Entre las consultas más recurrentes de nuestros usuarios, está en determinar qué modalidad de contrato es más conveniente tanto para la empresa como para el trabajador, si a término fijo o a término indefinido. Así que, ¿Cuál contrato es mejor?
Diferencia entre contrato a término fijo e indefinido.
El contrato a término fijo, como su nombre lo indica, tiene una duración determinada, limitada. El contrato a término indefinido en cambio no tiene límite en el tiempo.
Es decir que la principal diferencia entre estos dos contratos radica en la duración temporal, ya que en uno la duración es fija o definida, y en el otro la duración es indefinida.
Las obligaciones de los dos tipos de contrato son las mismas en cuanto al pago de las diferentes obligaciones derivadas del contrato, como es el pago de seguridad social, prestaciones sociales y aportes parafiscales. Estos conceptos se deben pagar sin importar que el contrato sea indefinido o a término fijo; si se trabaja un mes o diez años, por lo que respecto a este tipo de obligaciones no existe diferencia alguna entre los dos tipos de contrato de trabajo.
Desvinculación del trabajador según la duración del contrato.
Una diferencia importante a tener en cuenta entre el contrato a término fijo y el contrato a término indefinido, es la desvinculación del trabajador.
Al firmarse un contrato a término fijo, la empresa tiene la opción de renovar el contrato o de no hacerlo, opción que no tiene en el contrato a término indefinido.
Si al finalizar un contrato de término fijo, la empresa decide no renovarlo por considerar que el empleado no cumple con sus expectativas o porque la empresa tiene dificultades económicas, todo lo que debe hacer es avisar al trabajador con una anticipación de 30 días su decisión de no renovar el contrato de trabajo, en cambio en el contrato a término indefinido, la empresa no puede despedir al empleado a no ser que existan unas justas causas para hacerlo.
Sin duda que, para la empresa, por lo general es más fácil prescindir de un trabajador vinculado con un trato a término fijo que indefinido.
Las condiciones económicas de la empresa pueden hacer que firmar contratos a término indefinido sea una decisión no muy acertada, puesto que en un futuro imposibilita la opción de prescindir de un empleado que ya no es necesario, o que no ha presentado un rendimiento acorde a las necesidades y expectativas de la empresa.
Si bien existe el periodo de prueba, en el cual las partes pueden al final decidir si se continúa con el contrato, un contrato a término indefinido es una especie de camisa de fuerza para la empresa, lo que le quita flexibilidad y libertad para administrar su personal.
En todo caso, la empresa puede despedir o dar por terminado un contrato en el momento que así lo decida, pero si se toma esa decisión sin la existencia de una justa causa, debe entonces pagar la respectiva indemnización por despido injusto al trabajador.
Indemnizaciones en el contrato a término fijo e indefinido.
Otro aspecto a evaluar y que marca una diferencia importante entre el contrato a término fijo y el contrato a término indefinido, es el pago de la indemnización por despido injusto.
En el contrato a término indefinido la indemnización es más cara entre más tiempo lleve trabajando el trabajador, de modo que es más barato despedirlo al inicio del contrato que despedirlo luego de muchos años de trabajo.
En el contrato a término fijo sucede lo contrario, ya que es más costoso despedirlo al iniciar el contrato, en razón a que la indemnización es igual a los salarios pendientes de causar, así que ente más tiempo del contrato se haya ejecutado menor será la indemnización.
Por lo anterior, si el trabajador es despedido si justa causa al inicio del contrato, la indemnización por lo general es más barata si se trata de un contrato indefinido, pero si el despido se hace luego de cierto tiempo de vinculación, la indemnización por lo general es más barata en el contrato a término fijo.
En todo caso depende de cada caso en particular, dependiendo de la duración del contrato a término fijo, ya que no es lo mismo un contrato a 6 meses que uno a 3 años.
El mejor contrato para el trabajador.
Para el trabajador lo mejor indudablemente es un contrato de trabajo a término indefinido, puesto que le ofrece estabilidad laboral y contrario al empresario, no lo quita flexibilidad ni libertad alguna, puesto que el trabajador puede en cualquier momento dar por terminado el contrato sea este fijo o indefinido, sin tener que asumir mayores consecuencias.
