Un contrato de trabajo a término fijo se puede renovar tantas veces como las partes decidan, puesto que la ley no impone un límite al número de renovaciones.
¿Cuántas prorrogas puede tener un contrato a término fijo?

Un contrato de trabajo a término fijo se puede renovar infinitas veces, y nunca se convertirá en un contrato indefinido.
La única limitación que se tiene es en los contratos de trabajo fijos inferiores a un año, que se pueden renovar como máximo 3 veces por un término inferior a un año, y a partir de la cuarta renovación, el término no puede ser inferior a un año.
Pero en todo caso, el contrato fijo se puede renovar tantas veces como las partes decidan hacerlo.
Renovación indefinida del contrato de trabajo a término fijo.
La ley limita la duración del contrato de trabajo, pero no limita el número de veces que se puede renovar, por tanto, la renovación puede ser indefinida.
El numeral primero del artículo 46 del código sustantivo del trabajo que trata sobre el contrato de trabajo a término fijo, señala que:
«El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser superior a tres años, pero es renovable indefinidamente.»
Cuando la ley afirma que el contrato de trabajo se puede renovar indefinidamente, quiere decir que se pueden renovar cuantas veces sea necesario, sin que por ello pierda la naturaleza de contrato a término fijo.
Existe la creencia de que un contrato de trabajo a término fijo se puede convertir en indefinido si se renueva muchas veces, lo que es incorrecto, pues la misma ley permite su renovación indefinida sin que por elle pierda la esencia o que cambié la duración.
En consecuencia, no hace falta terminar el contrato de trabajo a término fijo para luego firmar otro de la misma duración, puesto que la simple renovación o prórroga resulta suficiente.
Lo que dice la Corte suprema de justicia.
La sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL3579-2022 señaló al respecto:
«Igualmente, la jurisprudencia de esta corporación tiene adoctrinado que la renovación sucesiva del contrato de trabajo a término fijo y su repetición en forma indefinida es válida y procedente, lo que significa que mantiene su naturaleza, aun cuando se prorrogue por varias veces. En sentencia CSJ SL15610-2016, rad. 48879, se puntualizó: «También ha dicho la Sala, que el contrato de trabajo a término fijo no pierde su esencia ni cambia a la modalidad de indefinido por el hecho de que se prorrogue varias veces, como lo propone la censura (Ver CSJ SL, 25 sep. 2003, rad. 20776, CSJ SL, 5 may. 2006, rad. 27034)».».
Es claro que el contrato de trabajo a término fijo no se convertirá en indefinido por el hecho de renovarlo o prorrogarlo muchas veces.
¿Cuándo un contrato a término fijo se vuelve indefinido?
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, un contrato de trabajo a término fijo se vuelve indefinido cuando las partes de forma expresa acuerdan convertirlo en indefinido, lo cual se hace mediante otrosí.
El contrato a término fijo necesariamente debe hacerse por escrito, y el otrosí en el que se convierta en indefinido también de constar por escrito.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
septiembre 14th, 2019 a las 12:28 pm
Hola. Tengo una inquietud. Mi mamá lleva 20 años trabajando en un ICBF. Los primero 15 años eran contratos por un año. Y hace 5 años que le hacen contratos por 6 meses, luego uno por 2 o 3 meses y seguidos de otro de 6 meses, siguiendo siempre este mismo patrón de contratación.
Mi consulta es si esto es legal. O ya deben hacerle contrato a término indefinido o como mínimo por 1 año.
Adicionalmente ella ya tiene hace años la edad de pensión. Pero cuando entró a trabajar a ese ICBF ella pidió que le siguieran cotizando al entonces Seguro Social y no lo hicieron, por lo que la afiliaron a un fondo privado y por tal motivo no se ha podido pensionario puesto que perdió el derecho al bono pensionales y en el privado igual le falta el monto de dinero para poder hacerlo.
