Un contrato puede rescindirse, resolverse o deshacerse, cuando los contratantes de mutuo acuerdo renuncian al contrato, o cuando en ocasión a una decisión judicial.
Rescindir un contrato – ¿Cuándo se puede hacer?
Los contratos, así como se hacen se deshacen, y como los contratos no son más que convenciones que expresan la voluntad de las partes, estas pueden decidir rescindirlo o terminarlo cuando deseen por las razones o causas que deseen.
En este caso en el cual hablamos de resolución convencional o de mutuo acuerdo, el cual puede ser expreso cuando las partes lo convienen o tácito cuando se infiere del comportamiento de las partes.
El contrato también se puede rescindir cuando la ley determina lo determina por causas posteriores a su formación, y estamos en presencia de terminación legal.
A diferencia de la nulidad, en la resolución legal el contrato se celebró regularmente, es decir, el contrato es plenamente valido mientras que en la nulidad este termina por irregularidades contenidas en su celebración.
La terminación legal de un contrato la declara un juez, y en la resolución el contrato nace a la vida jurídica y por consiguiente produce sus efectos, pero se puede deshacer por incumplimiento de las obligaciones de una de las partes o de las ambas.
Un ejemplo claro sería el siguiente, en un contrato de compraventa celebrado entre Felipe y Carlos, donde Felipe es el vendedor y vende una casa a Carlos y realiza la entrega de esta.
Se estipula un plazo para que Carlos pague el precio de la casa, pero Carlos no paga en la fecha estipulada; en este caso Felipe puede solicitar que se rescinda el contrato por incumplimiento del comprador de pagar el precio, y esa rescisión puede ser voluntaria en común acuerdo entre las partes, o judicial cuando la parte cumplida demanda a la incumplida.
La resolución del contrato solo podrá alegarla el contratante que cumplió las obligaciones que le correspondían en razón del contrato.
El artículo 1546 del código civil le da la opción de pedir la resolución o el cumplimiento en ambos casos con indemnización de perjuicios
No se podrá solicitar resolución del contrato:
- Cuando las obligaciones se han cumplido en lo esencial o gran parte de ellas.
- Cuando la mora del deudor se debe al acreedor.
La resolución del contrato lo extingue y produce efectos retroactivos y se suspenden los efectos futuros del mismo, y el que incumplió el contrato debe indemnizar a la otra parte, se da la devolución de las prestaciones recibidas y sus frutos.
octubre 31st, 2019 a las 1:06 pm
tengo una duda frente a este tema compramos un apartamento con unas clausulas y unos tiempos sin embargo el banco se demoro en la aprobación del crédito y decidimos por mutuo acuerdo renunciar a las clausulas penales y firmar un documento de mutuo acuerdo esto es valido o que paso se debería seguir puesto que ya no existe la obligación de las partes a continuar la compra gracias
noviembre 26th, 2019 a las 11:31 am
compre un predio en subasta judicial,èste estaba ocupado por alguien que tenía pretensión de adueñarse del predio y sacò a los custodios que dejò el juzgado, e hizo plantaciones en el predio; llegue a un acuerdo firmado de dejarle beneficios por determinado tiempo, pero tenía que limpiar,y hacer las mediciones y anexarlas al documento que se firmò pasò, Pero el señor no hizo nada de lo pactado en el documento, ¿que Puedo hacer en este caso ya que estoy siendo perjudicada, puesto que el predio está muy enmontado, yo le cumplì con todo lo que me comprometì.
febrero 11th, 2020 a las 8:49 pm
Como debo hacer una demanda por vicios redhibitorios, compre 1 apartamento mi vendedora sabía que el predio tenía un un undimiento en la Torre, no me dijo , esto se supo por diferentes visitas realizadas a la torre que debo hacer
febrero 8th, 2021 a las 10:45 pm
Coradial saludo. Compre finca a plazos. Di en parte de pago una casa y 35 millones en dinero en fechas acordadas.Ello representa el 65% del negocio. El saldo no pude pagarlo, y por dicha razón la vendedora no asistió a la notaria la fecha señalada para elevar la escritura debida. Que debo hacer. Ella insiste en demandar.
marzo 24th, 2022 a las 1:35 am
Hola! qué pudo resolver? Me gustaría saber que hizo. De pronto pudo haber conciliado con ella para ampliar el plazo y saldar el pago. Según lo que usted planteó, ella lo pudo demandar y pedir el cumplimiento o resolución más indemnización.