Cuando se gira un cheque posfechado surge la duda de cómo debe ser contabilizado por la empresa, en razón a que se supone que el dinero no sale inmediatamente de la cuenta corriente.
Naturaleza del cheque posfechado.
En primer lugar, recordemos que un cheque posfechado no constituye un pago efectivo sino una forma de financiación, de suerte que el cheque posfechado en sí no constituye pago sino una simple garantía de un pago futuro que se hará supuestamente una vez llegue la fecha incluida en el cheque.
En ese sentido, el cheque posfechado sólo representa una garantía que no puede ser considerado dinero en efectivo, ni siquiera un derecho cierto, puesto que no hay seguridad absoluta de que el cheque pueda ser cobrado.
En ese orden de ideas, el cheque posfechado no afecta ningún rubro de la estructura financiera de la empresa, de tal suerte que será necesario contabilizarlo en una cuenta de orden.
En efecto, el plan único de cuentas para comerciantes, que es el que está vigente a la fecha, tiene la cuenta 839905, llamada precisamente Cheques posfechados, aunque con la implementación de las NIIF está en desuso esta práctica.
Una vez el cheque sea cobrado, se procede a cancelar el registro de la cuenta de orden, luego se acredita la cuenta de clientes y se registra la entrada o la salida del dinero en caja o bancos, según corresponda, si es el quien recibe el cheque o el que lo gira.
Déjenos su opinión