Hay algo que se pueda hacer. Mi madre tie e 65 años y ella como no sabía nada de esas leches laborales firmaba lo que le decían.
noviembre 6th, 2019 a las 8:59 pm
Sería importante validar el caso de manera detallada desde dos angulos..1. el tema de contratación 2. Haber Sido afiliada a una AFP sin el consentimiento. Con gusto te podemos validar el caso y brindar la Asesoría. Escríbeme al correo [email protected].
junio 2nd, 2020 a las 7:14 pm
Debe tener en cuenta que por estar en un fondo privado el tiempo necesario de cotizacion para cumplir los requisitos es de 1.150 semanas mientras que en Colpensiones es de 1.300. Osea que es muy posible que le convenga estar alli. Por el capital no se preocupe porque ella tendria acceso o derecho al fondo de garantia de capital minimo que le completaria ese requisito y podria pensionarse. Si envia la historia laboral actualizada a mi direccion de correo (rv[email protected]) tal vez podria darle un consejo mas preciso.
FERNANDO REYES N.
enero 27th, 2020 a las 9:50 am
Hola, buen día.
Cuando se celebra un contrato de 3 meses, está claro que cuando se cumpla el tiempo de la cuarta renovación, ya será un contrato a término fino de 1 año renovable indefinidamente. Mi pregunta es: ¿Es necesario firmar las 3 prórrogas del contrato de 3 meses, es decir, firmar 3 veces? ¿O basta con haber firmado la primera y esperar a que el tiempo pase y se entenderá que después de la cuarta prórroga ya es a un año? Gracias.
junio 3rd, 2020 a las 7:24 pm
Tenía un contrato a término fijo de 1año desde hace tres años,donde no me liquidaban y me permitían seguir laborando normalmente…
MI pregunta es: cómo me deben de liquidar y desde que tiempo, teniendo en cuenta que mi salario era del minimo del gobierno, pero con bonificaciones y muchas horas extras
junio 11th, 2020 a las 7:07 pm
Hola buenas noches, llevo 20 años en la empresa y me han notificado que trabajo hasta agosto mi contrato es a termino fijo…tengo derecho a una indemnización?
agosto 31st, 2021 a las 10:14 am
Cuanto tiempo entre contratos a termino fijo debe existir? Es decir, un ejemplo, terminó el 20 de diciembre de 2020 y cuando se puede iniciar nuevamente en el año 2021 para que siga siendo contrato a termino fijo
septiembre 28th, 2021 a las 2:43 pm
Una consulta, tengo un contrato hace casi 10 años con una empresa que va desde 2 ene a 31 dic del año en curso, contratamos la 1ra vez a termino fijo 1 año y de hay no hemos vuelto a firmar nunca mas un contrato, pero ella queria que le pasara mi carta de renuncia para pasarme a la otra empresa, para hacer lo mismo que hago en esta. Yo le dije que no podia pasarle la carta y que si ella queria que ella me pasara la carta de despido y que me indemnisara, pero no se como tendria que indemnisarme, por los casi 10 años que llevamos trabajando o solo por lo que falta para que termine este año. Me pueden explicar
julio 12th, 2022 a las 7:38 am
Hola buen dia, tengo una consulta, tenemos un trabajador que cumplió el año laboral se le dio terminación de contrato y se le liquido todo, el quería trabajar por porcentaje, pero como se dio cuenta que todavía no daba la base al mes dijo que mejor seguía por nomina, como en la seguridad se estaba pagando por adelantado decidí realizarle contrato nueva mente a los dos meces como si empezara de nuevo, al liquidar la prima se toma la fecha en que se hizo el contrato o los dos meses que lleva después de haber finalizado contrato?, pues el esta peleando que como asi que solo se va a pagar un mes el esta haciendo cuenta desde el siguiente mes que finalizo?
marzo 23rd, 2023 a las 6:30 pm
Tengo una inquietud tenia 6 meseS laborando en un hotel y me liquidaron y luego firme el 01 de 01 2023 y en el contrato desia que estaba en periodo de prueba y mi contrato era fijo hasta el 01 de abri de 2023 y me depidieron y que finalizo mi periodo de prueba