Terminación de contrato por mutuo acuerdo

El contrato de trabajo puede terminar por mutuo acuerdo entre las partes, al ser un contrato consensual, sin que se requiera más que la expresión de voluntad de las partes.

Mutuo acuerdo.

El mutuo acuerdo se da cuando las partes involucradas en un contrato, cualquiera que sea, están de acuerdo en algo relacionado con ese contrato.

El mutuo acuerdo es propio de los contratos bilaterales, ya deben existir por lo menos dos partes que estén de acuerdo mutuamente.

El mutuo acuerdo es necesario para que el contrato en cuestión se ejecute o se termine adecuadamente. Si no hay acuerdo entre las partes, los conflictos surgen.

Mutuo consentimiento para la terminación del contrato de trabajo.

Dice el artículo 61 del código sustantivo del trabajo en su literal b) que el contrato de trabajo se puede terminar por mutuo consentimiento entre las partes. ¿Cuándo se da ese mutuo consentimiento?

Terminación del contrato de trabajo.El contrato de trabajo puede ser terminado por cualquiera de las dos partes, con o sin justa causa. Así se procede.

Naturalmente que el mutuo acuerdo se da cuando las dos partes coinciden en la voluntad de terminar la relación laboral. Una parte pone a consideración de la otra la terminación del vínculo laboral y la otra se acoge a tal propuesta.

Cuando una parte acepta renuncia presentada por la otra, adquiere una especial relevancia con respecto a las causales que pudiere alegar o argumentar la parte que propone la terminación del contrato de trabajo, puesto que eventualmente podría llegar interpretarse que la parte aceptante está validando la razones o causales que indujeron a la otra parte a pretender la terminación del vínculo jurídico, así sea de forma tácita.

Por ejemplo, puede ser el caso del empleado que presenta la renuncia a la empresa y argumenta en la carta de renuncia que su decisión de retirarse de la empresa obedece a que la empresa no paga oportunamente el salario en los tiempos acordados.

Carta de renuncia del trabajador.Requisitos de la carta de renuncia laboral y los efectos jurídicos de esta.

Si la empresa acepta la renuncia sin hacer las observaciones del caso puede crearse una prueba o indicio en su contra, ya que se puede entender que la empresa aceptó tácitamente la ocurrencia de la causal alegada por el trabajador.

De acuerdo a lo anterior, cuando el contrato de trabajo se termina por mutuo consentimiento, es recomendable hacer las salvedades o anotaciones necesarias para dejar claro que, si bien se consiente la terminación del contrato, no se está de acuerdo con las condiciones o circunstancia que llevaron a la terminación del mismo expuestas por la parte renunciante.

La terminación del contrato de trabajo por mutuo acuerdo puede darse cuando una de las partes ha incurrido en una justa causa, pero en lugar de controvertir simplemente acuerdan una terminación amistosa de la relación laboral.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter

Déjenos su opinión

2 Opiniones
  1. Lizeth Real Dice:

    Buenos días, como motivo de solicitar terminación de contrato por mutuo acuerdo, puede ser la asignación de tareas o roles que no corresponden a la linea profesional del colaborador y para la que fue contratado al ingreso de la entidad? o esto se suple en el contrato laboral cuando se habla de “y demás funciones asignadas por su superior”.

    Agradezco su atención.

    Responder
  2. Paul salva Dice:

    Que sucede si luego de varios contratos encadenados, te encuentras en posible acoso laboral y comunicas la posibilidad a la empresa y te piden no denuncies y que lo solucionaran, y NO te renuevan contrato, luego puedes pedir se investigue? O tienes que ir a juzgados sin mediación ni investigación previa

    Responder
En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.