Cuando se termina un contrato individual de trabajo puede haber lugar al pago de indemnizaciones al trabajador en caso en que no exista una justa causa para la terminación del contrato.
Indemnización laboral.

La indemnización laboral surge cuando el contrato de trabajo es terminado sin que exista culpa imputable al trabajador, es decir, que la terminación obedece exclusivamente a la mera liberalidad del empleador que, sin mediar una justa causa o una causa legal, decide despedir al trabajador.
La indemnización depende de la duración del contrato, que puede ser indefinida, a término fijo o por obra o labor. Cada una se liquida de forma distinta.
El trabajador también puede ser indemnizado por causas distintas, como cuando existe un accidente laboral en el que ha mediado culpa del empleador, pero es un tema distinto del que no nos ocupamos en esta nota.
En el contrato de trabajo indefinido.
La indemnización en el contrato de trabajo indefinido tiene su tratamiento en el cuarto inciso del artículo 64 del código sustantivo del trabajo, tema que se desarrolla en el siguiente artículo.
En el contrato de trabajo a término fijo.
La indemnización en los contratos a término fijo la encontramos en el 3 del artículo 64 del código sustantivo del trabajo, y corresponde básicamente a los salarios pendientes de causar hasta la expiración del plazo pactado, tema que se trata en el siguiente artículo.
En el contrato de obra o labor.
Cuando se trata de un contrato por duración de la obra o labor, la indemnización es equivalente a los salarios que se hubieran causado por el tiempo que faltó para terminar la obra.
Indemnización en caso de una terminación ilegal del contrato de trabajo.
Si la terminación del contrato de trabajo resulta ilegal, la norma contempla el pago de indemnizaciones especiales en favor del trabajador afectado.
Es el caso por ejemplo de las empleadas que gozan de fuero de maternidad, que no se pueden despedir sin la previa autorización del ministerio del trabajo, durante el embarazo o durante los 3 meses siguientes a la fecha del parto.
En tal caso, adicional a la indemnización por despido injusto, el artículo 239 que en su numeral 3 señala:
«Las trabajadoras que trata el numeral uno (1) de este artículo, que sean despedidas sin autorización de las autoridades competentes, tendrán derecho al pago adicional de una indemnización igual a sesenta (60) días de trabajo, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con su contrato de trabajo.»
Esa indemnización se paga incluso si el despido fue por justa causa.
Si el despido fue por una justa causa no se paga la indemnización por despido injusto, pero sí la indemnización por el despido ilegal, es decir, por no contar con la autorización del ministerio del trabajo o inspector de trabajo.
Otro caso especial es el despido de trabajadores en razón a su discapacidad.
En este caso el despido justo en razón a su discapacidad es posible, pero se requiere autorización del inspector de trabajo, y si se despide el trabajador sin esa autorización, se paga una indemnización equivalente a 180 días de salario conforme el artículo 26 de la ley 361 de 1997.
Si el despido es injusto naturalmente se debe pagar la indemnización que corresponda al tipo de contrato.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
junio 25th, 2019 a las 2:42 pm
buenas tardes, por favor revisar este ejemplo
Por ejemplo, si el trabajador es despedido luego de laborar 3.5 años en la empresa con un salario de $3.000.000 mensuales le corresponde la siguiente indemnización:
Valor del día de salario: $300.000 este valor no es sería $100.000
agosto 5th, 2021 a las 5:06 pm
Buena tarde, agradecería quien me pudiera responder lo siguiente: Teniendo en cuenta lo establecido en el art 62 del codigo sustantivo del trabajo sobre la terminación de contrato de trabajo con justa causa, si es el trabajador quien decide terminar el contrato laboral debido a una de las causales consagradas en ese artículo, es merecedor el trabajador de ser indemnizado por renunciar debido a que el empleador en caso hipotetico que el empleador lo tratara mal, lo engañara o lo forzara hacer algo ilicito? Gracias.
febrero 18th, 2022 a las 10:40 am
BUENOS DIAS SI LAEMPRESAPARA QUE YO LABORO INCUMPLE EN LOS PAGOS Y POR TAL MOTIVO YO COMO EMPLEADO RENUNCIO TENGO DERECHO A INDENIZASION POR 5 AÑOS 6 MECES QUE LLEVO LABORANDO
diciembre 9th, 2022 a las 3:50 pm
A que tiene derecho un trabajador cuando el empleador no paso preaviso por escrito en el tiempo establecido, en cambio lo hizo via telefonica y argumentando causas vagas de ineficiencia sin ningun fundamento.
enero 17th, 2023 a las 6:17 pm
labore para una empresa 10 años, por motivo de pandemia la empresa entro en crisis y se declaro en insolvencia,por lo que fui retirado sin pago de indemnizacion. <<es esto legal ? tengo derechoa a la indemnizacion?
agosto 10th, 2023 a las 8:36 am
Buenos días tengo una consulta yo tenía contrato con una empresa por obra o labor me despiden y me dicen verbalmente que me terminan contrato por qué no estoy acatando las políticas de la empresa en las cuales lo único que firme fue un llamado de atención por problemas con la persona de seguridad , pero en la carta de despedido dice que la terminación del contrato es porque la obra por la cual fui contratado termino y no es así es más en esa obra por la cual fui contratado ni siquiera estuve un día , estuve fue en otros proyectos que tenía la empresa alguien me puede asesorar si la terminación es ilegal o no ? Gracias