÷ 1.19 = 8.403.

Si el Iva fuera del 12%, la operación sería así:

10.000 ÷ 1.12 = 8.928,57.

Simplemente se divide entre 1+porcentaj de Iva.

2. Hallar el valor del Iva.

Como ya sabemos que le valor sin Iva es de 8.403, a ese valor le aplicamos la tarifa del Iva:

8.403 x 19% = 1.597.

3. Verificando la operación.

Para verificar que todo es correcto, debemos sumar el valor sin Iva más el Iva, y el resultado debe ser igual al original, esto es, a $10.000:

8.403 + 1.597 = 10.000.

También podríamos determinar el Iva incluido, restando el valor sin Iva a los 10.000:

10.000 – 8.403 = 1.597.

En cualquier caso, lo primero que se debe hacer es dividir el valor total entre 1.19 para determinar el valor antes de Iva, que es más o menos como deflactar un valor.

Forma incorrecta de calcular el Iva incluido.

Vamos a suponer que el valor del producto, con Iva incluido es de $10.000, y que el Iva es del 19%.

¿Cuánto de esos 10.000 corresponde al Iva?

La solución no es sacarle el 19% a los 10.000 y luego restarlos. Veamos por qué:

10.000 x 19% = 1.900.

10.000 – 1.900 = 8.100.

8.100 no es el valor sin Iva porque si el sumamos el 19% de Iva, no volemos a las 10.000 iniciales:

8.100 x 19% = 1.539

8.100 + 1.539 = 9.693

El valor con Iva incluido debe ser igual al valor sin Iva más el Iva, y en este caso no ha sido así, lo que es un indicador que el procedimiento utilizado es incorrecto.

Primero se halla el valor sin Iva, y luego se calcula el Iva al valor sin Iva. Hecho esto simplemente sumamos los dos valores que deben coincidir con el valor total.

Cómo quitar el Iva a un precio.

Para quitar o sacar el Iva a un precio, se divide el precio entre 1+Iva, donde Iva es el porcentaje del Iva.

Así, cuando se tiene un Iva del 20%, por ejemplo, la fórmula será la siguiente:

P/1.2

Suponiendo un precio de 150, el Iva será:

150/1.20 = 125.

El precio sin Iva es de 125, y el Iva es de 25.

Herramienta en línea para sacar el Iva.

En la siguiente herramienta puede sacar el Iva, ya sea el incluido dentro del valor total, o sobre el precio de venta.

Calculadora de Iva.Calcule el Iva que debe pagar según el precio de venta, y calcule el Iva incluido cuando este no ha sido discriminado.

La herramienta le permite elegir las tarifa de Iva vigentes, que es la tarifa genera, de momento el 19% y del 5%.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter Compártalo en Whatsapp

Déjenos su opinión

13 Opiniones
  1. anamar Dice:

    si vendo mercancia por valor de 10.000.000 mas iva del 19% y retencion de 2.5% cuales son los valores

    Responder
    • anon Dice:

      Creo que sumando ambos porcentajes da como resultado: 21.5%

      X = 10000000 / 1.215
      10000000 = X * 1.215

      // ((10000000 / 1.215) * 1.215)

      O

      x = 10000000 // valor inicial
      iva = 0.19 // 19%
      retencion = 0.025 // 2.5%

      //iva
      valor sin iva = x ÷ 1.19
      valor iva = valor sin iva * iva

      //retencion
      valor sin retencion = x ÷ 1.19
      valor retencion = valor sin retencion * retencion

      // valores: \\

      valor iva: 1.596.638,625
      valor retencion: 243.902,453125

      restando resultaria aprox: 8.159.459

      Sumo para corroborar: 1.596.638,625 + 243.902,453125 + 8.159.459 = ~10millones

      Responder
      • anon Dice:

        //retencion
        valor sin retencion = x ÷ 1.025
        valor retencion = valor sin retencion * retencion

        Responder
  2. lhernandezv Dice:

    el valor de la retención corresponde a 250.000 pesos porque debes tomar 10.000.000 ( valor sin iva) y el iva es de 1’900.000

    Responder
  3. JuanD Dice:

    Y si en vez de calcular el valor del IVA con el porcentaje se hace una resta

    ValorIVAIncluido – ValorSinIVA = IVA

    Lo digo porque en el caso del siguiente ejemplo redondeado a dos decimales

    17000 / 1.19 = 14285.71
    14285.71 * 0.19 = 2714.28

    14285.71 – 2714.28 = 16999.99

    Como se observa no regresamos a los $17000

    17000 / 1.19 = 14285.71
    17000 – 14285.71 = 2714.29

    14285.71 – 2714.28 = 17000

    ¿Estaría mal hacerlos de esta forma?

    Responder
    • JuanD Dice:

      Corrijo el calculo final

      14285.71 – 2714.29 = 17000

      Responder
  4. Juan Dice:

    Hola que tal yo quisiera saber como discriminar de un iva que tiene incluido el 10,5 y el 21 por ciento. pero no se cual es cual.
    Ejemplo:
    Yo se que el gravado es de:
    200 y el iva es de 31,5, yo se que ahí hay un iva 21 y un 10,5
    Ahora la respuesta ahi es muy simple. Pero con esos 2 datos como averiguo cual es el 21 % y cual el 10,5 %

    Gracias.

    Responder
  5. Victor Manuel lerma Dice:

    tengo una duda el 19% de 10.000 es 1900 no 1581 como plantea el ejercicio

    10.000 x 19 / 100 = 1900

    los 8100+1900 sigue dando los 10.000

    cuanto haces 10.000 / 1.19 te da 1581 pero si haces 10.000 x 19% = 1900

    Responder
    • victor Dice:

      ya vi mi error me disculpo

      Responder
  6. mauroortiz Dice:

    ¿Por qué estaría mal sacar el valor del 19%?

    si tuviera un articulo que cuesta 100 y voy a quitarle el 99% del valor

    100/1.99= 50.25 ¿eso seria el valor del articulo exonerando el 99%? si fuera así sería en realidad el 49,75% de exoneración.

    la afirmación final efectivamente no va a dar los 10.000$ porque se esta mezclando dos cosas no complementarias.

    Me gustaría tener mas claridad en la afirmación de 10000/1.19 da el 19% de 10000, lo cual no es cierto.

    Responder
  7. Jerson Martinez Dice:

    La verdad no me parece que este correcto el calculo ya que si a nosotros nos cobrean el 19% de iva del valor del producto, sencillamente de 1.000.000 el 19% es 190.000. Y ese valor o se suma o se resta sea el caso. En teoría eso es lo correcto.

    Y en afirmación donde dice “8.100 no es el valor sin Iva porque si el sumamos el 19% de Iva, no volemos a las 10.000 iniciales:

    8.100 x 19% = 1.539” sencillamente nunca va a ser igual a 10.000 porque le estas sacando el 19% a 8.100 y no a los 10.000

    Responder
  8. Yasmin Dice:

    Mañana tengo un final de matematica y estoy con este ejercicio. Mi consulta es si el IVA hay que salcarlo sobre el 1.21 sobre el valor final y a eso restarle el 20%

    Cierto producto tiene un precio de lista de $2.268,75. Se ofrece con un 20% de descuento. Confeccione la factura con el descuento y el IVA discriminado.

    Responder
  9. Ricardo B Dice:

    Al importar un producto para la venta, el IVA que pago en la importación, lo sumo como un costo de la factura final de venta sobre la cual sumare mi margen? O para liquidar la venta con margen al producto al mercado, no contemplo el IVA pagado y este lo recupero al vender la mercancía?

    Gracias por la orientación,

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.