¿Cuánto es la liquidación por un año de trabajo?

La liquidación de un año de trabajo dependerá del salario del trabajador. Entre más alto sea su salario, más alta es su liquidación.

Liquidación de un año de trabajo.

Por un año de trabajo se tiene derecho las prestaciones sociales y a las vacaciones, que son los conceptos que conforman la liquidación como tal.

Adicional a lo anterior, se deben incluir los salarios adeudados al trabajador al momento de la liquidación, que por lo general es el último mes o quincena, pero pueden ser más por lo que depende de cada caso particular.

En algunos casos, la liquidación debe incluir la indemnización por despido injusto, la que depende del tipo de contrato y la antigüedad del trabajador.

¿Cuánto vale mi liquidación por un año de trabajo?

Teniendo claro lo anterior tenemos que la liquidación de un año de trabajo, sería la siguiente:

  • Prima de servicios: 1 mes de salario.
  • Cesantías: 1 mes de salario.
  • Intereses sobre cesantías: 12% del mes de salario.
  • Vacaciones: 15 días de salario.

Sin embargo, en el caso de la prima de servicios debe tenerse en cuenta que esta se paga en dos partes, una a mitad de año y otra a finalizar el año, de modo que es probable que al hacer la liquidación sólo se incluya medio salario por concepto de prestaciones sociales, o un poco más o un poco menos dependiendo de la fecha en que se realice la liquidación.

Valor de la liquidación por un año de trabajo con un salario mínimo.

Para ponerle números a la liquidación, realizaremos un ejercicio con un salario mínimo de 2023 considerando un año completo de enero a diciembre, suponiendo que en junio se pagó la prima de servicios correspondiente al primer semestre, y se debe el último mes de salario, esto es, diciembre.

Concepto Días liquidados Valor
Salario pendiente de pago 30 $1.160.000,00
Auxilio de transporte pendiente de pago 30 $140.606,00
Cesantías 360 $1.300.606,00
Intereses de cesantías 360 $156.072,72
Prima 180 $650.303,00
Vacaciones 360 $580.000,00
Total $3.987.587,72

En la liquidación se ha tomado un año de 360 días y un mes de 30 días, por lo que en el mes de diciembre aparecen 30 días de salario, lo que corresponde al salario completo del mes.

Como en el transcurso del año se pagó la prima de servicios correspondiente al primer semestre, sólo se liquidan 180 días.

Liquidación del último mes o la fracción de mes.

La anterior tabla hace la liquidación de las prestaciones sociales, pero no liquida el último mes, es decir, la nómina del último mes, en nuestro ejemplo, diciembre, que sería la siguiente:

Mes o fracción de mes a liquidar: 30 días
Concepto Empleador Trabajador
Salud $98,600 $46,400
Pensión $139,200 $46,400
Fondo de solidaridad pensional 0 $0
Riesgos laborales $6,055 0
Cajas de compensación $46,400 0
Sena $23,200 0
Icbf $34,800 0
Total $348,255 $92,800

Como al terminar el contrato de trabajo se adeudaba el último mes, se deben liquidar los aportes a seguridad social y parafiscales correspondientes, y hacer el descuento respectivo al trabajador, que es de $92.800 de modo que el valor neto que recibirá el trabajador es $3,894,788.

Cómo liquidar un año de trabajo.

Para liquidar un año de trabajo, y cualquier otro periodo, utilice la siguiente herramienta en línea.

Liquidador de contrato de trabajo en línea.Liquidador en línea de contrato de trabajo, tanto a término fijo como a término indefinido.

En esta herramienta puede hacer la simulación según el salario el salario mensual entre otras variables que se pueden definir, como fecha de inicio y terminación del contrato.

Guía Laboral 2023

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Recomendados.

Compártalo en Facebook Compártalo en Twitter
Déjenos su opinión (Hay una 1 opinión )
  1. Ernesto Piedrahita (octubre 26 de 2023)

    Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 313 8830983. Nota: Respondo de manera gratuita máximo 2 preguntas que me hagan en temas laborales. Asesorías en liquidación de prestaciones sociales, embargos salariales, despidos con justa o sin justa causa e indemnizaciones.

    Responder

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

Suscribirse para recibir respuestas a su correo.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.