Algunas empresas en aras de ofrecer condiciones laborales apropiadas a sus trabajadores utilizan la figura del contrato a término indefinido, puesto que consideran que, al dar confianza y estabilidad al trabajador, éste se puede comprometer más con la empresa y ofrecer un mejor rendimiento.
Un trabajador bien tratado es un trabajador que suele ser más productivo para la empresa, por lo que ésta nunca tendrá la necesidad de despedirlo, por lo que no le hará falta la flexibilidad permitida por el contrato a término fijo.
Guía Laboral 2023
Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.
mayo 24th, 2019 a las 10:24 am
buenos dias,
Tengo 2 años laborando con un contrato termino indefinido en estos dos ultimos años he ocupado 3 cargos, mi pregunta que documento me deben de hacer firmar cada vez que me pasen a otro cargo, he estado ascendiendo pero no me han pasado algun documento que diga que estoy en ese cargo y funciones diferentes.
junio 3rd, 2019 a las 10:57 am
Buen día, hola quiero hacer una pregunta por fa espero su pronta respuesta gracias, mi pregunta es:yo tengo un contrato a término indefinido y ahora me quieren sacar de la empresa porque a la jefa no le gusta que le cobre mi quincena trabajada porque ella quiere que uno le trabaje pero no le gusta pagar y quiere sacarme y ya tengo un año y 6 meses por fa que hago?? Gracias
julio 29th, 2019 a las 11:14 pm
Hola si tu contrato es indefinido debes de asegurarte que este por escrito de esta forma la empresa solo puede sacarte si es con justa causa de lo contrario la empresa debe pagarte una indemnización por despido injustificado.
mayo 10th, 2021 a las 3:04 pm
Buen día,
Tengo una duda espero alguien me la pueda solucionar ..
Cuando empecé a trabajar el titulo de mi contrato mencionaba que era un contrato a termino fijo, pero en la clausula cinco dice que es indefinido. Mi pregunta es, por el hecho de estar esa clausula automáticamente pasa a ser indefinido? O sigue siendo fijo ya que es la naturaleza del contrato?
Muchas gracias
agosto 5th, 2019 a las 7:26 pm
Buenas tardes:
laboré ocho años en una empresa con contrato a termino fijo, se renovaba cada año y seguía laborando normalmente, durante estos ocho años no siempre me lo notificaban de terminar dicho contrato lo hicieron tres o cuatro veces y en este último me lo notificaron y me citaron para ese día antes de empezar a laborar y como era día 31 del mes informaron que ya no seguía con la empresa laborando, mi pregunta: tengo derecho a indemnización por ser ya un contrato a termino indefinido ya que nunca salía como debe ser e ingresar a los 30 días con un nuevo contrato .
octubre 19th, 2019 a las 4:05 am
Cuándo un contrato deja de ser a termino fijo y pasa a ser indefinido, sin que se realice ninguna modificación en tiempo.?
Sin haber descincula
diciembre 25th, 2020 a las 5:07 pm
Cordal saludo si en el tiempo que llevas trabajando tu contrato es fijo y no has firmado ninguno diferente no cambiara la forma legal del contrato seguirá siendo fijo y se renovara automáticamente, pero en el caso que quieran desvincularte te avisaran faltando 30 días con el fin de no afectar tu estabilidad económica.
noviembre 16th, 2021 a las 7:21 am
Buenas tardes ,tengo una duda y me gustaría tener una ayuda .llevo trabajando en mi empresa hace 4 años,por causas de Moppin he presentado problemas de salud y llevo 3 meses sin trabajar. Mi pregunta es me pueden despedir de mi empresa aún estando de certificado médico? En espera de su ayuda.
Juana
enero 17th, 2022 a las 8:10 am
TENGO UN CONTRATO FIJO LOS ULTIMOS 6 AÑOS, SE CANCELA EN DICIEMBRE Y SE RENUEVA EN ENERO. SE PUEDE ACEPTAR ASÍ? O YA DEBERÍA SER INDEFINIDO.?
octubre 12th, 2022 a las 4:14 pm
en donde encuentro una minuta o formato de contrato de trabajo por termino indefinido
noviembre 3rd, 2022 a las 7:55 am
Buenos dias, les pregunto lo que pasa es que tengo un contrato a termino fijo inferior a un año ya tengo 5 años en la empresa este contrato cambia en algun periodo o puede seguir a un año?